La Normal es historia

La Escuela Normal Dr. Nicolás Avellaneda debe ser declarada como patrimonio histórico y cultural nacional. No hay dudas de que la "ENA es historia". Y así se tiene que comprender en el Congreso Nacional.
El hashtag "#ENAeshistoria" está nuevamente haciendo ruido por las redes sociales. Bajo esta consigna la comunidad educativa de la Escuela Normal Dr. Nicolás Avellaneda reclama -otra vez- que sea declarado Patrimonio Cultural Nacional el edificio tradicional ubicado en la manzana comprendida por las calles Sáenz Peña, Gerónimo del Barco, Rivadavia y Córdoba.
Se trata de un anhelo que viene desde hace tiempo. Que tuvo algunas cristalizaciones exitosas, pero que caducó en el Senado de la Nación hace un año y medio por su falta de tratamiento. En efecto, luego de que el inmueble de la gran Escuela Normal de San Francisco y la región fuese declarado Monumento Histórico Provincial en 2018, se inició un proceso de gestiones en el Congreso Nacional para que también forme parte de los edificios protegidos a nivel nacional.
Así, en noviembre de 2019, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que establecía esa declaración. En su artículo 2° se ordenaba a "la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, instrumentar todo lo atinente al cumplimiento de la presente ley y tomar las medidas pertinentes a los efectos de asegurar la custodia, conservación, refacción y restauración del monumento histórico nacional que se declara en el artículo 1° de la presente ley".
El 9 de diciembre de 2019, el proyecto ingresó al Senado y se lo derivó de inmediato a la Comisión de Cultura y Educación. Allí quedó cajoneado. No se lo trató. Se ignoró aquella pretensión legítima de la comunidad de nuestra Escuela Normal y de toda la ciudad. Finalmente, el proyecto caducó. Así lo dispone la Ley 13640, modificada por la Ley 23821, que señala que todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por caducado. De acuerdo a lo que figura en el sitio oficial del Senado de la Nación, esta iniciativa caducó el 28 de febrero de 2021.
Con el retorno pleno a la presencialidad tras la pandemia, ha regresado también la gestión para que el Congreso integre al patrimonio nacional al edificio en cuestión. Un nuevo proyecto se ha presentado en la Cámara de Diputados y es de esperar que se apruebe en breve, para que luego pase al Senado. Habrá que insistir ante las autoridades de ambas cámaras para que, definitivamente, se apruebe.
Esta vez no puede detenerse el proceso para que nuestra Escuela Normal pase a formar parte del patrimonio histórico del país. La protección y preservación de este tipo de edificios es una obligación del Estado que los parlamentarios no pueden ignorar. Mucho menos luego de que se ha vuelto a insistir en un tema que asomó allá por 2016, cuando un grupo de estudiantes de la Orientación Ciencias Sociales lanzó la propuesta. Diputados y senadores tendrán que escuchar este requerimiento y actuar en consecuencia. Porque se trata de una petición surgida de jóvenes estudiantes, asumida luego por la comunidad educativa y toda la ciudad.
La Escuela Normal Dr. Nicolás Avellaneda debe ser declarada como patrimonio histórico y cultural nacional. Porque en las aulas de ese bello edificio se han formado varias generaciones de jóvenes y se han esparcido por las escuelas de todo el país docentes con un alto nivel de capacitación. No hay dudas de que la "ENA es historia". Y así se tiene que comprender en el Congreso Nacional.