La muerte de popular cuartetero Sebastián, un golpe para la movida tropical

La música popular despide a uno de sus grandes.
El popular cantante y compositor Sebastián quien falleció anoche a la edad 63 años en el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, fue uno de los máximos referentes del cuarteto de enorme popularidad en las décadas de 1980 y 1990.
Apodado " El Monstruo Cordobés", fue el primer cantante de la agrupación Chébere, y luego, se convirtió en solista y brilló en los 80 cuando pudo llegar a Capital Federal y al Gran Buenos Aires y sumarse al circuito de la musica tropical.
Vendió miles de discos en todo el país, donde fue un ícono del cuarteto. Grabó cerca de 30 discos y por sus ventas obtuvo varios discos de oro y platino y era un habitue del programa "Pasión de Sábado".
Participó del hecho fundacional de Chébere en 1974 y de donde se fue sin avisar en 1975 . Luego se trasladó a Buenos Aires donde pasó por la Banda Los Naufragos , regresando a Córdoba en 1977, formando el grupo "Sebastián y Los Pobres" donde grabó un disco y arranco en el circuito de bailes.
Dos años después en 1979, se sumó a la orquesta del mítico Carlitos Rolán, su referente e ídolo. En 1981, con la ayuda de su primo Gregorio Ledesma, inició su carrera solista y el debut con su propio conjunto fue en el club Unión Eléctrica. A fines de 1982 edito su segundo álbum "El bandido", por el sello RCA Victor.
Sebastián comenzó a obtener discos de oro por sus ventas y durante esa década y la siguiente llegó a la certificación de platino por los trabajos discográficos "Al Rojo vivo", "Todo el año", "Un grande", "Como siempre" y "Un hombre de suerte", entre otros.
El representante comercial del sello Sony Juan Monasterio , en aquellos tiempos comandando RCA y posteriormente BMG recuerda que El Monstruo vendía discos en todo el país y siempre estuvo muy por encima del resto de sus colegas del cuarteto".
Los bailes de Sebastián en la ciudad de Córdoba, durante la década de 1980, llegaron a convocar más de 10 mil bailarines en clubes como Súper Deportivo, Atenas, Unión Eléctrica, Palermo y en especial Las Palmas, su lugar preferido.
En abril de 1985, junto a Pimpinela reunió 15.000 personas en el estadio de Belgrano. También participó de un recital con Palito Ortega
En ese mismo año su trabajo discográfico "Te dicen bandido consiguió un disco de oro. Con ese misma producción Sebastián logró una nominación a los Premios Grammy Latinos, estatuilla que finalmente ganó Gloria Estefan.
Ya en los 90 el cantante cuartetero se instaló en Buenos Aires para girar de Ushuaia a La Quiaca y posicionarse como uno de los grandes referentes de la movida bailantera y brilló con canciones de gran éxito como Te dicen el bandido, Córdoba linda, Ella es, Chiquilina, Ese es el bongo bongo, En un cuarto de hotel, Así fue, Pollera blanca, camisa colorada y Movidito movidito, entre otras.
Sebastián logro ser número de cierre en Ritmo de la Noche, programa de Telefe conducido por Marcelo Tinelli, y apertura en la multitudinaria presentación de la cantante brasilera Xuxa en el estadio de Vélez Sarsfield.
Fue uno de los protagonistas también del programa " Sábados Musicales" que se emitía en Canal 13, y segun su manager, Beto Ledesma, "en su época de mayor éxito, Sebastián recorrió todo el país, con presentaciones de lunes a domingo".
En esos tiempos de gran popularidad y fama hacía visitas esporádicas a Córdoba para presentarse con su música en lugares como Las Tejas (en avenida Colón) o Maracaná (zona del Abasto).
En un reportaje concedido a la Revista Todo Cuarteto en 2004 señaló que "Yo soy un hijo de esta ciudad y a cada lugar que voy los hago quedar bien. Yo canto en todo el país, no se olviden nunca de esto, así que hice mucho por el cuarteto".
"Fui el mejor junto a 'la Mona' Jiménez, no hubo ni habrá dos artistas así. Van a tener que esperar 40 años para que nazcan dos tipos con el talento mío y el de La Mona" agregó.
Después de una década sin grabar disco y sin el apoyo de una multinacional como fue costumbre en su trayectoria, en 2010 editó el álbum Condenado por el éxito.
Luego una operación de cáncer de colon lo obligó a bajarse de los escenarios por un año y medio después de casi toda una vida cantando sin parar.
En el último tiempo en un reportaje concedido a la Voz del Interior, Sebastián manifestó su deseo de grabar un disco de boleros para México y toda Latinoamérica, porque sentía que tenía la suficiente sabiduría para hacerlo
Su vuelta a los grandes bailes fue el sábado 4 de abril de 2015, donde festejó sus 35 años como solista en el Super Deportivo.
Daniel Humberto Reyna, "el Seba" o "el Monstruo", nació el 16 de agosto de 1953 en la capital provincial. Vivió sus primeros años en los barrios Güemes y Observatorio y en la adolescencia en Altamira.
Era el mayor de cinco hermanos y cuando tenía 7 años su madre falleció. Fue criado por sus tías, al no tener relación con su padre. Sólo pudo terminar la escuela primaria y desde chico trabajó haciendo changas.
Según el libro La Soledad de los Cuarteros, escrito por Osvaldo Hepp, Sebastián "desde pequeño gustó escuchar de todo, especialmente el trío Los Panchos y la orquesta de D´Arienzo, pero como adolescente se inclinó definitivamente por el cuarteto, siendo su mayor ídolo Carlitos Rolán. Pero Sebastían en el fondo, se sentía un bolerista nato".
Su velatorio es en el club Las Palmas, de Córdoba capital. (Télam)