Sociedad
La dupla de Morteros conquistó el fuego en San Francisco

“Bien Argentinas”, la dupla integrada por María Pineda y Elda Leticia Gorosito se llevó el primer premio en el Encuentro Regional de Asadoras.
El equipo de Morteros, integrado por María Pineda y Elda Leticia Gorosito, se consagró como ganador del Primer Encuentro Regional de Asadoras realizado este domingo en San Francisco. Altos de Chipión y Frontera completaron el podio en una jornada marcada por la destreza femenina frente a las brasas, el trabajo del jurado y el acompañamiento del público en la Sociedad Rural.
Desde las 10 de la mañana, las brasas comenzaron a encenderse en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco para dar inicio a una jornada que quedará en la memoria de la ciudad. El Primer Encuentro Regional de Asadoras reunió a diez equipos de mujeres que, durante cuatro horas, desplegaron sus saberes en torno al fuego, en una competencia donde cada corte, cada gesto y cada aroma fueron evaluados con rigor.
La organización del evento estuvo a cargo de la agrupación local Mujeres con Oficio, que impulsó esta iniciativa con el objetivo de visibilizar la presencia y habilidad de las mujeres en un espacio históricamente dominado por hombres: el asador.

El podio: pasión, técnica y raíces
El equipo “Bien Argentinas”, representante de Morteros, fue el gran protagonista de la jornada. Con María Pineda como asadora y Elda Letivia Gorosito como fogonera, lograron destacarse en todos los criterios de evaluación y se llevaron el primer premio.
El segundo lugar fue para “Las Caros” de Altos de Chipión, conformado por Sofía Caro y Jazmín Caro, mientras que el tercer puesto quedó en manos del equipo “Como en Casa” de Frontera, integrado por Marcela Linares y María Guadalupe Moyano.
Los premios incluyeron kits gourmet, mates artesanales con el escudo de San Francisco, delantales de asadora y diplomas, entre otros reconocimientos. Pero, más allá de los trofeos, lo que se celebró fue la capacidad, el compromiso y la dedicación de las participantes.

Un jurado con experiencia y sensibilidad
La calidad y seriedad del certamen estuvo respaldada por un jurado de excelencia. Las reconocidas asadoras Alejandra Casas y Silvia Bresso, ambas con trayectoria nacional e internacional, lideraron la evaluación técnica. Las acompañaron Néstor Fissore y Carlos Badino, destacados empresarios del rubro cárnico local.
El jurado evaluó múltiples aspectos: desde el manejo del fuego y la presentación de los utensilios hasta la vestimenta tradicional, la organización del espacio de trabajo y, por supuesto, la cocción, el aroma y el sabor final de la carne. Cada equipo fue observado desde el inicio hasta la entrega del plato, garantizando un análisis integral y profesional.
Desde Mujeres con oficios destacaron que el éxito del encuentro fue posible gracias al apoyo de empresas y organizaciones locales , como Carnes Néstor (proveedor de cortes), Carnes Badino (colaboración logística), la Sociedad Rural (espacio gratuito) y Las Cañitas (apoyo en organización). Además, Sandra Bulacio agradeció públicamente a otros aliados: " Camarco (Cámara Argentina de la Construcción) Córdoba regaló un costillar, Néstor Fissore de Carnes Néstor nos donó un costillar y 100 chorizos, Badino aportó otro costillar, Carnes Leo de Leo Frutos contribuyó con otro, y Morpac nos proporcionó los descartables. Sin este apoyo, no hubiera sido posible realizar este primer encuentro. ¡Vamos por el segundo, el año que viene !”.
La Secretaría de Cultura de San Francisco aportó el sonido y la coordinación de artistas, mientras que una familia de Frontera se encargó del locro y las integrantes de Mujeres con Oficio prepararon choripanes y hamburguesas.
Cultura, identidad y comunidad
La competencia fue solo una parte de una jornada más amplia, que incluyó espectáculos folclóricos con artistas como Peregrinos, Fabi Ledesma y Los Aliados, una feria de emprendedoras, venta de comidas típicas y la participación activa del público local y regional.
La Sociedad Rural se transformó en un gran espacio comunitario, donde el fuego fue el símbolo de encuentro, identidad y transmisión de saberes. El locro, los choripanes, las hamburguesas criollas y los dulces artesanales acompañaron la propuesta cultural, en un clima familiar y festivo.
Con este primer encuentro, San Francisco no solo celebró el asado como patrimonio cultural, sino que también dio un paso hacia la construcción de un espacio más inclusivo en el mundo de los oficios. La organización ya expresó su deseo de que este evento se convierta en una cita anual, con mayor participación y proyección.
“Bien Argentinas” levantó la bandera de Morteros y, con su fuego, dejó encendido un mensaje claro: las mujeres asadoras están listas para ocupar el centro de la escena, no solo por su capacidad técnica, sino por el valor simbólico de asumir un lugar que les pertenece.