Sociedad
La Municipalidad destacó el éxito de su campaña de lucha contra el dengue

Las diferentes acciones ejecutadas por el municipio implicaron más de 20 mil hogares visitados, 1.550 hectáreas fumigadas y miles de metros cúbicos de residuos retirados con el objetivo de aplacar la propagación del mosquito aedes aegypti.
La Dirección de Sostenibilidad, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, presentó un balance positivo sobre las acciones implementadas durante la última temporada de prevención del dengue.
“Los datos reflejan un fuerte compromiso institucional y ciudadano, con altos niveles de participación comunitaria y un descenso considerable en la presencia del mosquito Aedes aegypti”, especificó Adrián Pagliano, director de Sostenibilidad.
“Entre las acciones más destacadas se encuentra el programa de Promoción de Descacharreo Domiciliario, que permitió retirar 3.600 m³ de residuos, equivalentes a llenar cuatro canchas de pádel. Además, se trabajó con 8 contenedores instalados en 1.091 puntos ubicados en diferentes sectores de San Francisco, acorde a las visitas programas”, prosiguió el funcionario.
En paralelo, el programa de Descacharreo Obligatorio, activado por denuncias o detección directa, permitió ingresar a 1.622 viviendas, donde se realizaron tareas de limpieza y saneamiento.
El Monitoreo Entomológico a través del programa de Ovitrampas fue clave para detectar el inicio de la reproducción del mosquito. Desde su inicio en agosto de 2024, se realizaron 2.900 controles en 97 domicilios, instalando inicialmente 200 ovitrampas.
Puede interesarte
Las tareas de fumigación espacial también fueron contundentes, incluyendo espacios verdes, calles, parques y zonas periféricas. Además, se aplicaron larvicidas en 13,5 hectáreas de espejos de agua y zonas con estancamiento, con una frecuencia de entre 15 y 30 días.
Frente a la aparición de casos, se llevaron a cabo cinco bloqueos de foco hasta el 2 de mayo de 2025, con una respuesta inmediata dentro de las primeras 24 horas. Se cubrieron 25 manzanas y 23 hectáreas, alcanzando un 47,5% de ingresos efectivos a los domicilios.
También se implementaron campañas específicas como la fumigación de clubes y espacios públicos en fechas clave como Navidad y Año Nuevo, el retiro de cubiertas usadas y un plan especial de control en el Cementerio Municipal.
Desde el área, el secretario de Servicios Públicos Hobey Salvático destacó el alto grado de colaboración ciudadana y el cumplimiento de los objetivos trazados: “Las tareas preventivas han sido fundamentales para mantener bajo el índice de mosquitos y aumentar la conciencia vecinal sobre la importancia del descacharreo”, afirmó.
La lucha contra el dengue, en números
- Descacharreo: 3.600 m³ de residuos retirados. Se ubicaron contenedores en 1091 puntos de la ciudad. Se ingresó a 1.622 viviendas para limpieza obligatoria.
- Ovitrampas: se colocaron 200, lo que permitió 2900 controles en 97 domicilios
- Fumigación: se fumigaron 13.5 hectáreas.