La Hidráulica celebra su primer cuarto de siglo

El conjunto de la ciudad de Frontera festeja hoy sus primeros 25 años de vida. Nacido sobre la calle Nº 5, el "Rojo y Negro" inició su recorrido deportivo pisando fuerte en la Liga Amateur y desde su ingreso a la Liga Rafaelina en 2008 no paró de crecer en la faz deportiva e institucional. Un recorrido por su historia, que se construye a pasos sólidos.
Un 15 de febrero de 1996, después
de los esfuerzos de un grupo de amigos que se unían cada fin de semana para
jugar en la Liga Amateur, sobre la calle Nº 5, y con fuertes lazos con la sede
de La Casa del Hidráulico, nacía oficialmente el Club Atlético La Hidráulica,
referente del deporte de la ciudad de Frontera, que hoy celebra sus primeros 25
años de vida.
Forjado en base al esfuerzo de dirigentes, hinchas, jugadores y entrenadores, el elenco "Rojo y Negro" no detuvo nunca su crecimiento y desde el ingreso a la Liga Rafaelina en 2008, todo cambió para siempre.
El primer cuarto de vida encuentra al club peleando contra un rival durísimo, que no se ve y que detuvo el andar del deporte en todo el mundo. La pandemia trajo consigo problemas económicos para los clubes de todo el mundo y el elenco fronterense no es la excepción aunque claro, en su favor tiene la experiencia de trabajar día a día contra viento y marea en pos del crecimiento institucional.
Con motivo de sus primeros 25 años de vida, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Ariel Arutt, expresidente, historiador y prensa del club "Rojo y Negro", que brindó detalles de su recorrido.
Una de las formaciones que disputó la Primera A de la Liga Rafaelina en 2017
Los inicios
Los primeros pasos de los clubes cuya disciplina principal es el fútbol tienen, generalmente, un mismo origen: un grupo de amigos o vecinos de una comunidad con el afán de jugar bajo una insignia que los represente. Y, La Hidráulica, no fue la excepción.
"Empezó como algo informal, como una juntada de amigos que se reunían para hacer un equipo y jugar en la Liga Amateur, tanto de Frontera como de San Francisco. Primero surge lo que es La Casa del Hidráulico, que de ahí viene el nombre, su dueño era quien fuera después intendente de Frontera: Juan Carlos Pastore. Él tenía La Casa del Hidráulico y fue uno de los primeros sponsors", contó Arutt.
Y continuó: "La Casa del Hidráulico fue la sede donde nació el club, funcionaba en la calle Nº 5, por eso esa calle se toma siempre como sinónimo de arraigo del club".
A su vez resaltó que "esta juntada de amigos comenzó con el fin de jugar en la Liga Amateur y en ningún momento de pensaba como club, eran amigos y conocidos. De a poco se los empezó a llamar La Hidráulica, por su nexo con la empresa, y ahí nació la idea del club. Los seguía mucha gente, muchas familias hasta que se decide formar el club el 15 de febrero de 1996, también ahí en el domicilio de la calle Nº 5. Y nació el Club Atlético La Hidráulica".
De fondo, La Casa del Hidráulica, en una alineación previa al bautismo oficial del club con el nombre de La Hidráulica
Sus primeros años
"Ya con el nombre asignado y como club, con estatuto, libro de actas y comisión directiva, el equipo siguió compitiendo en la Liga Amateur, ya son sus característicos colores rojo y negro", relata Arutt, una persona que respira día y noche a La Hidráulica.
A continuación precisó que "se obtuvieron grandes logros, en 1999 se logró el título de la Liga Amateur. Con mucha participación y apoyo de la gente, el club comenzó a crecer. Eran característicos, y clásicos, los choques con La Milka".
En 2007, el elenco de Frontera obtuvo el tricampeonato de la Liga Amateur de San Francisco y ello le dio a dirigentes e integrantes del cuerpo técnico, el impuso para subir un escalón e iniciar así la etapa más gloriosa y pujante de La Hidráulica: el salto a la Liga B de la Liga Rafaelina.
El plantel que, en 1999, se consagró campeón de la Liga Amateur
El salto de calidad
"El tricampeonato de la Liga Amateur catapultó al club en un nuevo escalón. Tanto la comisión directiva como el entrenador del equipo, que por entonces era Alberto Aimar, decidieron dar un pequeño gran paso y entraron a la Liga Rafaelina de Fútbol, con todo el prestigio e historia que ésta tiene", dijo Arutt.
"En un principio querían que entremos a la Liga C, que no daba ascensos y reunía a los pueblos más chicos. El club se plantó y entró en la Liga B, confiado del equipo que tenía. En ese 2008 jugamos por primera vez la Liga Rafaelina, con Alberto Aimar de entrenador y Domingo Pino de presidente", resaltó.
Ese 2008 tenía reservado un año histórico para el elenco de Frontera. Tricampeón en la B y acreedor del ascenso a la A, para codearse con los históricos de la Rafaelina.
"Ese año fue toda una revolución. No hubo tiempo ni siquiera para acomodarse. Ahí la cancha de la Municipalidad de Frontera pasa a La Hidráulica, que empieza a jugar de local allí en las calles 11 y 86. El primer año ya se obtienen resultados que eran impensados, incluso la cancha no estaba en las condiciones que está ahora. Se ganó todo, se obtuvieron tres campeonatos y el ascenso a la A", relató Arutt.
Y recuerda: "Pasamos de jugar la Liga Amateur en 2007, a jugar con Atlético de Rafaela, Unión y Libertad de Sunchales, Ben Hur, 9 de Julio en 2009".
La formación que el 16 de noviembre de 2008 lograra el ascenso a la A de la Liga Rafaelina
También comentó: "En el 2009 nos tocó dar ese salto deportivo. Creo que quizá el salto deportivo lo tuvimos que dar antes del salto institucional, nos obligó a los dirigentes a estar a la altura. La Hidráulica lo estuvo. Estuvo dos años en la Primera A".
En 2009, en su primera temporada en la A, La Hidráulica dio pelea y llegó a pelear por el título pero el gran rendimiento de sus futbolistas, sumado al poderío económico de sus rivales, hicieron que el equipo sufriera muchas bajas y terminará descendiendo a la B en el 2010.
Con las ganas intactas de resurgir nuevamente, en 2011, bajo la conducción técnica de Oscar "Bruja" Giaccone, el club se quedó con el Apertura y llegó hasta las semifinales en su pelea por volver a la A, perdiendo ante Deportivo Ramona el 50% del ascenso.
El 2016 volvería a ser histórico. Con Horacio "Lola" Hernández como entrenador, La Hidráulica se adjudicó la Segunda Rueda de la Zona Sur y tras dejar en el camino en semifinales a Zenón Pereyra FC, en una increíble final, logró el ascenso ante Atlético María Juana.
"El campeonato del 2016, en el que se obtiene el ascenso, fue en una final muy recordado ante Atlético María Juana, para el infarto. Fue 3 a 3, empatando en el último minuto y ganando a penales. Se sufrió muchísimo, fue de película. Había muchísima gente en cancha de Florida", recordó Arutt.
Y agregó al respecto: "Ese equipo no arroyó a lo largo del año pero sí tuvo un sprint final muy muy bueno, con gran calidad de jugadores".
En 2017, La Hidráulica no logró revalidar su lugar en primera división y regresó a la B, pese a un final de temporada muy bueno pero que no pudo con el sistema de promedios.
El último festejo se produjo en el Clausura 2018, de la mano de Juan Tonini en la conducción técnica. En las semifinales, el "Rojo y Negro" se quedó en el camino en la lucha por el ansiado retorno a la A.
El equipo que el 19 de noviembre logró el segundo ascenso del club a la máxima categoría de la Rafaelina
El presente
De aquel grupo de amigos que solo quería jugar al fútbol hasta la actualidad, no solamente pasaron 25 años sino que en medio la institución creció a nivel deportivo e institucional, sumando nuevas categorías y disciplinas.
"Fue y es muy importante el rol social por la mirada que, en Rafaela, se tenía de la ciudad de Frontera. Yo creo que demostramos estar a la altura en lo institucional y en el tema conducta. La educación deportiva, cultural e integral fue muy importante para el crecimiento de la ciudad", manifestó Arutt.
Y detalló que en el ingreso del club a la Liga Rafaelina, en 2008, "se comenzó únicamente con fútbol de primera, reserva y dos divisiones en inferiores y ya se agregaron tres divisiones más. Ho tenemos: Novena especial, Novena, Octava, Séptima, Sexta, Reserva y Primera. Se jugó fútbol femenino que está en un parate por el momento, hockey femenino y básquet mixto, en un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Frontera. Todavía se está reactivando todo pero en 2019 llegamos a tener unos 400 deportistas".
"El crecimiento institucional fue muy importante. En la cancha se hicieron baños, cantina, vestuarios, hay tres canchas auxiliares. Lamentablemente si no hubiésemos sufrido tantos robos y los embates de aquella tormenta del 14 diciembre de 2018, podríamos tener un club mejor aún", relató Arutt, quien fuera presidente de la institución.
También destacó: "La identidad desde el 1996 no paró de crecer pero el salto clave fue el ingreso a la Liga Rafaelina en 2008. Fue un salto de calidad, acompañado además con el hecho de tener un lugar en común: nuestra cancha".
Hoy preside la comisión directiva de la institución Marcos Villanueva.
El club, una familia
Ariel Arutt es una de las personas más identificadas con La Hidráulica, puesto que ocupó diferentes cargos en las comisiones directivas, llegando a ser incluso presidente. Además, es historiador del club y desde hace años el encargado de la prensa oficial.
Consultado sobre qué significa el club en su vida, indicó: "Es difícil responder qué significa en mi vida el club. Yo empecé tarde a seguirlo, en 2008. Aprender a querer un club de grande, a los 30 años, no es común. Fui hincha de Boca desde que nací pero adoptar a La Hidráulica fue algo que me cambió la vida, hasta creo que me hizo mejor persona. El relacionarme mejor con las personas, el entender a otros, el tomar ideas y llevarlas a cabo, más allá de las diferencias. Me hizo luchar por algo, La Hidráulica siempre será más importante que todos los técnicos, jugadores y dirigentes que pasamos".
Y con orgullo comenta: "Mi hijo a los 2 años estaba dando la vuelta en 2008 y hoy es jugador de la séptima del club, mi hija hizo básquet y mi señora es secretaria del club". Sí, una familia que respira los colores rojo y negro.
Al igual que los Arutt, otras familias como los Pino, Longo y Sarmiento, herederas de los fundadores del club, llevan ya tres generaciones dentro de la institución.
¡Salud, La Hidráulica! ¡Felices 25 años!