La escuela enseña a emprender

Se desarrolló en el colegio Hermanos Maristas el certamen "Formando Emprendedores".
El Colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas tuvo ayer una intensa actividad educativa extra áulica a partir de haber sido sede del Certamen Educativo de Administración Empresarial "Formando Emprendedores" 2017 y la instancia jurisdiccional de las Olimpíadas Nacionales de Historia.
En ambos encuentros, se logró reunir alrededor de 300 alumnos. Esto fue así debido a que el certamen Formando Emprendedores contó con la participación de 260 estudiantes de distintos establecimientos educativos de la ciudad y la región mientras que las Olimpíadas Nacionales de Historia, en su instancia jurisdiccional congregó a 31 estudiantes.
Para conocer más detalles, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el profesor de Sistemas de Información Contable, Claudio Gudiño; la profesora de Historia, Alicia Chiapero y el representante legal del establecimiento, Fernando Larrambebere.
En un principio, Gudiño dio detalles de las características de este encuentro que se considera como repechaje del certamen regional a partir de lo cual unos cinco clasifican para la instancia provincial desde donde, una cantidad similar podrá tener posibilidades en la etapa nacional.
El profesor explicó que "al igual que años anteriores, el colegio vuelve a convocar a establecimientos educativos para llevar a cabo esta experiencia que consideramos como sumamente enriquecedora para todos los participantes".
Entre otros, además del colegio anfitrión participaron el Instituto José María Paz de Devoto, el Ipem Nº 326 "Mariano Moreno" y el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, ambos de Freyre junto al Instituto Pablo VI, el Colegio Superior San Martín y nuestro establecimiento educativo.
Además, el docente comentó que "estamos apostando a la formación que promueve el sistema en cuanto a la importancia que reviste la educación en los adolescentes. Se trata de estudiantes que concurren a cuarto, quinto y sexto año de cada una de las escuelas".
Luego indicó que "a través de una manera lúdica los chicos pueden interpretar y comprender conocimientos que tienen que ver con administración de empresas, sistemas de información contable y economía".
"Nuestra escuela, en la organización de esta actividad, promueve la participación de los chicos y es muy habitual ver que pasan a la última instancia en la etapa provincial y nacional, sobre todo aquellos que cursan en los últimos años", añadió.
Olimpíadas de Historia
Por su parte, la profesora de Historia, Alicia Chiapero comentó que "si bien la especialidad del establecimiento es de Gestión, igualmente desde hace seis años somos sede de la instancia juridiccional de las Olimpíadas Nacionales de Historia". En este caso, la provincia de Córdoba tiene como sedes a las ciudades de Río Cuarto, Córdoba y San Francisco.
La docente agregó que "en esta oportunidad participaron 31 alumnos que sortearon la instancia colegial. De acuerdo a la zona en la que se dividió la provincia se agregaron localidades como Pozo del Molle, Porteña, Brinkmann, La Para, Devoto, La Francia y San Francisco".
En este caso, el certamen "comprende la historia de la formación de las sociedades capitalistas en el ámbito internacional, latinoamericano y nacional. En este caso participan los alumnos de todo el nivel secundario, dividido en categorías. Hay una categoría A que abarca a los alumnos de los primeros años del secundario; la B para quienes cursan los últimos tres años; categoría F para los alumnos de los últimos tres años que hablan de las sociedades agrarias y una categoría grupal y otras de personas en contextos de encierro que en este caso no vinieron a participar".
El representante legal, Fernando Larrambebere explicó la importancia que reviste para el establecimiento educativo este tipo de actividades al señalar que "en este año estamos celebrando los 90 años del colegio, los 200 años del Instituto Marista en el mundo y nuestra misión y carisma es la educación con la clave de acompañar a nuestros alumnos en su proyecto de vida, es decir, en otros lugares de aprendizaje para fortalecer la propuesta educativa para cada uno de nuestros alumnos".
"Trabajamos en el objetivo de 'aprender a emprender' donde este tipo de experiencias nos sirve para que nuestros alumnos puedan emprender la búsqueda del conocimiento sobre nuestra historia", señaló.