Sociedad
La mirada adolescente: presión, redes sociales e identidad
Tras la miniserie "Adolescencia", cinco jóvenes de la ciudad (16-17 años) analizan cómo redes, amigos, familia y escuela impactan en su identidad y en el trato respetuoso hacia los demás. Reflexiones sobre ser uno mismo en un mundo complejo. Las imágenes fueron realizadas por cada uno a partir de la Inteligencia Artificial de Chat GPT.
La identidad adolescente en la era digital, tema central potenciado por la resonancia de la miniserie "Adolescencia", fue el eje de un abordaje en LA VOZ DE SAN JUSTO. Cinco adolescentes (16-17 años) pusieron voz a sus experiencias: la constante influencia de lo online, la búsqueda de pertenencia, el miedo a la crítica, el cyberbullying y la necesidad de apoyo familiar y escolar. Las miradas de los chicos convergen en la complejidad de crecer hoy y en la urgencia de un diálogo social sobre cómo construir entornos más saludables y respetuosos.
Puede interesarte
Gael (17 años)
“Creo que es obvio que uno se relaciona distinto en las redes sociales que cómo lo hace con sus amigos, a la vez que cómo lo hace con su familia. Lo que nos puede dar una constante cómo hacer ese comportamiento, en mi opinión, es la crianza que recibió esa persona. Cómo terminó construyendo un sistema de creencias en el que puede o no estar incluido el respeto, la tolerancia, la empatía, la solidaridad, la amabilidad, entre otros valores o cualidades.
Si se tuvo una crianza respetuosa que permite que la persona se sepa desenvolver en distintos espacios de manera amigable con el resto y por sobre todo respetuosa, va a permitir que se sepa desarrollar bien en un entorno escolar, que en las redes sociales no se dedique a acosar a otras personas y que se sienta en la seguridad para poder expresarse a sí mismo sin convertirlo en un fastidio para otro”
Guadalupe (16 años)
"En la serie se ven muchas situaciones que también pasan en la vida real, la presión de las redes sociales o la influencia de los amigos. Las redes ayudan a expresar y conectar con otros, pero también es tanto el bombardeo de imágenes e información que hacen que exista una comparación constante, un sentimiento que determina que tenemos que ser de cierta manera. La familia y los amigos son un apoyo fundamental pero también sus opiniones también pueden afectar la nuestra conducta a veces.
En la escuela aprendemos el respeto y cómo pensar por nosotros mismos, aunque no deja de ser un ambiente en el que muchas veces la convivencia resulta complicada. Lo que vemos online influye mucho, por eso la mayoría de los adolescentes frente a esto debemos intentamos elegir bien y no dejarnos llevar por lo negativo."
José (17 años)
La miniserie de Adolescencia muestra muchas cosas que vimos todos los días y me hizo pensar en cómo todo lo que tenemos alrededor influye en cómo somos y en cómo tratamos a los demás. Por ejemplo, las redes sociales a veces me ayudan a expresarme. Pero también tiene su lado complicado porque hay mucha comparación, muchas opiniones y a veces eso me hace dudar, o sentir que tengo que actuar de cierta manera para encajar.
Con mis amigos me pasa algo parecido. Cuando estoy con personas que me aceptan como soy, me siento tranquilo y puedo sentirme yo sin miedo.
Puede interesarte
Mi familia es un re-apoyo. Saber que puedo contar con ellos me da seguridad y eso refleja en cómo me relaciono con los otros. La escuela también tiene un rol importante Cuando hay un buen ambiente donde todos pueden hablar y ser escuchados. Es más fácil respetar que ser respetado.
Jazmín (16 años)
A veces es difícil ser uno mismo. Las redes, la escuela, los amigos, la familia… todo parece una balanza que va de un extremo al otro. En redes, es fácil esconderse detrás de un perfil falso, pero también ahí está el miedo al juicio, a las críticas, a no encajar. En la escuela o en casa muchas veces cuesta decir lo que sentimos. Nos guardamos cosas por miedo a no ser entendidos, a que nos digan que exageramos. Queremos pertenecer, ser parte, subir una foto con la música de moda, aunque sea solo una máscara. Nos movemos entre lo que nos gusta y lo que los demás esperan. Todo esto puede ayudarnos, pero también complicarnos mucho. Porque queremos respeto, pero a veces no sabemos cómo darlo ni cómo pedirlo. Y así seguimos, buscando cómo ser nosotros mismos sin sentirnos raros ni solos.
Mateo (17 años)
De acuerdo a cómo se tratan las redes sociales hoy en día, en torno a mis amigos, mi familia, la escuela y lo que circula en las redes sociales. En sí las redes sociales son un beneficio, pero como muchas cosas tiene su lado malo, tiene su lado bueno, ya que nos ayuda a comunicarnos, a informarnos de lo que sucede en nuestra ciudad y en el país en sí y en todo el mundo, también sirve como medio de comunicación para las demás personas.
El lado malo y negativo que tiene, es que esto sirve para que las personas pueden opinar y pueden ver lo que vos haces. Como existe el ciberbullying, hay gente con perfiles falsos que critican y se burlan de las demás personas ya sea por lo como es, o lo que suben. Esto hace que haya muchos acosos de personas que se hacen pasar por nenes,siendo mayores de edad.