Ambiente e inclusión
La Francia inauguró su planta de compostaje y vivero, hito en políticas ambientales e inclusivas
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vivero_la_francia.jpeg)
Con la presencia de las ministras provinciales María Victoria Flores y Liliana Montero, el municipio presentó dos obras que fortalecen la gestión de residuos y generan oportunidades laborales para personas con discapacidad.
La localidad de La Francia sumó el pasado jueves dos nuevas infraestructuras al Parque Ambiental Circular: la planta de compostaje y el vivero municipal. El acto contó con la participación de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Dra. María Victoria Flores, y la ministra de Desarrollo Humano, Lic. Liliana Montero, quienes respaldaron la iniciativa del intendente Franco Castellina de integrar políticas ambientales con programas de inclusión laboral.
El nuevo vivero producirá árboles para el arbolado urbano, criados hasta alcanzar el tamaño adecuado para su plantación, reduciendo el riesgo de pérdida en forestaciones. También ofrecerá plantines de flores y arbustos destinados a la parquización de espacios verdes municipales.
Castellina explicó que “la producción del vivero se usará para abastecer los espacios verdes municipales y evitar gastos, y todo lo que se genere de más será vendido en ferias locales y regionales, donde los integrantes del taller serán quienes cobren y administren la ganancia”. El vivero será gestionado junto al Taller de Recreación, Ambiente y Deporte Adaptado, donde personas con discapacidad trabajarán dos veces por semana en la producción y cuidado de las especies, reforzando así la política de inclusión local.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vivero_la_francia_1.jpeg)
Compostaje: compromiso vecinal y gestión organizada
La Planta de Compostaje permitirá el tratamiento a gran escala de los residuos orgánicos de la localidad. El sistema se basa en grandes camas de compostaje industrial, que requieren riego, volteo y control periódico hasta obtener tierra abonada de alta calidad.
Para recolectar los residuos orgánicos, el municipio implementó un esquema voluntario de recolección diferenciada. Los vecinos que deseen participar recibirán un folleto con un código QR para enviar su ubicación y sumarse al mapa de recorrido municipal. Un móvil equipado con balde retirará semanalmente los residuos orgánicos, dejando uno limpio en cada domicilio.
“Al tratar el orgánico localmente reducimos costos de traslado y cerramos el círculo de la economía circular, devolviendo a la comunidad tierra fértil para reutilizar”, afirmó Castellina. El compost producido se utilizará en el mantenimiento de los espacios verdes municipales y se venderá en las mismas ferias donde se comercializarán los plantines del vivero, reforzando el vínculo entre ambiente e inclusión social.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vivero_la_francia_2.jpeg)
Las nuevas instalaciones funcionan en sectores distintos dentro del Parque Ambiental Circular y se complementan con aportes provinciales: equipamiento y núcleos de compostaje por parte del Ministerio de Ambiente, e infraestructura para el invernadero desde el Ministerio de Desarrollo Humano.
Castellina subrayó que este avance “cierra una etapa clave en el tratamiento de cada tipo de residuo”, y adelantó que el próximo desafío será agregar valor a materiales reciclados, como el triturado de plásticos para su posterior comercialización.
Con este paso, La Francia refuerza su perfil como referente regional en gestión ambiental y demuestra que la sustentabilidad puede ir de la mano de la inclusión social.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vivero_la_francia_3.jpeg)