La Intuición del Universo, la muestra de un artista que regresa a su tierra
Se inaugurará el próximo viernes en el Museo de la Ciudad.
El artista local Marcos Sánchez exhibirá "La Intuición del Universo", muestra artística que conjuga la pintura en diversos formatos. La cita inaugural es este viernes, a las 20, en el Museo de la Ciudad.
Marcos tiene 37 años y se encuentra radicado en Salsipuedes desde hace 15. En relación a la muestra, comentó a LA VOZ DE SAN JUSTO que la viene trabajando desde algunos años. "Está bastante madura y consta de tres partes: pintura en formato de cuadros; pájaros (autóctonos de las sierras) pintados de manera realista sobre chapa calada, tienen un tamaño de aproximadamente 70 centímetros de alto. Y, por último, hay una serie de objetos que son como unas cajas negras que contienen escenografías".
"Incluso hay unos paneles grandes en el Museo que me dieron el permiso de pintar, y decidí que uno de ellos lo pintaré de negro para dejar la sensación de universo. Haré algunos dibujos y voy a invitar a los espectadores a que se pongan a dibujar también sobre esta idea del universo, con planetas, extraterrestres y demás", añade el artista plástico.
Sobre la posibilidad de presentar su trabajo en la ciudad, admite que será "muy especial para mí, San Francisco es el lugar donde nací y viví hasta los 22 años. De alguna manera, es como mi vuelta para mostrar lo que hago en las sierras de Córdoba, a gente amiga y familiares".
El arte de Marcos ya fue apreciado en otros lugares. "A esta muestra la exhibí en Córdoba Capital (en un espacio frente a la plaza Colón); en Salsipuedes, donde hubo una convocatoria muy grande, con más de cien personas, que para un pueblo es una multitud. También la llevé a Agua de Oro y a Jesús María".
Una de las obras deMarcos Sánchez
Una formación que comenzó aquí y continúa
Marcos comenzó a dar sus primeros pasos en el arte alternativamente en dos espacios, en la Taller Municipal de Artes Visuales "Miguel Pablo Borgarello", de la Plaza Vélez Sarsfield, y en la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Raúl Guillermo Villafañe". Ya en la adolescencia estudió con Esteban Olocco, y, en la misma Escuela de Bellas Artes, se recibiría con el título de Maestro en Artes Visuales.
"Una vez que tuve el título, abrí un espacio Cultural en San Francisco que se llamó 'Moras y Mojarritas', una casa antigua entre las calles Perú y Cabrera. Fue un interesante proyecto que duró dos años y luego me fui. Estuve un año en Europa; viví un tiempo en Ushuaia, siempre inquieto, viajando. En 2015 estuve en México. Estos viajes tienen que ver con esta muestra, hay mucho color y trabajo cromático. Si bien utilizo elementos realistas hay muchos símbolos que hacen trascender el paisaje, voy haciendo que dialoguen entre ellos con un tratamiento de fondo", contó Marcos.
En última instancia, el sanfrancisqueño resaltó que el arte atraviesa su vida. "Además de ser artista plástico, soy papá, que también es un oficio, al que uno le dedica bastante tiempo. Anoche mis hijos se acostaron como a las once y estuvimos trabajando con mi compañera hasta las dos de la madrugada, tratando de encontrar los huecos. Ser papá lleva horas en las que se supone que no estoy pintando, pero de todos modos no todo es tan lineal, lo que me aportan los hijos también está en las obras. Todo es un entramado en la vida".
Exposición
La muestra podrá ser visitada hasta el viernes 24 de julio, en el Museo de bulevar 9 de Julio esquina Avellaneda, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19, y los domingos, de 17 al cierre, con entrada libre y gratuita.