La consolidación en la venta de maquinaria agrícola impactará en el nivel de empleo local y regional
El informe realizado por el Ieral asegura que el impacto también alcanzará a San Francisco y en el resto de localidades que componen el este de Córdoba, en la generación de puestos de trabajo.
La consolidación de la recuperación industrial en el rubro de las maquinarias agrícolas y agropartes tendrá un impacto en el nivel de empleo en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, provincias de la región centro que concentran la mayor cantidad de pymes del sector, indicó el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea.
El hecho de que el 95 por ciento del empleo de sector se distribuya entre Santa Fe (40%), Córdoba (38%) y Buenos Aires (17%) permite afirmar que el impacto entre las dos provincias centrales para esta producción es del 78% y que la distribución del impacto en puestos de trabajo es sumamente pareja y muy superior a la del resto del país.
De esta manera, en ciudades cordobesas como Monte Maíz, Marcos Juárez, Las Varillas y Cruz Alta, su participación en el empleo resulta entre 10 y 30 veces superior a la media provincial.
El informe realizado por el instituto sostuvo que el impacto también alcanzará a la ciudad capital, en San Francisco, Bell Ville, y en el resto de localidades que componen el este de Córdoba, como también en las localidades santafesinas que se ubican a escasos kilómetros de distancia.
Cosechadoras, las más vendidas
El nivel de actividad de maquinarias agrícolas registró un incremento en el segundo trimestre del año, con una tracción de las ventas de cosechadoras y tractores, que crecieron en dicho período 125% y 53% interanual con un crecimiento en el trimestre de 40% y 32% interanual, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
Al analizar el desempeño de primer semestre, las ventas de las cosechadoras crecieron 65%, mientras que los tractores lo hicieron en un 61 %.
En el caso de implementos, el crecimiento acumulado en el semestre es de 33% y en el de sembradoras de 29% en comparación con igual período de 2016.
Otro dato relevante es que del total de las firmas participantes bajo esta clasificación, más del 90 % son micro, pequeñas y medianas (Mypymes), categoría que concentra un alto porcentaje de empleabilidad.
La actividad agrícola que requiere del uso de estas maquinarias, además de ser especialmente intensa en Córdoba y Santa Fe, también lo es en localidades de estas provincias, las cuales son "las que reciben en mayor medida las repercusiones asociadas a los movimientos que se observan en el sector", precisó Ieral. (Télam)