La Escuela de Bellas Artes, una opción para el futuro
Como ocurre con otros espacios educativos, la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Raúl G. Villafañe"lleva 38 años como instituto formador de artistas y profesionales que buscan un camino a partir de carreras afines al arte. Como semillero, muchos sanfrancisqueños y vecinos de la región apuestan a estudiar en San Francisco para dar el salto al mundo laboral.
La ciudad es un polo educativo con interesantes opciones de formación desde nivel terciario hasta de grado, entre otros niveles.
En el arte, también hay opciones de formación pedagógica y técnica como es el caso de La Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Raúl G. Villafañe", donde se ofrecen las propuestas como el Profesorado en Artes Visuales y la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacios.
Con fácil acceso para todos los vecinos, la educación es gratuita y permite una salida laboral, ya que ambas carreras han actualizado su formación dando un viraje hacia lo tecnológico sin dejar de lado lo tradicional que hace al arte en sí.
Con enorme esfuerzo, su plantel de docentes dirigido por su directora, la profesora Nora Sánchez invitan a la comunidad a conocer más a la Esba, lugar en que muchas de ellas se formaron, desde niñas hasta el profesorado y hoy son parte de la comunidad que acerca la querida escuela a futuros profesionales.
El profesorado
El Profesorado de Artes Visuales tiene una duración de 4 años y es de modalidad de cursado presencial. Lo interesante de esta carrera pedagógica es que desde el primer año tienen prácticas, lo que le permite al estudiante ir creciendo en complejidad y los acerca a lo que será su desempeño como profesional de la educación, realizan sus prácticas docentes en los diferentes niveles educativos.
Para la profesora María Eugenia Ríos, "el profesorado fue actualizándose todo el tiempo. Hoy, lo que atraviesa la carrera es el arte contemporáneo y asi empiezan a aparecer las herramientas digitales para crear una obra de arte".
Nora Sánchez, directora del Esba. (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
Otra de las opciones que brinda la Esba es la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacios. La carrera dura tres años, es de modalidad presencial y permite que los futuros profesionales puedan desempeñarse de manera independiente en el área de diseño de espacios y equipamientos, interpretando los requerimientos del medio en el que intervienen.
"Muchos chicos que no pueden viajar a otras ciudades, encuentran la posibilidad de formarse en la tecnicatura y que les sea más fácil el camino en el caso que busquen estudiar luego arquitectura pero también abrir nuevas puertas laborales. La tecnicatura tiene validez nacional y le permite trabajar en cualquier parte del país".
Potenciando capacidades y renovándose hacia lo digital haciendo hincapié en las practicas profesionalizantes, la arquitecta y profesora Luciana Martino comentó que "hay un muy buen nivel, especialmente gráfico. Somos muchos profesionales jóvenes que estamos apuntando a lo digital", afirmó.
Un semillero de talento
La Escuela de Bellas Artes no es solo formador de aquellos que buscan un camino profesional. Los más chicos, desde primer grado, encuentran en sus aulas la posibilidad de llevar su pasión por el dibujo más allá a través de clases tipo taller en el Cavi (Ciclo Artístico Vocacional Infantil). Allí, los más pequeños tienen la oportunidad de volar con su imaginación dando paso a la creatividad en toda su expansión.
Ríos también está a cargo de los más chiquitos. "Es importante nutrir nuestro semillero de futuros talentos porque es el momento en que empiezan a amar, crear, volar, imaginar y transferir todo eso en una imagen, además de nutrirse del arte de lo que ven en los pasillos de nuestra escuela".
Un camino en "la escuela"
Los ejemplos de personas que caminaron por el viejo edificio de Esba y que se formaron allí además de hacer carrera laboral son muchos. Una de ellas es Nora Sánchez, la directora de la institución, es que ella hizo todo su camino de formación y laboral en la misma. "La amo, la quiero, la respeto y trabajo para que la gente se acerca a nuestra escuela porque son muchas las propuestas que tenemos".
Lo mismo ocurrió con la profesora María Eugenia Río y Luciana Martino, quien asistió a la escuela con la reconocida artista Anahí Vénica y hoy está ocupando el cargo de docente en el que alguna vez estuvo su papá. "Mi hermana también de clases y hoy sigo los pasos de mi papá. Cuando iba al secundario, asistía a clases en la Escuela para luego seguir mi camino hacia la arquitectura".
Pero el amor por la escuela trasciende, tal como es el caso de la devótense Karina Echegaray, licenciada en Pintura que se formó en Córdoba pero se sumó al plantel de profesores en julio del año pasado como docente de dibujo. "Era un deseo de mi vida poder ingresar en esta escuela, dar clases y ejercer ahí mi vocación porque tiene mucho valor".
"Cuando obtuve el cargo fue una sorpresa para mí porque era un deseo y más aún en una materia que me apasiona. Eso trasmito y trato de volcar a los chicos. El dibujo es la base de todo".
Inscripciones e inicio de clases
Para los interesados, cabe destacar que las carreras que ofrece Esba son con título de validez nacional, de gestión pública y que se sostiene con el aporte voluntario de un arancel de cuotas de la Asociación Cooperadora.
Las inscripciones para cualquiera de los talleres u oferta académica, los interesados pueden acercarse a la escuela desde el próximo lunes 14, todos los días de 14.30 a 20 y martes y jueves de 7.30 a 13.30 para evacuar todo tipo de dudas.
Tanto el Profesorado en Artes Visuales como la Tecnicatura Superior en Diseño de Espacios comenzarán el próximo 21 de febrero a las 15 y se extenderán por seis semanas de lunes a viernes cursando de 15 a 18. El primero será con el seminario "El oficio de enseñar" mientras que el segundo, lo harán con el cursillo "Ser Técnico de Nivel Superior".
"En Esba me sentí libre de ser y aprender"
Milagros Castillo es un ejemplo de los tantos que hay en la Escuela de
Bellas Artes "Dr. R. Villafañe". Como muchos, descubrió su pasión por el arte
desde niña y fue a los 7 cuando encontró su vocación y lugar. Allí inició, sin
querer, el camino que luego le permitiría formarse, continuar y concretar sus
estudios de nivel superior para recibirse de profesora en Artes Visuales. Su carrera, en ese lugar lleno de creatividad, la consagró convirtiéndose
en la abanderada de su promoción y cumplir lo que ella considera, es su misión
en la vida. Para Milagros, "elegí seguir allí mi carrera por varios motivos; la escuela
está en la ciudad, es pública, pero sobretodo porque yo me sentía parte de ese
lugar, allí me sentí libre de ser y de aprender". "La carrera nos brinda herramientas no solo de la faceta artística como
técnicas de pintura, dibujo, grabado y escultura, lenguaje visual, historia del
arte, estética, sino que también nos forma como docentes a través de materias
pedagógicas. Estas últimas, nos capacitan para el trabajo como docentes
mediante la práctica durante los cuatro años, la lectura de documentos,
análisis de casos, planificación y experimentación. De igual forma, en este
profesorado abundan los espacios de reflexión, de debate y participación", explicó
Castillo. Con el título obtenido, "podemos dar clases de artes visuales en jardín,
primaria y secundaria. El año pasado participé como becaria del Programa
Acompañar Puentes de Igualdad el cual me permitió insertarme en una escuela
secundaria para llevar a cabo mis prácticas docentes", contó la joven. Milagros Castillo egresó de Esba como profesora
de Artes Visuales y fue la abanderada de su promoción.
Los primeros pasos
Milagros comenzó a estudiar a los 7 años en el Cavi, (Ciclo Artístico Vocacional Infantil) o "tallercito", como lo llaman cariñosamente en la comunidad educativa. Desde ese momento, supo que encontró su lugar: "Me encantaba ir al taller a expresarme, pulir técnicas y a jugar", aseguró la entrevistada.
Con ese camino andado, Milagros tuvo la oportunidad "de conocer diferentes docentes a lo largo de los años; participar de concursos y salones; organizar muestras. No sólo aprendí artes visuales sino también teatrales con dinámicas que despiertan la imaginación".
Ya en el secundario "me empecé a preguntar qué quería hacer, y no dudé en seguir los caminos del arte por eso nunca dejé de asistir al taller. En los últimos años del secundario tuve a grandes docentes que encendieron en mí esa llama de pasión por enseñar y aprender, entonces confirmé aún más mí decisión de ingresar al Profesorado de Artes Visuales en Esba, carrera de la cual me recibí el año pasado 2021", relató.
Convertida en docente egresada, "mis metas referidas a mí profesión tienen relación con ingresar al sistema educativo como docente, trasmitir no solo conocimientos sino también valores, pasión, emoción. Considero que esa es mi misión en la vida, así que voy con todas mis fuerzas", concluyó.