La flexibilización laboral cosecha rechazo gremial en la ciudad
Entre otros puntos, el sindicalismo cuestiona el cálculo de las indemnizaciones basado sólo en el salario, y el cambio de funciones laborales.
El sindicalismo de nuestra ciudad salió al cruce de la intención del gobierno nacional de impulsar leyes que tiendan a una flexibilización laboral considerando que esta actitud "afectará directamente a los trabajadores".
Tras el triunfo electoral del gobierno en las elecciones legislativas de octubre, el presidente Mauricio Macri anunció modificaciones en el actual sistema de leyes laborales y previsionales.
En la reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso habrá un cambio en la definición del concepto de salario del trabajador. Se buscará separar el salario de los beneficios que otorga el empleador a un trabajador. Esta redefinición del salario tendrá como objetivo limitar las demandas salariales indemnizatorias que desde fines de los 90 incluyen rubros llamados no dinerarios o beneficios que dan las empresas a los trabajadores, como celulares, vehículos y medicina prepaga.
En tanto, gremios de la ciudad salieron al cruce de la intención del gobierno para poner en marcha estas modificaciones.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con las máximas autoridades de las seccionales locales de UOM, Smata, Suoem, Luz y Fuerza y Empleados de Comercio quienes dieron a conocer su opinión en contrario a estas modificaciones coincidiendo en que con la aplicación de estas medidas "se van a ver afectados derechos irrenunciables de los trabajadores".
Para la UOM "es algo muy negativo"
Desde la seccional San Francisco de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el secretario general, Aníbal Tissera, se mostró abiertamente en contra del proyecto del gobierno nacional al señalar que en caso de que se apliquen estas medidas "se afectará directamente a los trabajadores".
Tissera explicó que "estamos viendo que con esto se afectará directamente a los trabajadores. Los únicos que se van a beneficiar serán los empresarios. Todo apunta a eso, a estar contra de los trabajadores".
"Para nosotros es algo muy negativo. Este gobierno no ha logrado sacar a los trabajadores de la situación preocupante en la que nos encontramos porque nuevamente quedamos fuera de todo", agregó.
"No entiendo cómo un trabajador puede votar un cambio como este tan perjudicial para todos. Sabemos muy bien que se han implementado medidas que han perjudicado a los trabajadores en su conjunto, con fuertes incrementos en el precio de mercaderías y servicios y sin embargo, lo votaron igual", planteó.
Además, Tissera dijo que con la misma reforma laboral que se pretende implementar "se perjudicará notoriamente el accionar de las organizaciones gremiales porque vamos a estar mucho más en la pelea con el sector empresario defendiendo los derechos de los trabajadores".
Smata pidió unidad sindical
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), seccional San Francisco, Horacio Frattari, comentó al respecto que "estas modificaciones no traerán ninguna mejora a los trabajadores de nuestro país porque cuando se aplican estas políticas el más perjudicado es el trabajador".
Y abogó por la unidad sindical como un elemento contra la aplicación de estas políticas del gobierno. "Creo que tenemos que estar todos los gremios unidos para ver cómo vamos a hacer frente a esta reforma laboral, no hay otra salida".
A partir de las modificaciones impulsadas por el gobierno nacional, Frattari se mostró escéptico a la hora de que estas políticas permitan una mayor generación de puestos de trabajo. "Yo no creo que con esto se genere más empleo, muy por el contrario, los empresarios van a tomar medidas en contra de los trabajadores, apoyados por las leyes".
Para el Suoem es "un retroceso"
El secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Víctor Lescano, fue muy crítico hacia las declaraciones del presidente Macri en torno a una reforma laboral que abarque todos los sectores del trabajo.
"Desde nuestro sector estamos totalmente en contra de estas políticas -dijo-. No estamos de acuerdo en acordar ningún tipo de reforma laboral porque esto significa un retroceso para los trabajadores".
"Los municipales estamos muy atentos porque no somos el problema de la economía. Más bien, el principal inconveniente tiene que ver con la manera en que se administran los recursos del país y en este sentido, el presidente está enterrando a la Argentina con créditos internacionales y deuda pública".
Para los mercantiles, "se vendrán muchos juicios"
El Sindicato Empleados de Comercio se sumó a las expresiones de repudio a la reforma laboral. El secretario general del SEC, seccional San Francisco, Oscar Fagioli, señaló que "el actual gobierno quiere modificar cuestiones laborales aprobadas oportunamente por el propio Estado Nacional con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, que son derechos irrenunciables por parte de los trabajadores".
"Si el gobierno nacional quiere tocar estas cuestiones que tienen que ver con derechos adquiridos e irrenunciables, se vendrán muchos juicios porque los trabajadores no van a renunciar a lo que legítimamente les corresponde".
Luz y Fuerza en alerta
El Sindicato Luz y Fuerza seccional San Francisco, también se manifestó en contra de una flexibilización laboral en la Argentina.
El secretario general del gremio, Juan Manuel Almada, dijo que "estamos con mucha intranquilidad sobre este tema. Hace rato que venimos advirtiendo que este gobierno iba en ese sentido; veíamos venir este cambio que en octubre fue apoyado por el electorado. Vamos a ver cómo se vislumbra el panorama, nosotros estamos en alerta y en defensa de nuestro convenio colectivo de trabajo".
Almada explicó luego que "en nuestro último cuerpo general de delegados se dejó bien presente que si esto avanza, vamos a salir a la calle para defender lo que nos costó años conseguir".
El dirigente sindical comentó que "gran parte de los trabajadores que votaron al gobierno de Macri fueron engañados. En un primer momento se prometió que se iba a eliminar el Impuesto a las Ganancias y eso no ocurrió. Creo que además hay un pase de factura al anterior gobierno nacional fruto del descreimiento de la gente por la clase dirigente en general y eso crea tanta confusión que el propio trabajador comenzó a buscar opciones. De todas maneras, nosotros no creemos que esta sea la mejor opción, para nada".