La Justicia decretó la quiebra de la Mutual de Altos de Chipión

El juez Carlos Viramonte tomó esta decisión tras la solicitud de un ahorrista para que se le devuelvan 3.000 dólares y ante la ausencia de respuesta de la entidad se inició este proceso, aunque la intención sería reconvertirlo en concurso preventivo.
El juez de 1º Instancia en lo Civil, Comercial y Familia de San Francisco, Carlos Viramonte, decretó la quiebra de la Asociación Mutual Altos de Chipión, tras resolver la solicitud que había hecho un ahorrista, por intermedio de su abogado Marcelo Venturuzzi, en reclamo de la devolución de 3.000 dólares que había depositado en la entidad.
El letrado narró a LA VOZ DE SAN JUSTO los pormenores de esta situación: "Se trata de un ahorrista que depositó a término dólares, al momento de devolver los ahorros no se los devolvieron. Por ello, se intimó a la Mutual por medio de una carta documento ante lo cual no hubo respuesta, por eso que, a partir de esta situación, esta persona quedó en condiciones de solicitar la quiebra de la mutual".
Si no hay ningún cambio de por medio, al decretarse la quiebra se liquidará la mutual y "todos los acreedores que tengan títulos anteriores deberán presentarse para verificar sus acreencias con la entidad mutualista".
La situación se desencadenó después de que la entidad de Altos de Chipión no respondiera al reclamo de devolución de depósitos: "Al no responder (a la solicitud), la Mutual quedó en rebeldía por no pagar ante la intimación del ahorrista y allí fue que el juez Viramonte le decretó la quiebra".
El 30 de octubre se sorteará un síndico, quien "entenderá en la quiebra o en el concurso preventivo de acreedores si es que logran (desde la Mutual) revertir la situación de quiebra".
Hasta ahora no hubo respuesta alguna desde la entidad mutualista que se vio envuelta en una investigación penal luego de que, al exgerente, Lucas Priotti se lo acuse por presunta defraudación y estafa.
Operativos. Tras una serie de allanamientos, la Justicia secuestró abundante información que aún es analizada por los peritos.
Cómo sigue
Después que la quiebra es decretada por el juez interviniente solo resta esperar cuál será la decisión que adopten los abogados de la Mutual de Altos de Chipión que es la entidad deudora.
Los deudores, en este caso la mutual, "tienen la opción por la ley en un plazo perentorio (no admite prórroga) de transformar la quiebra en concurso preventivo, aunque ésta ya se encuentra abierta desde el martes".
Eventualmente esto aclaró el abogado "será resuelto por el juez interviniente de aquí al 30 de octubre en que se sorteará el síndico, pero eso no sucedió y es una alternativa que queda".
Hasta tanto, no se puede verificar acabadamente cuántos son los acreedores que están en la misma situación de solicitante de la quiebra; es decir que mientras no haya "verificación de créditos" no se conoce a ciencia cierta la nómina de acreedores que tiene la Mutual".
Desenlace
El magistrado Carlos Viramonte, que resolvió declarar la quiebra de la Asociación Mutual Altos de Chipión, lo hizo a solicitud de un ahorrista, conforme al procedimiento de la Ley de Concursos y Quiebras.
"La Mutual compareció al expediente, luego se fijó una audiencia a los fines de lograr un advenimiento, allí no se pudo evitar la declaración de quiebra por eso el martes (20 de octubre) se dictó la sentencia declarando la quiebra de la Mutual", puntualizó el juez.
Como había explicado Venturuzzi está abierto el plazo para que se sortee un síndico y también corre el plazo para que la Mutual de Altos de Chipión - si así lo decide - pida la conversión de la quiebra en concurso preventivo.
"Tengo entendido que esa sería la intención de la entidad según informaron en la audiencia, esto aún no se ha puesto de manifiesto en el expediente, pero si eso ocurre y se cumplen con todos los requisitos que establece la ley, la quiebra se puede convertir en un concurso preventivo - comentó Viramonte y siguió -. En ese caso, el deudor que se encuentra en cesación de pagos o insolvencia a sus obligaciones puede lograr un acuerdo con sus acreedores para extinguir esas deudas".
Si el proceso de quiebra siguiera adelante "se liquidan todos los bienes y el patrimonio del deudor, el producido de esa liquidación, luego se distribuye entre todos los acreedores conforme al orden que establece la ley".
La declaración de quiebra no significa la extinción de la persona jurídica (la Mutual) sino que ahora está en un proceso de liquidación de su patrimonio.
"Eso no implica que deje de existir como persona jurídica, con lo cual puede luego rehabilitarse una vez que transcurra todo este proceso seguir funcionando como tal. No implica la muerte civil de la empresa, la entidad o las personas jurídicas, - prosiguió - cuando se declara la quiebra de una persona lo que se hace es la liquidación del patrimonio, se abona hasta donde alcance y luego se puede rehabilitar y seguir funcionando".
Viramonte agregó que "la extinción o disolución es algo totalmente ajeno al proceso propio de la quiebra".
El caso
La entidad mutualista a mediados del año 2019 se vio envuelta en un escándalo a partir de presuntos manejos fraudulentos de quien era su gerente Lucas Martín Priotti, monto que ascendería a unos 200 millones de dólares.
Se calcula que habría unos 500 damnificados, varios de ellos de la localidad y otros de pueblos y ciudades cercanas.
A partir de allí se iniciaron dos causas. Una en la justicia provincial a cargo del fiscal de Delitos Complejos Bernardo Alberione quien investiga las presuntas estafas cometidas por el exgerente y los integrantes de la familia Gorgerino de Altos de Chipión; la otra en la justicia federal de San Francisco, donde el fiscal Luis María Viaut investiga a directivos de la entidad por supuesta evasión y lavado de activos.