Espectáculos
La Escuela Municipal de Folclore presente en la segunda luna del Festival de Cosquín
En el Patio del Festival, acompañarán con su baile a los cantantes que suban al escenario y también desplegarán un amplio repertorio de danzas tradicionales en la Peña Oficial.
La Escuela Municipal de Danzas Folclóricas en su totalidad, estará presente este año en la 64° edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín comenzó ayer sábado 20 y se extenderá hasta el 28 de enero, en la Plaza Próspero Molina.
Cuando suene el “Aquí Cosquín”, en la segunda luna, este domingo 21, 38 jóvenes y adultos integrantes de la escuela, dirigida por José Alberto Carballo y Cristina Escudero junto a los profesores Mario Bessone y Rita Echenique, acompañarán con su baile a los cantantes que suban esa noche al escenario en el Patio del Festival, al costado del escenario mayor.
También, en el marco del tradicional evento, desplegarán un completo repertorio de bailes en la Peña Oficial. La convocatoria les llegó a través de la coordinación del Patio del Festival y es la primera vez que participa la escuela completa de manera individual sin integrarse a otros grupos.
“Para nosotros es un orgullo poder estar presentes, si bien en otras oportunidades fuimos, nunca fue la delegación completa. Es muy interesante porque allá nos encontramos con otras delegaciones del país y podemos compartir e intercambiar experiencias”, destacó el director Carballo.
Por su parte, el profesor Mario Bessone explicó que los bailes “se realizarán en el Patio de Festival acompañando lo que cante cada grupo. Por otro lado, en la Peña Oficial presentaremos un popurrí de danzas tradicionales; será en el Salón de Convenciones de la Municipalidad de Cosquín, al frente de la plaza de artesanos”.

“Todavía no sabemos dónde actuaremos primero, si en la peña o el festival, porque eso depende de la grilla del festival y quienes actúan en el escenario, eso lo vamos a saber cuando estemos allá”, aclaró Carballo.
Bessone remarcó: “Para nosotros los bailarines Cosquín es el Olimpo y ser partícipe desde el lugar que sea en el contexto del festival es muy emocionante”.
Afirmó que el vestuario ya está listo. “Es tradicional y sencillo con el fin de agilizar los tiempos para cambiarnos antes de cada actuación. Es el mismo vestuario para el festival y la peña, por una cuestión de logística”.
La profesora Rita Echenique detalló que los artistas que actuarán en la segunda noche de Cosquín serán los siguientes: El Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier y el cierre con el Indio Rojas.
Finalmente, la directora Cristina Escudero manifestó en nombre de la escuela “el agradecimiento al intendente Damián Bernarte por el apoyo que nos brindó, tanto él como el de la dirección de Cultura y la profesora Nora Marlatto, todos ellos han aportado para que podamos estar en el festival”.
Más de 50 años transmitiendo tradición
La Escuela Municipal de Danzas Folclóricas fue creada el 13 de abril de 1969 y en forma ininterrumpida viene desarrollando la tarea de transmitir a niños, jóvenes y adultos el conocimiento, respeto y cariño a las tradiciones argentinas a través de la danza folclórica.
En la actualidad cuenta con 180 alumnos que toman clases semanales en forma regular, respetando una programación anual. Este elenco estable de la Dirección de Cultura ha enarbolado el nombre de nuestra ciudad con respeto y altura, a niveles provinciales, nacionales e internacionales. Realizó presentaciones en Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Ecuador, Colombia, Italia, Polonia, Alemania, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
En el año 2023 la escuela ganó tres Copas Challenger por el puntaje más alto. La primera se obtuvo en las Termas de Arapey (Uruguay), la segunda en el Nacional de la ciudad de Córdoba y la tercera en el Festival de Zenón Pereyra, Santa Fe. También se presentó en el Nacional de Amor y Danza San Francisco, Devoto, Tránsito, Quebracho Herrado, Porteña; en el Nacional de La Falda y Mendoza; en todas cosechando importantes premios.
El alumno egresa al cumplir el sexto año con un conocimiento básico de todas las danzas folclóricas argentinas, además de un saber teórico de vestuario, costumbres tradicionales, vivienda, regiones geográficas, historia de nuestro folclore, etc, con la intención que, al llegar a adulto, “piense y obre en argentino”.
Curso de adultos
El curso de adultos fue creado en el año 1981. Nació primeramente como una intención de transmitir a docentes de grado, los conocimientos básicos de nuestras danzas, para que los maestros, con su función multiplicadora en alumnos, pudieran llegar a más niños y jóvenes.
Luego, ante el éxito e interés por la propuesta, se extendió a cuanto adulto quiera incursionar en las danzas folclóricas.
La provincia espera a los visitantes con distintos programas de cuidados, contención y asesoramiento comercial.
La Secretaría de Transporte junto a representantes de empresas prestatarias aseguraron un servicio ágil y eficiente que garantizará una movilidad fluida durante el festival.
Este sábado volverá a sonar el Aquí Cosquín, dando inicio a la edición número 64 del Festival Nacional de Folclore, tradicional evento que se realiza, como cada verano, en la localidad cordobesa del Valle de Punilla.
Durante las 9 noches, Cosquín ofrecerá a sus visitantes música, poesía y danzas, a cargo de destacados artistas de la escena nacional e internacional. El festival inicia el sábado 20 y culmina el domingo 28 de enero.
Este año, la grilla presenta diferentes géneros musicales, desde el tradicional folclore, pasando por la cumbia y el pop. Algunos de los artistas que subirán al mítico escenario Atahualpa Yupanqui son: Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Lucio Rojas, Dúo Coplanacu, el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Rally Barrionuevo, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Los Carabajal, Los Tekis, La Delio Valdez, Diego Torres, Los Nocheros, Soledad, Los Palmeras, Abel Pintos, Juan Fuentes, entre otros.
Como cada año, las noches festivaleras de Cosquín generan mucha expectativa a nivel convocatoria. Para esta edición, se esperan miles de visitantes. En ese sentido, cabe resaltar que, durante la primera quincena de enero, los grandes festivales lograron importantes niveles de ocupación en la provincia.