Liga Federal de Básquet
La “Flor Nacional” dejó su marca

El Ceibo finalizó su participación en la Liga Federal de Básquet, cayendo en los cuartos de final de los playoffs. El entrenador Eduardo Blengini y el presidente Facundo Ferreyra analizan la temporada en la tercera categoría del básquet argentino.
Pasó otra temporada de la Liga Federal de Básquet para El Ceibo, en donde demostró un muy buen nivel tanto desde el desarrollo como en los resultados, pero cayó en los cuartos de final frente a Talleres de Tafí Viejo (Tucumán).
La “Flor Nacional” comenzó su participación en la tercera categoría del básquet argentino siendo el mejor equipo de la Zona B de la Conferencia Oeste, con 9 victorias y 1 derrota, en el grupo que también integró El Tala, de nuestra ciudad. Posteriormente, se impuso ante Riojano en los duelos dentro de la conferencia, accediendo a los playoffs. Allí empezó con el pie derecho dejando en el camino a Belgrano de Tucumán en los octavos de final, pero en la siguiente instancia cayó eliminado con Talleres.
El entrenador Eduardo Blengini y el presidente Facundo Ferreyra realizaron un análisis de la temporada, en diálogo con LA VOZ DEPORTIVA. “Abstrayéndome del último resultado, el balance es netamente positivo. Logramos armar un grupo hermoso donde la convivencia fue maravillosa, se entregaron al máximo. Vi un vestuario durante 20 minutos llorando como niños después de haber caído en Tucumán”, afirmó ‘Mara’. En concordancia con esto, Ferreyra resaltó haber sido el equipo de la provincia de Córdoba que llegó más lejos en la categoría, y haber estado “a la altura de las circunstancias”.
Uno de los aspectos que influyeron, directa o indirectamente, en la eliminación, fue una medida tomada por la Asociación de Clubes de Básquetbol: a pesar de que El Ceibo haya ganado 9 partidos de 10 en la fase regular, se decidió que estuvo por detrás de Huracán Las Heras (había conseguido 10 de 12 triunfos), por lo que no se aseguró definir siempre de local. Desde el club calificaron esta decisión como “injusta” y “disparatada”, considerando que esto afectó a las aspiraciones del equipo. “Estábamos en un buen momento, pero pasaron cosas deportivas y extradeportivas que nos dejan afuera de visitante y en tiempo reglamentario”, consideró Blengini. Mientras que Ferreyra observó: “Obviamente que no lo sabemos, pero yo creo que si la serie con Talleres se definía en San Francisco, hubiera sido diferente”.
En cuanto al armado del plantel para la próxima temporada, el propósito institucional es mantener la base de jugadores que tuvieron un muy buen desempeño en la primera mitad de 2025. A pesar de ello, desde el club conocen la situación de muchos jugadores que tendrán ofertas de elencos que militan en la Liga Argentina (segunda categoría), y muy probablemente dejen de vestir los colores de El Ceibo.

El próximo objetivo del club sanfrancisqueño será la Liga Provincial que dará comienzo en agosto, por lo que no tendrán mucho tiempo de rearmar las piezas. Este certamen se dividirá en dos zonas, y es clasificatorio a la Liga Federal de 2026. La “Flor” tendrá complicaciones para la conformación del plantel: la federación cordobesa no permite agregar jugadores, por lo que deberán jugar con los mismos que participaron en la Liga Federal. Pero como algunos de ellos no seguirán en el club, probablemente se promuevan a jugadores de la Primera local o de las formativas: en total serán 5 jugadores mayores y 5 U21.
Al ser consultado sobre las próximas metas institucionales en lo referido al básquet, el presidente Ferreyra manifestó: “Hacer un buen papel en la Liga Provincial que viene, y en las formativas. En todas las competencias que hemos participado, El Ceibo llegó a la final. Si vos tenes categorías U13, U15, U17, U21, Primera y en todas jugaste la final, me parece que es para reconocerlo y para seguir trabajando en ese sentido”.
De esta manera, El Ceibo cerró su participación en la Liga Federal de Básquet con un balance más que positivo. Si bien desde el club sienten que el equipo tenía posibilidades reales de acceder a instancias decisivas, y por eso quedó la espina de la eliminación en Tucumán, es un buen precedente para seguir trabajando así y que el básquet de nuestra ciudad continúe estando representado de la mejor manera.