La música fue protagonista en Apadim
En el Día de la Música, la institución llevó a cabo un colorido festejo junto a estudiantes del profesorado de la Escuela Normal.
El Instituto Privado Especial Apadim llevó a cabo ayer un colorido festejo por el Día de la Música que incluyó una serie de actividades con estudiantes de ese establecimiento, docentes y directivos.
Además, un grupo de 18 estudiantes de segundo año de la carrera de Educación Especial de la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" rindieron la instancia evaluativa final de la asignatura "Artístico Expresiva".
De esta manera, durante la mañana, la alegría y el baile eran el común denominador de quienes asisten a este establecimiento educativo con sede en barrio La Milka.
Contagiados del ritmo de la música, trajes coloridos y la alegría del festejo, los presentes pudieron disfrutar de una mañana a plena diversión.
Las actividades comenzaron con un baile a cargo de las alumnas de la carrera de Educación Especial. Luego realizaron una actividad de circo seguido por canto y construcción de instrumentos musicales que luego fueron ejecutados por los estudiantes de Apadim.
Posteriormente, se desarrolló una divertida kermes musical y finalmente todo concluyó con un ágape del que participaron todos los presentes.
El profesor Gustavo Gauna, responsable de las estudiantes que cursan la carrera de Educación Especial, explicó que "las chicas que vinieron hasta aquí han preparado una mañana de actividades donde se conjugan cosas que organizaron durante el año y trabajaron en la cátedra de formación como futuros profesionales por un lado y por otra parte, lo que los estudiantes de Apadim vienen trabajando en esta institución durante todo el año".
"Básicamente, el ser humano es ritmo y de alguna manera hay una gran facilidad para expresarse espontáneamente desde el punto de vista musical. El arte es una entidad simbólica y nosotros somos seres simbólicos que construimos una realidad de fantasías e ilusión puesta sobre nuestra capacidad de representar cosas. De esta manera, la actividad a partir del arte es fundamental para la salud mental", agregó.
Por su parte, la alumna de la carrera de Educación Especial, Tania Avila, dijo que
"ha sido una experiencia muy linda, sobre todo por estar en contacto con el área en la que vamos a trabajar lo que nos brinda muchas herramientas para nuestro futuro. Este seminario nos ayudó mucho porque con la música se puede trabajar muchas cosas en alumnos que no pueden expresarse como nosotros".
Alegría de los estudiantes de Apadim
En el marco de este festejo los estudiantes del Instituto Apadim aprovecharon la ocasión para destacar el agrado que sentían por participar de estas actividades.
Según indicó Celeste Iraola, "venir a la escuela cuando hay música es más lindo porque bailo y eso me gusta mucho y más cuando hay cuarteto de Damián Córdoba. Me divierte mucho la música. En esta fiesta canté una canción, amo cantar y sobre todo el cuarteto. Los chicos me aplaudieron mucho".
Luego, Magalí Castro, otra amante del cuarteto, dijo que "me gusto tocar el 'botellófono' un instrumento armado con botellas llenas de agua. El profesor Gustavo nos enseña canciones y yo toque el Himno de la Alegría".
A su vez, Carolina Duro comentó que "me divertí tocando el cicus y bailando malambo y puedo zapatear muy bien. Me gusta el folclore y bailamos mucho con los chicos acá".
Por su parte, Mariana Cabrera, confesa admiradora de Márama, indicó que "también toqué 'Fray Santiago' en el botellófono que me enseñó el 'profe' Gustavo. Es una fiesta muy linda donde nos divertimos mucho todos".