Servicios Públicos
La espera terminó: Arroyito inicia la histórica obra de cloacas en el sector sur
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arroyito_4.jpeg)
Tras décadas de anhelo y una inversión municipal de $ 1.000 millones, el sueño de la red cloacal comienza a materializarse, prometiendo una transformación en la calidad de vida y el saneamiento ambiental para miles de familias.
Arroyito vivió el pasado viernes una jornada trascendental con la firma del contrato que da inicio a la largamente esperada obra de cloacas para el sector sur de la ciudad. El acuerdo, rubricado por el Municipio local y la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito (Cespal), marca un hito en la historia de la comunidad, concretando un proyecto que fue un “sueño que nació hace más de 20 años”, según palabras del intendente Gustavo Benedetti.
La obra es calificada como fundamental por las autoridades, ya que representa un avance significativo en igualdad, progreso y calidad de vida para miles de vecinos. “Hoy se hace realidad gracias al esfuerzo compartido de muchas gestiones y vecinos que nunca abandonaron esta idea”, afirmó el Intendente Benedetti. La necesidad de esta infraestructura era “urgente” para la comunidad, y su concreción es motivo de celebración tras años de gestiones y paciencia.
El presidente de Cespal, Miguel Fontana, resaltó que es una obra “largamente esperada por nuestra comunidad”, y que tras “muchos desafíos y años de trabajo conjunto, hoy damos un paso fundamental para brindar una respuesta concreta al sector sur.”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arroyito_1.jpeg)
Inversión millonaria y trabajo conjunto
El municipio de Arroyito realizará una inversión inicial de $ 1.000 millones para poner en marcha esta primera etapa. Estos fondos provienen del superávit alcanzado en 2024, demostrando una gestión responsable de los recursos locales. En una carta dirigida a la población, añadió que este dinero “surge del esfuerzo de todos los arroyitenses, del aporte que cada vecino hace con sus impuestos, y vuelve en acciones concretas que mejoran la calidad de vida de nuestra comunidad.” Sin embargo, el avance futuro de la obra dependerá del “compromiso y del aporte de los vecinos” que reciban el servicio y cumplan con sus pagos, asegurando la continuidad de las fases posteriores. “Su avance dependerá del compromiso y del aporte de los vecinos, para que esta obra pueda continuar y llegar a todos los hogares”, sentenció Benedetti.
La colaboración entre la Municipalidad y Cespal ha sido clave para alcanzar este logro, con “un trabajo intenso de casi dos años” que permitió hacer posible una solución real para los vecinos, según destacó Fontana.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arroyito_2.jpeg)
Ventajas estructurales y reducción de costos
Un factor crucial que beneficia a este proyecto es que la infraestructura troncal, incluyendo la red troncal y la planta de tratamiento, ya se encuentra construida y operativa desde 2021. Esta previsión reduce el costo final del servicio para los vecinos en un notable 42%, un beneficio directo de las gestiones realizadas ante la Provincia. La carta a los vecinos subraya: “También quiero recordarles que, gracias a las gestiones que realizamos ante la Provincia en el año 2021, una de las partes más importantes de esta infraestructura -la red troncal- ya está construida. Esto repercute de manera directa en el costo final del servicio, que se calcula en un 42% menos, ya que la ciudad cuenta con la red troncal y la planta de tratamiento totalmente operativas”.
Tanto el intendente Benedetti como el presidente Fontana coincidieron en el profundo impacto que esta obra tendrá en la ciudad. Para Benedetti, son “obras esenciales, que muchas veces no se ven porque van por debajo de la tierra, pero que realmente cambian la vida de la gente” y representan una apuesta al desarrollo en tiempos difíciles.
Fontana, por su parte, enfatizó que esta obra significa una “mejora real en la calidad de vida de nuestros vecinos” y un paso fundamental para el “cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de nuestra ciudad.” El proyecto también se proyecta como un impulsor de la economía local, generando nuevas oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo urbano sostenible.
Con esta obra, se sientan las bases para completar la red cloacal en toda la zona sur, fortaleciendo la infraestructura sanitaria y consolidando el compromiso con el desarrollo sostenible de Arroyito.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arroyito_3.jpeg)
Datos técnicos de la primera etapa
· Beneficiarios finales del proyecto integral: Más de 2.700 familias del sector sur.
· Usuarios beneficiados en la primera etapa: 500 usuarios.
· Infraestructura a instalar en la primera etapa:
- Más de 7.000 metros de cañerías de red colectora.
- 350 metros de colector troncal.
· Conexiones domiciliarias: 500 conexiones a construir.
· Zona de intervención: Comprendida entre las calles Av. Illia, José Giménez Lagos, General Paz y Av. Fulvio Pagani (Ruta 19), abarcando las cuencas C y C1.
