La cultura “salió de gira” y llegó a las escuelas rurales

Con el objetivo de acercar los talleres culturales municipales a aquellos que no tienen acceso, la Embajada Cultural devotense visitó tres escuelas rurales del sector sur del pueblo. Continuarán luego del receso de invierno, en los establecimientos educativos del sector norte.
En el marco del proyecto "Cultura Itinerante", los talleres artísticos de la Casa de la Cultura llegan a las escuelas rurales con el objetivo de que aquellos que no tienen acceso a los mismos, puedan vivenciar el arte "más cerca" de su lugar de residencia.
Este martes, la Embajada Cultural Municipal visitó, tres escuelas de la zona rural ubicadas al sur de la localidad, siendo que después del receso invernal continuaran con las visitas en las del sector norte del pueblo.
Visitaron las escuelas Constancio C. Vigil de Colonias Unidas, Remedios Escalada de San Martín, de Colonia El Milagro Oeste y el Centro Educativo "Gauchos Argentinos" de Colonia El Milagro.
Norma Mansilla del taller de manualidades, junto a los pequeños
En cada uno de estos establecimientos presentaron una clase de ritmos latinos, transmitieron algunos pasos de malambo y folclore y realizaron coloridos dibujos con tiza mojada, en el patio.
La primera Embajada Cultural del año estuvo integrada por Anahí Ferreyra, instructora del taller municipal de ritmos latinos, Norma Mansilla del taller de manualidades y Juan Canteros, instructor de folclore y malambo, acompañados por la directora de Cultura, Claudia Bernarde.
Anahí Ferreyra. del taller de ritmos hizo bailar a alumnos y docentes
"La mayoría de estos chicos no tienen acceso a los talleres municipales"
"Tanto para los chicos como para nosotros, fue una experiencia maravillosa ya que nos recibieron con mucho entusiasmo y alegría, hasta no querían dejarnos ir", expresó Bernarde en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO.
La directora de Cultura reconoció que "es una gran satisfacción poder llegar a chicos que no tienen acceso a este tipo de actividades, debido a las distancias que los separan del pueblo o bien a la falta de tiempo de sus padres para acercarlos a estos talleres".
La música popular también se hizo escuchar en manos de Juan
Canteros
En este sentido, la funcionaria municipal explicó que "muchas veces se hace engorroso a los padres llevarlos y traerlos por el tiempo que duran estos talleres en el pueblo o bien por las mismas lluvias que complican el estado de los caminos rurales".
En tanto destacó que de hecho, "estos mismos niños son itinerantes, ya que van cambiando de escuela de acuerdo al trabajo de sus padres".
Cabe señalar que esta experiencia ya se había realizado en 2016, pero esta fue la primera del año. "Visitamos tres escuelas del sector sur, cercanas una de la otra por lo que salimos a las 8.30 y hasta las 13". Y anticipó que "la idea es seguir luego del receso de julio y llegar a las escuelas del sector norte: Rubén Darío y Elpidio González".