Crisis
“La empresa tiene que pagar”: exempleados y trabajadores avanzan con pedidos de quiebra contra SanCor
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/02/sancor.jpg)
Exigen a la cooperativa láctea de Sunchales el pago de sueldos y obligaciones pendientes. La situación refleja la creciente tensión sobre el futuro de SanCor, en concurso de acreedores desde febrero de 2025.
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una crisis terminal. Tras años de intentos fallidos de reestructuración, exempleados y trabajadores solicitan la quiebra de la empresa debido a deudas millonarias y falta de pagos.
El viernes pasado, Aldo Regali, titular del estudio jurídico que representa a un grupo de exempleados que acordaron su retiro voluntario con la cooperativa, presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de los Tribunales de Rafaela un pedido de quiebra. El abogado argumentó que "siguen los incumplimientos de los denominados prontopagos acordados, mientras que frente al reclamo la empresa dice que pagó cuando la realidad es que no pagó". Además, destacó que "para zafar de este pedido de quiebra, que ni siquiera los acreedores más grandes se animaron a hacer, la empresa tiene que pagar".
En paralelo, los trabajadores de SanCor, afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), resolvieron por unanimidad solicitar la quiebra de la cooperativa. La decisión fue tomada en una asamblea extraordinaria y se formalizará ante el juzgado donde tramita el concurso preventivo de la empresa. El gremio argumentó que "estos incumplimientos reiterados, permanentes y generalizados posteriores a la apertura del concurso fueron informados mes a mes tanto a la sindicatura como al juez del concurso".
SanCor, que había solicitado la apertura del concurso de acreedores en febrero de este año, enfrenta una deuda histórica que incluye 1.860 créditos laborales preconcursales por unos $69.000 millones. Además, acumula una deuda de más de $14.000 millones correspondiente a salarios impagos desde abril hasta agosto de 2025, aguinaldos y aportes sociales no depositados.
La cooperativa, que alguna vez fue un referente en la industria láctea argentina, ha reducido drásticamente su producción. Actualmente, procesa apenas 50.000 litros diarios de leche, un volumen marginal frente a la capacidad histórica de sus usinas. El 90% de las plantas industriales permanecen inactivas, y la excepción es la planta de Devoto, en Córdoba, que logró una reactivación parcial a partir de un contrato de producción a fasón con Elcor, dueña de la marca Tonadita.
Los trabajadores y exempleados afectados por la situación han expresado su desesperación. Muchos de ellos, con más de 60 años de edad y problemas de salud, se encuentran sin obra social ni ingresos, después de haber entregado décadas de su vida a la empresa. "Estamos hablando de personas de más de 60 años de edad, muchos enfermos, sin obra social ni ingresos, que le entregaron 30 años de su vida a la empresa. Hoy están pidiendo dinero prestado para sobrevivir", señaló Aldo Regali.
Puede interesarte
La solicitud de quiebra con continuidad de la explotación busca preservar los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo, mientras se exploran alternativas de gestión o el ingreso de inversores. Sin embargo, el futuro de SanCor depende de lo que resuelva la Justicia y de la posibilidad de encontrar inversores que apuesten a sostener la producción. De lo contrario, la cooperativa corre el riesgo de desaparecer definitivamente.
En resumen, SanCor enfrenta una situación crítica. Los pedidos de quiebra por parte de exempleados y trabajadores reflejan la gravedad de la crisis que atraviesa la cooperativa. La falta de pagos, la deuda millonaria y la reducción de la producción son señales de una empresa al borde del colapso. La resolución judicial y la búsqueda de soluciones por parte de los trabajadores serán determinantes para definir el futuro de esta emblemática empresa láctea argentina.