Tecnología y Redes Sociales
La era de Tiktok
Es posible que TikTok haya ganado la guerra de las redes sociales, pero dejando ruinas a su paso.
A mediados de la década de 2010, las redes sociales eran sencillas. Instagram era para fotos, Twitter para sentimientos y Facebook para ver quién se comprometía, casaba, embarazada o se divorciaba.
Este período también fue de relativa felicidad para las empresas de tecnología: los usuarios activos de Facebook aumentaban trimestre tras trimestre, e Instagram había duplicado sus usuarios activos en sólo dos años. Incluso Twitter, que había pasado por una mala racha, estaba recuperando su equilibrio.
Pero, afirma la periodista Kate Lindsay, del diario británico The Guardian, “como todas las cosas buenas, no podía durar”.
El artículo aparecido en esa prestigiosa publicación señala que un estudio del Pew Research Center encontró que, para 2022, “los adolescentes prácticamente habían abandonado Facebook, lo que afectó significativamente su prestigio cultural. Instagram había desilusionado de manera similar a sus usuarios, y Twitter, recientemente comprado por Elon Musk y rebautizado como X, parece que ya ni siquiera sabe cuál es su nombre”.
Lindsay afirma: “Nadie, ni siquiera el Congreso de Estados Unidos, es rival para TikTok. Después de casi cuatro años de empresas de tecnología compitiendo por el dominio de la aplicación, es hora de decirlo: TikTok ha ganado”.
En octubre de 2018, TikTok ya superaba en descargas a Facebook, Instagram, Snapchat y YouTube. Pero en la pandemia, fue cuando la aplicación se estableció culturalmente en serio. La aplicación pasó de alrededor de 500 millones a 700 millones de usuarios activos en los primeros seis meses de 2020.
TikTok aportó algo completamente nuevo al ecosistema de las redes sociales. El misterioso algoritmo de la aplicación es el realmente responsable de su éxito. “TikTok tiene una asombrosa capacidad para encontrar y seleccionar el contenido exacto con el que la gente quiere interactuar, llegando incluso a descubrir la orientación sexual de un usuario antes de que ella misma se dé cuenta. Para los creadores, esto significa que el éxito de un vídeo ya no está vinculado a su número de seguidores. Alguien que empiece desde cero podría volverse viral el primer día”, afirma The Guardian.
Además, “el feed de TikTok no es cronológico, sino que está determinado por la participación. Los videos pueden obtener millones de vistas y cientos de comentarios porque los espectadores los encuentran divertidos o interesantes, pero igualmente si los enoja o avergüenza: el contenido "vergonzoso" es un género propio en la aplicación”.
¿Y por qué lo harían, cuando las alternativas se han vuelto tan malas? “Al tratar de competir con TikTok en lugar de centrarse en lo que los usuarios ya querían de ellas, es posible que estas aplicaciones hayan firmado su propia sentencia de muerte”, afirma el artículo.
Por ello, “es posible que TikTok haya ganado la guerra de las redes sociales, pero dejando ruinas a su paso”.