La felicidad tiene sonido

La hipoacusia nunca le ganó la batalla a Thiago Viroglio. Se la descubrieron a los 4 años y a pesar de los inconvenientes que padecía, nunca se alejó del mundo del deporte. El Deportivo Josefina, le da su espacio y se adapta a él. Thiago responde con goles. Una hermosa historia que sale a la luz, en un mundo del "baby" donde la exclusión de niños es habitué.
El extraño mundo del "Baby Fútbol" suele regalar comúnmente, historias de exclusión. El entrenador quiere ganar, antes de enseñar y se animan a correr a niños de 4 años que patean la tierra mientras entrenan, solo porque ya observa, "que no tienen pasta de jugador". Las etapas oscuras son dos. La antes descripta, la del comienzo, y la del año antes del Nacional, cuando también por decisiones de adultos, se deja de lado al grupo de niños unidos, para armar selecciones con los mejores, pensando solo en ganar un Nacional. Una locura muy real, que casi el 90 % de los padres acepta sin problemas, siempre y cuando su hijo, nunca se vea afectado.
La historia de Thiago Viroglio es ejemplar. Rompe con el tradicionalismo de la exclusión y le da la bienvenida a la inclusión. En el Deportivo Josefina, no solo lo tomaron cuando su problema de audición nacía, sino que además, se adaptaron a él, lo acompañaron en sus años de fútbol y hoy, a pocos meses del Nacional, lo cuentan como el 9 titular que dará los goles en las noches de enero. Para aplaudir.
Thiago sufre hipoacusia y en su oído derecho perdió el 100 % de su audición. Pasó la etapa de los audífonos y ahora disfruta de un implante coclear. ¿Puede cabecear?... "Eso no es problema, solo se tiene que dedicarse a jugar como quiera y pueda" afirma los "profes" del club.
A sus 12 años, Thiago transita esta etapa de la vida de la mano de mamá Leonela, quien en pleno entrenamiento y mientras disfruta de la felicidad de su hijo, se tomó algunos minutos para charlar con LA VOZ DE SAN JUSTO y contarnos su historia.
-¿La sordera de Thiago es de nacimiento?
-Con el tiempo nos fuimos dando cuenta, tiene hipoacusia genética
que se despierta en cualquier momento de la vida, a él se le apareció a los
tres años pero no nos dábamos cuente, cuando iba a jardín de 4 ahí la maestra
se dio cuenta que no respondía a los estímulos normales, entonces me empezó a
informar y ahí es cuando descubrimos todo, lo hicimos ver acá en San Francisco
y en su momento lo diagnosticaron mal.
-¿Qué pasó ahí?
-Lo operamos dos veces acá y nos dábamos cuenta que él seguía
con el mismo problema, entonces nos fuimos a Córdoba, ahí en un mes nos dieron
otro diagnostico y lo operamos otra vez, en poco tiempo le llegaron los audífonos
y le cambió la vida.
-¿Cómo fue ese cambio?
-Sus audífonos fueron a los 6 años, él ya había perdido el
50 % de la audición en los dos oídos, fue con los audífonos un cambio hermoso,
cambió en conducta, cambió en su forma de vida, la verdad que todo empezó a ser
mucho más hermoso.
Pero... la historia culminó ahí...
-Para nada, creo que todo empezó ahí, fueron pasando algunos
años y la audición pasó de severa a profunda, en un oído llegó a cero su audición,
entonces empezamos a ver la posibilidad del implante coclear, hace algunos
meses se lo hicimos en el oído derecho, recuperó todo y vivimos otro momento de
felicidad, en el oído izquierdo sigue teniendo el audífono.
-¿Qué beneficios trajo el implante coclear a su vida?
-Ahora escucha hasta lo que no tiene que escuchar, está
feliz, puede seguir haciendo sus deportes, jugando, escuchando, estábamos
preocupados cuando la audición bajó a cero, pero ahora la recuperó, es una
bendición para él.
-¿Cuándo empieza su romance con el deporte?
-Él quiso jugar al fútbol siempre, desde chico, leía los
labios, pero se animó a ir a la Escuela de Fútbol en su momento de Raúl "Indio"
Navarro, ellos fueron trabajando con él y después le dieron la posibilidad de
jugar al Baby, gracias a los profesores, nunca fue un problema Thiago y siempre
lo incluyeron con normalidad, ellos se adaptaron a Thiago y no Thiago a ellos.
-En el baby lamentablemente se excluyen muchos chicos que
supuestamente no saben jugar al "fútbol", en el caso de ustedes todo lo
contrario...¿Cómo viven este acto de inclusión?
-Estoy muy agradecida por todo lo que ellos los profesores
hacen con Thiago, como dije antes, los profesores se adaptaron a él y no él a
ellos, los profesores le daban indicaciones con señas, en otro club no lo
hubiesen tomado, acá en Josefina hicieron todo con normalidad, como tiene que
ser, estay muy feliz con eso, siempre le tuvieron paciencia, lo ayudaron, acá
nunca fue importante ganar, sino que ellos jueguen.
-Es el último año de Baby, que espera para su futuro...
-Yo como madre quiero que él solo juegue, estamos viendo
como se adapta a este implante, tiene que ir viendo como escucha y le van a
subir o bajar el volumen, ojalá pueda seguir jugando y en otro clubes lo puedan
aceptar, él es feliz jugando al fútbol, es feliz jugando al pádel, y su
historia es un ejemplo que todos los chicos tiene solo que divertirse a esta
edad.
"Estoy muy feliz con el implante"
Thiago no oculta su alegría de escuchar con normalidad y por sobre todas las cosas, la posibilidad de volver a jugar al fútbol sin problemas. El implante se realizó hace cuatro meses y llevó tiempo de cuidado, pero por suerte ya pude volver a vestir la "roja" y saltar a la cancha todos los sábados por la tarde: "Me puso muy feliz el implante, escucho muy bien ahora y estoy muy feliz de que me permitan jugar. Soy delantero, me encanta ser delantero, me gusta hacer goles, mis compañeros son muy buenos conmigo, me divierto mucho, estoy muy agradecido a todo lo que hacen por mí, mis compañeros y los profesores" comenzó explicándole a LA VOZ DE SAN JUSTO en pleno entrenamiento.
"Ahora que tengo el implante estoy más cómodo, por suerte ya pasaron los tiempos en donde me costaba escuchar, ahora solo me divierto, me encanta tener el implante, juego al fútbol, juego al pádel, la verdad es que estoy muy feliz y agradecido a todo lo que mí familia hizo por mí para que yo pueda estar así" explico manifestando su alegría.
"Aprendimos mucho de Thiago"
El entrenador de Thiago en el Deportivo Josefina, el "profe" Laureano Caglieri también habló con LA VOZ DE SAN JUSTO, ya que es un pilar fundamental de esta historia, con su calidad humana y su predisposición para la inclusión: "La verdad es que trabajar con Thiago es un placer, una experiencia muy linda, yo siento que he aprendido mucho como profesor, aprende el club y aprenden los compañeros, ahora con el implante es mucho más fácil la comunicación, antes teníamos que hacerle seña de todos lados para que nos pueda entender, ahora escucha con normalidad y estamos todos muy felices" comenzó diciendo.
"De Thiago es admirable las ganas que le pone a todo, es muy activo, quiere jugar mucho, se divierte mucho, lo de Thiago es una política del club, jamás pensamos en excluirlo, somos un club para hacerle bien a la sociedad, no para excluir a nadie, desde el primer momento le dimos su lugar" explicó Caglieri.
"Yo como profesor he aprendido mucho, Thiago te enseña en todo, es un muy buen delantero, hace goles, de esta segunda vuelta ya lleva dos goles en cuatro partidos, es muy importante para nosotros, uno no está acostumbrado a tener un niño que no escucha, entonces es todo un desafío muy lindo, aprendimos a comunicarnos, a entenderlo, es muy lindo lo que estamos viviendo" concluyo diciendo con mucha emoción.