Seguridad
La Guardia Local se fortalece: recibió armas menos letales

"Hay una alta valoración en la comunidad por el trabajo que desempeña", afirmó Bernarte.
La Guardia Local de Prevención y Convivencia de San Francisco recibió armas de letalidad reducida y chalecos antibalas. Esta acción se inscribe en el marco del programa provincial que impulsa la creación y fortalecimiento de Guardias Locales en toda la provincia de Córdoba, como parte de una estrategia integral de seguridad y convivencia ciudadana.
El intendente Damián Bernarte y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad de la Provincia, José Gualdoni, firmaron el convenio de entrega del nuevo equipamiento.
"La entrega de este equipamiento viene a profundizar la cooperación entre la provincia de Córdoba y los gobiernos locales con miras a mejorar la seguridad y promover la convivencia de las comunidades de todo el territorio provincial", se expresó de manera oficial durante el acto.
Bernarte destacó la importancia del acontecimiento para la ciudad y agradeció el acompañamiento de autoridades provinciales. “Agradezco a José Gualdoni (exintendente de Alicia), referente del departamento San Justo y hoy un actor fundamental en el desarrollo de las Guardias Locales de Prevención a lo largo y ancho de toda la provincia”, expresó, al tiempo que valoró el respaldo del gobernador Martín Llaryora y del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

El intendente remarcó que la Guardia Local tiene un rol activo no sólo en prevención del delito sino también en situaciones de emergencia, accidentes de tránsito, siniestros y conflictos sociales. "Nuestra Guardia Local de Prevención viene generando buenas noticias todos los días, y hay una alta valoración en la comunidad por el trabajo que desempeña", afirmó.
Por su parte, Gualdoni elogió la labor de la ciudad como modelo provincial:
“Córdoba es un ejemplo, más de 310 municipios han adherido a la ley, y San Francisco es parte de ese ejemplo. Ustedes interpretaron rápidamente el espíritu de la norma incluso antes de que se sancionara”.
Y subrayó la elección de San Francisco como ciudad estratégica para la implementación del programa y mencionó avances como el sistema Ojos en Alerta y la existencia de un centro de monitoreo unificado, ejemplos que “deberían ser visitados por otros municipios para replicar buenas prácticas”.
Actualmente, en el departamento San Justo existen 20 guardias locales en funcionamiento y otras 13 están próximas a ser inauguradas. San Francisco es la tercera ciudad en incorporar armamento no letal como parte del programa, cuyo uso será preventivo, disuasivo y de resguardo personal, siempre bajo protocolos estrictos y capacitación pertinente.
“Confiamos plenamente que van a ser usadas de manera disuasiva y excepcionalmente cuando las circunstancias así lo exijan”, aseguró Gualdoni. Y concluyó: “Esto es un equipo: el gobierno de Córdoba, el intendente, los coordinadores y cada uno de los guardias que ha sido formado y elegido”.