Una inauguración emotiva
La Defensoría Pública Federal abrió su nueva sede y homenajeó a Gustavo “Zurdo” Rosa
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/placa_rosa_zurdo.jpg)
La Defensoría Pública Federal de San Francisco inauguró su nueva oficina en Bv. 9 de Julio. En un emotivo gesto, la sala de audiencias fue bautizada con el nombre de Gustavo “Zurdo” Rosa, ex integrante del organismo fallecido en la pandemia. Su titular, Esteban Lozada, destacó la mejora en la atención al público y detalló las principales demandas que hoy recibe la dependencia.
La Defensoría Pública Federal de San Francisco inauguró su nueva sede en Bv. 9 de Julio 1319, dejando atrás el local de calle Cabrera. El acto tuvo un momento especialmente emotivo cuando se descubrió la placa que otorga a la sala de audiencias el nombre de Gustavo “Zurdo” Rosa, sanfrancisqueño, hombre ligado al básquet y miembro del equipo de la Defensoría desde sus inicios. Rosa falleció en octubre de 2020, en plena pandemia de Covid-19, y su recuerdo aún marca a quienes trabajaron a su lado.
El defensor público federal, Esteban Lozada, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO y explicó que el nuevo edificio representa un avance significativo tanto en accesibilidad a la justicia como en calidad de atención. “A través de dos licitaciones públicas se logró la adquisición de este inmueble. Es un cambio grande, porque no solo mejora la administración de los recursos, sino que además tener una mejor ubicación es estar cerca de la gente, ser más visibles”, señaló.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/defensoria_publica_federal_1.jpg)
La Defensoría Pública Federal funciona en la ciudad desde 2011 y tiene jurisdicción en todo el departamento San Justo. El nuevo espacio, más amplio y accesible, atiende al público de 7.30 a 13.30. Para Lozada, esta mudanza implica un avance en su objetivo central: “Que los usuarios de la defensa pública puedan acceder a nosotros de una manera más fácil y más rápida”.
Un homenaje que perdura
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el homenaje a Gustavo Rosa. Lozada recordó su trayectoria con emoción: “La sala de audiencias la nombramos con su nombre, en honor al Zurdo, que estuvo con nosotros desde nuestros orígenes, allá en 2011. Lamentablemente nos dejó en la pandemia. Era una persona muy especial, que dejó su huella en nosotros”.
El funcionario agregó que la decisión de poner su nombre en la sala busca mantener viva su presencia: “No solo es una forma de homenajearlo, sino de seguir teniéndolo con nosotros. Es mantenerlo para siempre acá”.
Las principales demandas: obra social, pensiones y causas federales
Consultado sobre las problemáticas que más llegan a la dependencia en el contexto económico actual, Lozada señaló que “se mantienen básicamente las mismas”, aunque con algunos picos de demanda. “Hay mucha conflictividad con usuarios de obras sociales y prepagas, como siempre. También muchos casos vinculados a pensiones no contributivas y cuestiones de jubilaciones”, detalló.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/defensoria_publica_federal_2.jpg)
La Defensoría tiene competencia exclusivamente federal, por lo que los reclamos deben involucrar a organismos nacionales. En materia penal, Lozada explicó que reciben “causas de delitos de trata de personas y nunca falta alguna de narcotráfico”, tipos de delitos que forman parte de la competencia del fuero federal.
Índice de resolución y efectividad
Sobre el porcentaje de resolución de los casos, Lozada aclaró que su lectura debe hacerse considerando el rol específico de la defensa pública. “En términos generales, intervenimos en casi el 70 u 80% de los casos penales”, explicó. Las razones son múltiples: económicas, de oportunidad o de especialidad.
En el ámbito civil, el panorama es alentador: “Los conflictos con obras sociales y prepagas tienen un porcentaje muy alto de resolución antes del juicio, en etapa prejudicial. Y en los casos que llegan a juicio, las chances de éxito también son altas”. Esto se debe, explicó, a que “las leyes son muy protectoras de los afiliados y usuarios de obras sociales y prepagas”.
Atención y vías de contacto
La Defensoría mantiene diversas líneas de atención para facilitar el acceso de usuarios de todo el departamento:
Teléfonos: 3564-420100 / 3564-498999
WhatsApp: 3564-306058
Correo electrónico: [email protected]
Urgencias 24 horas: 3564-657366
Con un edificio renovado, mayor accesibilidad, la Defensoría Pública Federal inicia una nueva etapa en la ciudad, con el compromiso de seguir siendo, como define su titular, “el puente de acceso a la justicia para quienes más lo necesitan”.
