Política
La Nación reconoció la deuda previsional con Córdoba y girará $5 mil millones mensuales

Llaryora anunció un principio de acuerdo con el Gobierno de Milei por la deuda de la Caja de Jubilaciones. El convenio incluye pagos mensuales durante un año y la conciliación de auditorías entre 2019 y 2024.
El gobernador Martín Llaryora informó este martes un principio de acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y la administración nacional de Javier Milei por la millonaria deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial. Según detalló el mandatario, el entendimiento contempla el reconocimiento formal de la deuda por parte de Nación y la transferencia mensual de fondos durante un año.
“El Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago”, comunicó Llaryora a través de su cuenta en la red social X, tras participar de una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema.
El acuerdo prevé “transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses”, explicó el gobernador. Además, señaló que “en el transcurso de ese periodo se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024”, con el objetivo de establecer el monto exacto de la deuda que Anses mantiene con Córdoba.
En seis meses se realizará una audiencia de seguimiento para verificar los avances del proceso. Llaryora indicó que, en conjunto con Nación, se continuará “con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja”.
De la audiencia participaron el fiscal de Estado Jorge Córdoba; los ministros Julián López (Justicia) y Guillermo Acosta (Economía); y el abogado Rodolfo Barra García Lema, integrante del estudio jurídico que lleva adelante la demanda por parte del gobierno provincial.
La disputa judicial por los fondos previsionales no es nueva. Córdoba ya había logrado un fallo favorable en 2014 y volvió a presentar una demanda en 2023 bajo la gestión de Juan Schiaretti, debido a la falta de actualización en los giros durante la presidencia de Alberto Fernández. Con la llegada de Javier Milei, Llaryora retomó los reclamos, ya que desde enero de este año no se había transferido ningún monto, pese a la obligación legal de cubrir una parte de los haberes jubilatorios en los sistemas previsionales no transferidos de 13 provincias.
Según cálculos oficiales del Gobierno cordobés, hasta febrero de 2024 la deuda ascendía a $981 mil millones y estimaban que Anses debería transferir alrededor de $20 mil millones por mes. Sin embargo, el organismo previsional no ha confirmado esas cifras y las auditorías para definir el monto exacto permanecen demoradas.
En paralelo al proceso judicial, también se abrió una negociación en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y las provincias, sin avances concretos hasta el momento. Con este nuevo principio de acuerdo, Córdoba logra al menos restablecer un flujo de ingresos mientras se define el total de la deuda.