La marcada polarización local pulverizó las aspiraciones del resto de las fuerzas políticas
Gustavo Piscitello, Andrés Romero, Elena Vachetta, Ailén Cabrera y Germán Cassinerio analizaron el resultado electoral que a ninguno le alcanzó para ingresar al Concejo Deliberante, que pasará a ser bipartidista.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Luego de transcurrido el acto electoral del pasado domingo que en nuestra ciudad consagró a Damián Bernarte como intendente electo para el período 2019-2023, los sanfrancisqueños advertimos una notoria polarización en el escenario político entre las dos principales fuerzas, Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio, ya que entre ambas concentraron el 78,08 por ciento de los votos emitidos en la ciudad.
Esto dejó muy lejos al resto de las fuerzas políticas que, en conjunto, lograron concitar el 13,56 % del interés del electorado, apenas un poco por encima del 12,04 % del total de los votos que representaron los sufragios en blanco y nulos emitidos por los electores de nuestra ciudad.
De hecho, con la reinstauración de la democracia, en 1983, San Francisco tuvo un Concejo Deliberante claramente dividido entre el PJ y la UCR. Desde ese momento hasta el presente, el cuerpo deliberativo abandonó el bipartidismo y se repartió la representatividad ciudadana incluyendo terceras y hasta cuartas fuerzas que hacían más heterogénea su composición.
Será entonces que luego de 36 años los sanfrancisqueños volveremos a retomar la senda que comenzó hace 40 años con el retorno a la democracia, donde nuestro Concejo Deliberante volverá a contar con dos representaciones políticas que agruparán el conjunto de las preferencias del electorado local.
Los candidatos que no llegaron al Concejo
Al día siguiente del domingo electoral, los candidatos a intendente de los partidos políticos que participaron de la elección, pero quedaron fuera de la posibilidad de alcanzar representación en el Concejo Deliberante analizaron la jornada electoral en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO intentando encontrar una explicación a la marcada polarización registrada en las urnas.
Gustavo Piscitello, máximo referente de la Democracia Cristiana, obtuvo el 4,02 % de los votos emitidos, un porcentaje notoriamente menor para un dirigente que, ante quien quería escuchar, durante la campaña repetía que estaba preparado para pelearle de igual a igual al oficialismo local.
Sin embargo, expuesto ante la fría realidad de los números arrojados por el escrutinio, reconoció que "la realidad no está para caretearla" y luego agregó que "la sensación hoy es de desilusión porque no eran los resultados que esperábamos".
"Para mí teníamos el mejor proyecto para la ciudad, motorizado por un equipo fantástico, pero no se vio reflejado en los resultados. Lamentablemente, por determinadas cuestiones la elección se polarizó absolutamente", agregó.
Sin embargo, y pese a destacar que el formato de la Boleta Unica de Sufragio "no ayudaba para nada" luego reconoció que "no es cuestión de excusas" tras lo cual y pese al exiguo resultado conseguido dijo sentirse "sumamente tranquilo, agradecido por el apoyo que me han dado los vecinos y junto a mi equipo me siento totalmente agradecido por el apoyo que me han dado todo este tiempo y tenemos que sentirnos orgullosos por haber dado una batalla absolutamente desigual frente a dos estructuras económicas, política y mediática tremendas y lo hicimos con mucha honestidad, coherencia y compromiso".
Más adelante dijo que era "muy apresurado" definir qué será de su futuro como dirigente político luego de estas elecciones. "Primero hay que hacer un análisis hacia adentro, con mi equipo de trabajo que es fantástico que es necesario preservar. A futuro se verá".
Romero: "La polarización provincial tuvo impacto directo en la ciudad"
Tras rescatar que hubo "una alta participación" de la gente en la elección, el candidato a intendente de Creo en Córdoba de Todos, Andrés Romero, señaló que "la polarización provincial tuvo impacto directo en la ciudad y, por ende, a las terceras fuerzas les costó mucho ratificar su volumen político y su respaldo en las urnas".
"Sabíamos perfectamente que era una campaña difícil y dura por la cantidad de recursos con que contaban las principales fuerzas con mucha publicidad. Nosotros trabajamos con mucha humildad y trabajo territorial y sin embargo la propuesta no logró el objetivo que era renovar o ratificar la banca en el Concejo Deliberante", explicó.
Luego observó como "preocupante en términos políticos" que la polarización registrada el domingo implique que en los próximos cuatro años habrá un Concejo Deliberante con dos fuerzas políticas.
"Me parece que la pluralidad tiene que ser una de las reglas de la democracia, pero para eso hace falta una reforma institucional en ese sentido. A esta altura no puede ser que un proyecto político, por dos votos de diferencia, tenga mayoría absoluta en el Concejo Deliberante".
Cassinerio: "No se hizo la elección que esperábamos"
El candidato a intendente por La Libertad Avanza, Germán Cassinerio aseguró que el domingo "la gente eligió un modelo de ciudad y no hay mucho más para agregar".
En cuanto a su espacio político, y pese a los resultados obtenidos en las urnas aseguró que "se hizo una excelente campaña donde le mostramos a los sanfrancisqueños un proyecto de ciudad de excelencia. Sin embargo, no se hizo la elección que esperábamos y eso pasó porque seguimos en la vieja estructura de peronismo y radicalismo de la cual la sociedad se encuentra presa inconscientemente y no puede salir de eso".
No obstante, expresó satisfacción porque "el espacio ha crecido de a poco como creíamos y a nivel provincial pudimos meter un legislador. Es un gran avance porque es la primera vez en la historia de Córdoba que el liberalismo tiene un legislador".
"El liberalismo llegó para quedarse. Es difícil romper con patrones y estructuras de muchas décadas en la política argentina. De todas maneras, seguimos trabajando y apostando en lograr algo distinto", agregó.
Vachetta: "Trabajamos mucho pero no se vio reflejado en los resultados"
La candidata a intendente de Encuentro Vecinal Córdoba, Elena Vachetta destacó el esfuerzo realizado por su agrupación política a lo largo de la campaña electoral pese a lo cual todo lo realizado no se pudo plasmar en la cantidad de votos esperada.
"Para esta elección trabajamos mucho pero no se vio reflejado en los resultados todo ese trabajo realizado", comentó para luego agregar que "en San Francisco pasó algo muy raro donde dos fuerzas políticas lograron concentrar una profunda polarización de los votos a punto tal que las bancas del Concejo Deliberante se distribuyen entre esas dos fuerzas políticas por lo cual es algo muy inusual".
"Generalmente era muy común ver en el Concejo Deliberante la representación de al menos tres fuerzas políticas y en este último período de cuatro agrupaciones diferentes", explicó Vachetta.
Pese a ello dijo que junto a su agrupación "estamos muy tranquilos" porque "hemos hecho todo lo posible para participar en esta elección donde lamentablemente no nos acompañó la gente. Creo que hay que seguir trabajando y apostando por la democracia y la ciudadanía".
Cabrera: "Pudimos retener los votos de la elección anterior"
Para la candidata a intendente del Frente de Izquierda y Trabajadores, Ailén Cabrera, el resultado del desempeño electoral de su fuerza política le permitió "retener los votos" de la elección de 2019.
"Pudimos retener los votos de la elección anterior" y "si bien en esa oportunidad tuvimos menos votos que los que había sacado mi papá (Julio Cabrera) en las últimas elecciones en las que participó como candidato a intendente (en 2015) para nosotros fue una campaña muy difícil, hecha a pulmón con gente trabajadora y notoriamente desigual en recursos respecto de las dos grandes fuerzas políticas tradicionales. Para nosotros poder presentarnos e instalar una figura pública fue cumplir con los objetivos planteados".
Más adelante reconoció que en todos estos años "para nosotros fue difícil volver a instalarnos en la consideración de la población con una figura pública. El objetivo era armar la lista y seguir manteniendo una alternativa política de izquierda en la ciudad".
Al analizar la polarización registrada en las elecciones entre Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por Córdoba que se terminaron distribuyendo la totalidad de las bancas del Concejo Deliberante en la ciudad, Cabrera dijo que "no nos sorprendió ya que había mucha apatía de la gente que está cansada y eso lo expresó con una gran cantidad de gente que no fue a votar y otros que votaron en blanco o de manera nula, generando de esta manera la tercera fuerza electoral con casi el 12 por ciento del total de votos emitidos".
Un gobernador sanfrancisqueño
A una semana de conocerse los escrutinios definitivos, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, aventaja por 3 puntos a Luis Juez (Juntos por el Cambio) y se queda con la gobernación de la provincia, un acontecimiento histórico para San Francisco.
Los dirigentes políticos en su conjunto reconocieron que esta situación será "positiva" para la ciudad. Piscitello dijo que "sin lugar a dudas es algo positivo" para San Francisco y en ese sentido "siempre dije que Martín Llaryora era el mejor candidato a gobernador" que había en estas elecciones "más allá de las diferencias en cuanto al manejo partidario que tuve y tengo".
Para Romero, esta situación será para San Francisco "muy positiva". "No tengo ninguna duda de eso, Martín (Llaryora) hizo una muy buena elección a pesar del contexto y el propio equipo de Schiaretti que en los últimos años no ha dado las respuestas que necesitaba Córdoba".
Cassinerio opinó que con Llaryora como gobernador de Córdoba la ciudad "no va a cambiar mucho" porque "puede beneficiarse en algo por ser de San Francisco, pero eso no va a ser el cambio real que necesita. No hay un cambio real para la gente".
Para Vachetta, "evidentemente será muy positivo" para San Francisco. "Como vecino de nuestra ciudad será obvio que tendrá una mirada distinta frente a la ciudad porque conoce sus necesidades".
"Espero que se logren muchas cosas buenas para nuestra ciudad con Martín Llaryora como gobernador porque sería muy importante para todos los vecinos", concluyó.
Por su parte, Cabrera mostró escaso entusiasmo al respecto: "Llaryora representa a un espacio político que viene gobernando hace 24 años la provincia y continuará por el mismo camino. No sé si esto será bueno o no. Creo que continuará por la misma senda que día a día vivimos todos los cordobeses", concluyó.