La legalización del juego online divide las aguas en la sociedad
Por un lado, la Iglesia sostiene que esta iniciativa "favorecerá un negocio que se aprovecha de la fragilidad de los más vulnerables" mientras que desde Lotería de Córdoba sostienen que ayudará "a un mejor control" de los juegos a través de las plataformas virtuales.
La sanción de la ley que aprobó el juego on line en la provincia de Córdoba divide aguas, marcando posiciones muy claras a favor o en contra de esta iniciativa.
Esta iniciativa votada anoche en medio de una sesión tensa en la Unicameral que legaliza el juego y las apuestas online fue impulsada por el radical Orlando Arduh y Silvia Paleo, del PRO.
Por su parte, la Pastoral Social de Córdoba advirtió que la medida "favorecerá un negocio que se aprovecha de la fragilidad de los más vulnerables".
En este marco, el obispo diocesano, Sergio Buenanueva se mostró en contra del proyecto, coincidiendo en ese sentido con el equipo de Pastoral Social de la arquidiócesis de Córdoba.
En este caso, consideró que "es necesario regular" el juego, sobre todo basado en la oferta on line porque "la red es un mundo de posibilidades que a su vez, a nivel jurídico, tiene vacíos que hacen fuerte el lado oscuro de la red y aquí aparece uno de ellos".
En segundo lugar cuestionó la metodología en la que fue presentado el proyecto "a fin de año y a las apuradas" para lo cual expresó que para un análisis completo y detallado de la iniciativa "se necesita más tiempo y reunir más voces de la sociedad" porque "este es un problema muy serio".
Entre otras cosas, Buenanueva hizo referencia a ludopatía que definió como "la principal preocupación pastoral" en torno a este tema y además la consideró como "una adicción que afecta no solo a quien la padece sino que amplía el círculo a su familia y la sociedad" que además generar una "repercusión más destructiva en los sectores más pobres".
Además, el obispo resaltó de manera muy clara que está "en contra" de la manera en que se pretende aprobar esta ley "con este trámite exprés" ya que según su mismo análisis "debe haber una convocatoria más amplia vinculada con un recurso social porque esta problemática afecta a la salud integral de la población".
"Aquí hay intereses"
Más adelante, el obispo reconoció que en torno al debate por el tratamiento de este proyecto de ley "hay intereses" que predominan e impulsan las voluntades de la dirigencia política en torno a este tema.
"Aquí hay intereses económicos del sector privado que quedará habilitado con licencias para el juego on line pero también hay intereses del propio Estado al que le va a reportar ganancias importantes por lo que pueda tributar la habilitación del juego on line".
De esta manera explicó que "hay muchos sectores que reclaman que el proyecto se retire de la agenda parlamentaria para que podamos pensar mejor como sociedad".
En su mismo análisis sobre esta problemática, Buenanueva volvió a insistir acerca del efecto que el juego causa en la sociedad, sobre todo en los sectores más postergados.
En este caso, dijo que "el acento de este tema tiene que estar puesto en la prevención" lo cual según su mismo análisis "supone un paso previo que es caer en la cuenta del problema de salud integral de la población que esto supone, tomándole el pulso a una adicción que nos afecta de diferente manera a todos".
El obispo marcó luego que dentro de este análisis "hay que marcar prioridades" y en este caso "se debe poner énfasis en la preocupación por la salud integral de nuestro pueblo" teniendo en cuenta "el alto impacto en la salud mental que causa la pandemia en todos los sectores" afectando "de manera especial a niños, adolescentes y ancianos".
Desde Lotería aseguran que habrá "un mejor control"
El jefe de la delegación San Francisco de Lotería de Córdoba, Tito Tallón aseguró que esta normativa va a "ayudar a un mejor control" de los diferentes juegos que se producen de hecho a través de las redes sociales.
En este caso, Tallón dijo que como autoridad de contralor esta ley "esto vendría a ordenar el juego que hoy se juega en línea que actualmente no tiene ningún control".
"En este momento es muy común ver en redes sociales todo tipo de sorteos que nadie controla" por lo cual esta ley "vendría a poner blanco sobre negro" respecto de esta situación.
Más adelante evitó brindar precisiones respecto de si esta ley podría fomentar un crecimiento en el número de personas dedicadas al juego por dinero señalando que "no tengo elementos para pensar eso".