Sociedad
La Francia realiza su primer Primer Congreso de Educación
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/franco_castellina.jpeg)
Autoridades locales y provinciales dieron inicio al evento que finaliza este sábado, con disertaciones sobre bienestar, IA y prevención de riesgos. En el acto el intendente Franco Castellina destacó el rol del docente.
En la localidad de La Francia comenzó este viernes al Primer Congreso de Educación “Educar con Sentido: Hacia una educación que transforma”. El evento, organizado por la Municipalidad de La Francia en articulación con el Ministerio de Educación provincial, congrega a docentes, directivos, estudiantes y autoridades de toda la región en el Teatro Cine Moderno y el Salón de la Cooperativa.
El intendente Franco Castellina encabezó la apertura y señaló que la iniciativa responde a una transformación educativa profunda vivida en los últimos años. “Cuando empezamos a soñar la idea de este Congreso en nuestro pueblo lo hicimos en medio de una transformación educativa que estamos viviendo”, dijo. Y añadió: “Creo que lo principal que entendimos es que siempre fueron, son y serán los verdaderos protagonistas de la educación, la escuela y los docentes.”
Castellina subrayó la intención de llevar la formación a las puertas de los docentes de la región, evitando la necesidad de desplazamientos largos o costosos. “Quisimos tener este Congreso en nuestro pueblo, para acompañar esa gran responsabilidad, ese gran trabajo diario y esas grandes exigencias que tienen día a día frente al aula y la escuela, pensándolo también abierto a toda la región.” Además, vinculó la educación con el desarrollo local, mencionando trabajos conjuntos con empresas y la incorporación de nuevas orientaciones en el secundario alineadas con la economía circular, energías renovables y la inteligencia artificial.
Por su parte, la directora de Desarrollo Social y Educación, Irabel Mucillo, explicó que la elección del lema “Educar con sentido” busca revalorizar la reflexión sobre el propósito de cada acción educativa. “Estos dos días nosotros proponemos detenernos a pensar, detenernos a pensar para volverle a encontrar el sentido a lo que hacemos, para saber hacia dónde queremos ir, para encontrar eso que nos orienta, esa brújula continua que tenemos como vocación de docentes.” Destacó que el programa incluye temas como bullying, adicciones, prevención de suicidio y bienestar, porque “nuestros alumnos no lo traen al aula” y la escuela debe estar preparada para abordarlos.
El ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra, participó mediante un mensaje grabado en el que reconoció el esfuerzo territorial “por hacer posible un espacio de formación, ese espacio que busca los sentidos de la educación hoy. Por eso hablar del sentido es poner el acento en los aprendizajes, pero simultáneamente en el cuidado y también en la inclusión.” Ferreyra enfatizó que “en Córdoba todos juntos aprendemos, hacemos política pública en el territorio” y que el gran desafío es mejorar los aprendizajes de los estudiantes, “no solo cognitivos, sino afectivos, sociales”.
Cronograma de este sábado
Lugar: Teatro Cine Moderno y Salón de la Cooperativa – La Francia, Córdoba
- 8.15: Acreditación con desayuno.
- 9: Disertación “Las llaves de la transformación”, a cargo de la Lic. María Victoria Abregú.
- 10.30: Panel “Prevenir es posible: estrategias frente al suicidio y las autolesiones”, a cargo de la Lic. Irabel Mucillo y la Lic. Misael Moreno Frías (Programa de Prevención del Suicidio - Dirección de Salud Mental).
- 12: Charla “Claves para la construcción colectiva de un proyecto institucional inclusivo”, a cargo de la Prof. Silvana Mabel Corso.
- 15: Taller vivencial “Principios del bienestar en la escuela”, a cargo de Juan José Castellano, Claudio Barbero, Susana Franco y Yanina Russo (Dirección de Bienestar Educativo).
- 16.45: Taller “La IA, un nuevo desafío transformador en la práctica docente”, a cargo de la Lic. Gonzalo Nicolás Bengochea.
- 18.15: Acto de cierre con palabras finales y despedida.