“La denuncia de Cristina a Google marcará un precedente”

¿Por qué puede prosperar la demanda de la vicepresidenta por aparecer en el buscador como "Ladrona de la Nación"? Martín Leguizamón, el abogado que desvela a los buscadores, lo explica.
"Ladrona de la Nación Argentina". Esta era la respuesta principal con foto en Wikipedia que saltaba a la vista en el buscador de Google cuando se escribía el nombre de Cristina Fernández de Kirchner.
Por ese motivo, la expresidenta demandó al gigante de Sillicon Valley solicitando al Fuero Federal Civil y Comercial que intervenga con el objetivo de resguardar la prueba del hecho y así dimensionar el daño realizado por Google hacia su persona.
"Te injurian, te calumnian o te ocasionan un daño y a veces, es irreparable", dijo el abogado Martín Leguizamón en declaraciones a AM 1050, conocido por su apodo "el terror de Google" ya que en los últimos años le ganó 65 casos al buscador más importante del mundo en defensa de los derechos de las personas en Internet.
Martín Leguizamón: "No hay nada que quiera más después de mi familia y River que pelear con Google".
¿Y la culpa de quién es?
Luego de la demanda expresada por Cristina, algunos expertos en medios digitales mostraron su asombro por el hecho de que se demandara a Google, que funciona como un agregador de información, y no se apuntara a los dueños de Wikipedia, que es de donde emanó la etiqueta de "ladrona" contra la actual vicepresidenta.
Sin embargo, Leguizamón avala esta decisión. "Google es responsable de todo lo que se publica. Así como facturaron millones, ahora deben hacerse cargo del daño que le hicieron a muchísimas personas en todo el mundo, porque arruinaron vidas por esto".
"En el caso de Cristina -siguió el abogado- es una publicación grotesca, inescrupulosa que no tiene por qué hacerl y no creo que haya sido casual. El daño que ocasionaron con esa frase, debe ser reparado dada la jurisprudencia que tenemos en la Corte Suprema (haciendo referencia al caso Belén Rodríguez -2014-)".
Aunque no recibió consultas por parte del abogado defensor de Cristina, Carlos Beraldi, Leguizamón consideró que "está equivocando el camino de denuncia porque no es la línea de flotación porque si bien coincido con la demanda, no va a prosperar porque el buscador bloqueó los contenidos".
Consultado entonces sobre el camino a tomar, el famoso profesional prefirió resguardarse las cartas con las que jugaría. "No lo voy a contar porque es mi trabajo, pero podría aconsejarlos. No hay nada que quiera más después de mi familia y River Plate que pelear con Google", ironizó.
A pesar de esto, Leguizamón sostuvo que "el fallo de 2014 de Belén Rodríguez fue un parche y el de Cristina Kirchner va a modificar todo porque no puede ser que hagan lo que quieran y arruinen la vida de las personas, sus trayectorias, sus economías. Los buscadores dicen no tener la culpa de lo que publican y sí la tienen porque son responsables de todo lo que hay en la web".
El terror de Google
El abogado Martín Leguizamón lleva ganados 65 juicios a Google resguardando las figuras de Nicole Neumann, Emilia Attias, Silvina Luna, entre otras pero espera llegar a los 100 y entrar al libro Guiness por ser el abogado que más juicios le ganó a Google y Yahoo!.
Pero para llegar a esos logros, Leguizamón recorrió un largo camino. "Cuando comencé con esto, hace quince años atrás, me decían que era un boludo y nunca le iba a ganar a Google. Esos mismos, hoy me palmean en la espalda y me felicitan en Tribunales", contó el entrevistado.
"Me animé, pasé por situaciones complicadas pero hoy veo con felicidad todo lo que ocurrió y digo con orgullo que logré mi misión. Este es un trabajo de artesano".
Lo inicios de Leguizamón se basaron en un pensamiento simple pero que sacudió todas las ideas y preconceptos sobre luchar contra el gran poder de los buscadores. "Desde el primer momento pensé los derechos que se aplican en la vida real, debe hacerse en la vida virtual. No podía entender que no haya reglas en la vida virtual", aseveró el entrevistado.
Cuando Leguizamón comenzó este camino, estaba solo con los libros como herramienta y su familia como sostén. Estos pilares lo ayudaron a convertirse en un defensor de derechos en el mundo virtual. "No hay secretos, solo es cuestión de aplicar la ley pero hay que tener cierta locura para enfrentar a los grandes del mundo".
Su gran logro fue el caso "Belén Rodríguez" en 2014, donde la modelo y artista demandó a Google Inc. y Yahoo de Argentina SRL, por el uso comercial y no autorizado de su imagen y por habérsela vinculado a determinadas páginas de Internet de contenido erótico o pornográfico. En ese momento, laCorte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que la atención principal se centraba en la responsabilidad de los denominados "motores de búsqueda" o simplemente "buscadores", mancando un antecedente en la jurisprudencia argentina.
De esta manera, la Corte estableció la responsabilidad civil de los buscadores en la Argentina, es decir que cuando son responsables y deben responder civilmente. "Google, con su gran poderío y dinero, hizo creer que no había sido culpable de nada de lo que dictaminaba la Corte y eso creó un pensamiento en la gente de que nadie le puede ganar al buscador. Por eso, cuando se gana un juicio, la gente no sabe cómo y la respuesta es que hay un fallo que avala tal situación".
Con la adrenalina de luchar contra los grandes, Leguizamón no se rinde: "Cuando voy a las oficinas de Google a Puerto Madero, saludo a las cámaras 360º que tienen porque sé que me están mirando desde las oficinas de los Estados Unidos. No tengo relación cercana con los cargos máximos de Sillicon Valley pero me gustaría tener un cara a cara con ellos porque quiero que me digan porqué ocasionan tanto daño a las personas, ya que esta cosas llevan a desgracias personales y familiares inimaginables", concluyó Leguizamón.