La experiencia en primera persona de vivir en una casa contenedor
El arquitecto José Miguel Schreiber es pionero en habitar este tipo de casas en la ciudad. Con su socia, la también arquitecta María Laura González decidieron crear Modo Contenedores, una nueva forma de vivir apostando a este novedoso sistema constructivo que se adapta a toda necesidad.
Desde hace ocho años, con la inquietud de crear y realizar algo totalmente distinto a las construcciones convencionales, el arquitecto José Schreiber decidió que parte de su casa estaría construida con contenedores.
Ubicada en una esquina del barrio Maipú, esta casa cuenta con contenedores ubicados en forma de L que ganan toda la visual del sector en un rojo intenso, apropiado para un gran proyecto que es un hito arquitectónico pero que además demuestra cómo se puede adaptar a la vida familiar explotando al máximo sus posibilidades.
"Vivir en una casa contenedor es cómo hacerlo en cualquier vivienda. Mi casa tiene las mismas características o mejores que cualquier sistema constructivo", dijo José Schreiber.
La casa está ubicada en la esquina de Antonio Berni y Castagnino, en barrio Maipú.
Diferente pero funcional
Buscando el confort y la practicidad de una familia tipo, en uno de los módulos se construyó el ingreso a la vivienda, la cocina y un espacio de estudio o trabajo. En el exterior, otro módulo hace las veces de lavadero, de baño exterior y de depósito. En el medio de éste, los arquitectos idearon un asador de gran tamaño.
Con el fin de tener un espacio de guardado, Schreiber colocó otro módulo pero más pequeño en el patio.
Aprovechando al máximo los recursos que brindan estos contenedores, los portones de ingreso a la cochera están hechos con chapas de los mismos, la puerta de la casa es la original de estos módulos y la mesa de la familia, está hecha con la base del mismo.
Los escalones de madera fueron reciclados de los módulos de los contenedores. Uso, funcionalidad y reciclado en una misma casa.
La casa también tiene una ampliación en la planta alta donde están ubicadas las habitaciones. Las mismas fueron construidas de manera tradicional. "Lo que se buscó es hacer una construcción de tipo mixta con contenedores, pero a la vez con ladrillos, losa y techos metálicos, pero que los primeros sean el leitmotiv del diseño de la casa por eso rodean toda la construcción", contó el arquitecto.
"Lo primero que se pensó fue construir una casa con contacto con la naturaleza, por eso se diseñó de esta manera para estar en contacto con la pileta, con la vegetación", agregó.
"Vivir en una casa contenedor es cómo hacerlo en cualquier vivienda. Mi casa tiene las mismas características o mejores que cualquier sistema constructivo".
El primero
Cuando Schreiber construyó su casa con contenedores, todavía no estaba el auge de los mismos para ser adaptados a las viviendas o con fines habitables. "Fue algo novedoso que veníamos viendo en el estudio desde hacía años, porque era una tendencia en el resto del mundo.
"Nos dimos cuenta que el uso de contenedores era 100 % viable para este proyecto por eso, fue la combinación de generar un diseño innovador con técnicas constructivas nuevas y no tradicionales y crear un elemento que sea como una obra de arte".
Por la época en que fue construida la casa de Schreiber, era toda una novedad. "La casa se convirtió en un hito para nosotros porque eran nuestros primeros pasos como profesionales".
Respecto a la experiencia, Schreiber confesó que "Al principio, hacerlo es algo muy particular porque lo primero que piensa quien la va a habitar que pueden variar las características térmicas y funcionales de la vivienda, pero tomando las precauciones necesarias de diseño y técnicas, se puede vivir de igual manera o mejor. Vivir en un contenedor, con el tiempo, se convierte en algo cotidiano que no tiene diferencias a vivir en cualquier casa"
"Diseñándolo, se puede adaptar a cualquier uso", agregó la arquitecta Laura González.
Modo Contenedores
Modo Contenedores nació hace un año de la mano de los arquitectos sanfrancisqueños para ofrecer otra forma de habitar teniendo a los contenedores como la materia prima de cualquier proyecto que se busque de alta calidad de la experiencia de la casa de Schreiber, combinado con las formas constructivas modernas o vía seca. Casas, oficinas, comercios y todo lo que se busque construir es posible.
"Cada contenedor está hecho a medida del cliente, de la casa, del comercio, de la oficina, de lo que se necesita. Esta es una de nuestras características, de desarrollar lo que el cliente realmente busca".
Por eso, los arquitectos tienen como filosofía "no contentarnos con lo básico, lo tradicional o lo ya conocido", destacaron los arquitectos.
Pensando en cada obra, González y Schreiber afirmaron que "le damos mucha importancia a la naturaleza, a la ventilación y a la iluminación. Esto hace gran parte del proceso de diseño nuestro".
Dentro de los beneficios de Modo Contenedores está la posibilidad "llave en mano", ya que se construye en la fábrica de la empresa y luego se hace entrega en el lugar en que se va a instalar. "Todo lo que conlleva construir, lo hacemos en fábrica siempre con altísima calidad de construcción", remarcaron los profesionales.
Además, los tiempos no son como los de una obra tradicional y eso puede ayudar a quienes alquilan o necesitan su nueva propiedad con prontitud. El mantenimiento posterior también es de bajo costo.
El reciclado como filosofía
Como ocurrió con la casa del arquitecto, lo que se busca es "recuperar al máximo todo lo que ofrece un contenedor por eso reutilizamos todo lo que vamos sacando de los mismos como mobiliario y elementos propios constructivos. La idea no es caer solo en el uso de un contenedor porque está de moda, sino que haya una lógica del reciclado y la sustentabilidad", explicó el profesional.
"Buscamos una coherencia de diseño y de construcción apuntando a las nuevas formas de vida".
Para más información sobre este tipo de obras o tradicionales, los arquitectos lo esperan en su estudio en Salta 1981. Teléfonos: (03564) 15616109 o 15665405. Redes sociales: Instagram, @schreibergonzalez y Facebook, schreibergonzalez.