La conexión con Los Monos analizada por el periodista que más los conoce

Germán de los Santos se especializa en causas relacionadas con el narcotráfico e incluso escribió un libro sobre el clan que regó de sangre a Rosario. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO reconoció características del modus operandi de esa organización en la investigación por la que fueron detenidos Pablo Esser y otros integrantes de una banda por traficar cocaína y lavar dinero. La intención de ocupar plaza que quedó vacante tras la caída de Gallardo a través de una asociación con este peligroso grupo narco.
Los Monos están en expansión y diversifican sus negocios ilegales pasando del narcomenudeo centrado en Rosario a la provisión y transporte de droga a otras plazas. Por otra parte, en la zona de San Francisco y Frontera existe una puja por ocupar el lugar que quedó vacante tras la caía de Héctor Gallardo y ello es lo que habría intentado lograr la banda encabezada por Pablo Esser que cayó este miércoles tras una serie de procedimientos llevados adelante por la División Antinarcotráfico Policía Federal.
Este es el análisis que hace el periodista y docente Germán de los Santos, especializado en narcotráfico y autor del libro "Los Monos: Historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno". Concluye en que la asociación entre la organización local y el peligroso grupo rosarino es evidente dados los resultados de los allanamientos y detenciones.
De los Santos conoce en detalle el modo de operar de Los Monos, pero también está empapado en lo que sucede en nuestra zona. "Yo trabajé bastante sobre la investigación que se hizo a Héctor Gallardo y el clan que tenía en Frontera, allá por 2014 y 2015. Fue muy importante porque en una zona limítrofe con Córdoba había un engranaje narco clave que a su vez tenía su relación con el noreste del país, con Misiones", expresó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
En ese sentido agregó: "Cuando aparece esta causa en la que detienen al presidente de Sportivo Belgrano y empiezan a surgir vinculaciones a Rosario, el nombre de Los Monos comienza a tener incidencia porque es el grupo más fuerte, que en los últimos tiempos ha empezado a expandirse. Ya no a partir del narcomenudeo, que es el eslabón esencial del negocio de la banda, sino ya como proveedores. Ahí aparece en San Francisco la vinculación con Los Monos a través de la provisión de cocaína mediante una de las personas que está detenida que es de Ibarlucea, cuya familia estuvo involucrada en la principal causa por narcotráfico que tuvieron Los Monos".
Todo parece indicar que la organización delictiva que según el fiscal comandaban Esser junto a Brian Requena -líder de una facción de la barra de Sportivo que está prófugo- buscaba dominar el tráfico de la droga en una zona caliente como lo es el límite provincial.
Acerca de ello explicó que "después de la detención de Gallardo, empiezan a desembarcar en esa zona gente que no es de esa región. Primero estuvo el grupo llamado Los Santafesinos, que en realidad son de Santo Tomé. Ahí hubo dos personas que terminaron ejecutadas dentro de un auto que después fue incinerado. La persona que los ejecutó fue Figueroa, supuesto sicario de Gallardo, como lo identifica la Justicia. Siempre hubo un interés de grupos de afuera de esa región por ir a ocupar esos lugares, fundamentalmente porque la zona de San Francisco y Frontera tiene relevancia logística".
El periodista que escribe para La Nación y El Litoral considera que esta plaza tiene una importancia geográfica: "Está sobre la Ruta 19 y no muy lejos de la 34, que es por donde viene la cocaína del norte, de Salta y Bolivia. Ahí Gallardo había montado un nodo logístico, con una especie de subsede en Misiones que es de donde venía la marihuana. Era una empresa bastante aceitada".
Nuevos brotes
"A nivel académico se habla del efecto hidra. Cuando se corta una rama no desaparece la planta sino que aparecen muchos brotes. En este caso puede haber pasado así: en un momento aparecieron Los Santafesinos a querer ocupar el lugar de Gallardo y ahora aparece esta banda capitaneada por Requena, con provisión de Los Monos. Hay que ver si ahora hay un replanteo de la geografía vinculada al narcotráfico o si fue simplemente una transacción", expresó el especialista.
El nexo de la banda local con Los Monos era Lucas Alfonso, que fue arrestado por haber sido quien transportó más de 3 kilos de cocaína hasta un campo cercano a Santa Clara de la Buena Vista, donde debía encontrarse con Requena.
Alfonso "tiene relación con la familia Peñalba, de la cual uno de los integrantes fue condenado a 10 años de prisión en la causa de Los Monos. Ese eslabón es una especie de sector transportista de la banda. Peñalba había sido detectado en Corrientes en 2015 relacionado con otra persona con mucha injerencia en el narcotráfico como es Javier Elías Sánchez, conocido como El Patrón, que era quien le proveía la droga. Entonces, es gente que se mueve, busca la droga y la lleva al lugar de destino. Eso es lo que detectó la investigación", según explicó De los Santos.
El sello de Los Monos
Asociarse con este grupo no es gratis: conlleva el peligro de represalias. "Cuando aparecen Los Monos, es sinónimo de violencia. Los negocios se ordenan a los tiros. Cuando un pacto no se cumple, aparece la sangre. La característica de la banda en toda su historia, que es bastante larga, es que si se rompe un acuerdo eso genera sangre. Por eso Rosario tiene esos índices de violencia, que se explican en que se generó ese mecanismo de relación entre los diferentes grupos narcos: hoy yo te mato a uno de tu banda a vos y vos mañana me matás uno a mí. Así se desencadena la violencia que llevó a Rosario a tener este momento 152 homicidios en el año", explicó.
Sobre la fuga de Requena, el periodista dudó: "No sé cómo se produjo la huida. Es llamativa sobre todo por el lugar donde estaban: un lugar muy abierto en donde los tenían localizados por la propia Policía Federal".
Luego agregó que "siempre queda vacante determinar de dónde provenía esa droga. Lo que venían haciendo Los Monos era adquirir pasta base y en los laboratorios que hay en el Gran Rosario transformarla en cocaína y sobre todo estirarla. Se habla de que con un kilo de cocaína pura se llega a 6 o 7, con lo que se incrementan las ganancias".
El elemento dólar
De los Santos contó que el fenómeno de las financieras que aportan dólares para la compra de cocaína es relativamente nuevo. "Lo que me llamó la atención es el tema de las financieras que están dentro de esta trama. En Rosario, en las últimas semanas se detectaron algunas que tenían relación con gente vinculada al narcotráfico. Ahí aparece un elemento novedoso que es que ante las dificultades de conseguir dólares, estas financieras que tienen mesas de dinero paralelas, son las que los proveen a las bandas narcos porque la droga se compra en moneda extranjera", contó.
"En Rosario esto es bastante reciente, pero incipiente. Financieras que están asociadas a bandas narcos. En una causa que comenzó con el ataque a balazos en el casino que terminó con una persona muerta ejecutada por Los Monos termina apareciendo como uno de los sectores de Los Monos extorsiones que empiezan a hacer a las financieras y a vendedores de dólares blue. Les cobran una especie de impuesto informal a cambio de no dispararle a los negocios. Y lo cobran en dólares. Esto fue tan así que incluso se llegó a hablar del 'dólar banana' por Los Monos", agregó.
Sobre cómo seguirá la investigación dijo que "la información que tenemos es que en Ibarlucea hubo varios allanamientos en viviendas y en galpones donde encontraron camiones que pertenecen a las personas que fueron detenidas. No sé hasta dónde van a llegar las vinculaciones que el fiscal se ha propuesto en esta investigación que lleva bastante tiempo. Hay una dificultad especial en esa zona por una cuestión de jurisdicción, de hecho Requena estaba viviendo del lado de Santa Fe. Ahí siempre apareció la complicidad con la policía santafesina. En esta ocasión no se menciona pero yo no lo descartaría".