Innovación y tecnología
La ciudad da un paso hacia la Smart City: monitoreo remoto de estaciones cloacales
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/monitoreo_cloacas_2.jpg)
La municipalidad, la Asociación Familia Piemontesa y la UTN implementarán un proyecto que permitirá supervisar de forma remota, en tiempo real, las estaciones de bombeo cloacal, combinando tecnología avanzada, articulación institucional y vínculos internacionales con Piemonte, Italia.
La Municipalidad de San Francisco y la Asociación Civil Familia Piemontesa firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Articulación Institucional, mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a desarrollar en forma coordinada iniciativas, programas y actividades que respondan a problemáticas comunes, con el foco puesto en el bienestar de la comunidad. El acuerdo, con vigencia de dos años y renovación automática, fue rubricado por el intendente Damián Bernarte y el presidente de la Asociación, José Luis Vaira.
A través de este marco, surgió un convenio específico en el que la Asociación será nexo con la región del Piemonte, en Italia, para la provisión de insumos y sensores destinados al monitoreo automatizado de las estaciones de bombeo de líquidos cloacales de la ciudad. Paralelamente, la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su rector Alberto Toloza, será responsable del ensamblado, integración y puesta en funcionamiento de los dispositivos, mientras que el municipio aportará financiamiento y soporte logístico para su instalación.
Sergio Felissia, docente e investigador de Ingeniería Electrónica de la UTN, explicó: “Somos un grupo de investigación del Departamento de Electrónica y venimos trabajando desde hace más de dos años en tecnologías vinculadas al Internet de las Cosas, particularmente en LoRa One, una tecnología de redes inalámbricas que permite la conexión de sensores a distancias amplias como el radio urbano de una ciudad”. Agregó: “Esta tecnología tiene un enorme potencial para monitorear distintas variables, como el funcionamiento de las electrobombas dentro de las estaciones de bombeo cloacal, y a futuro puede aplicarse en medición de agua, caudales pluviales, energía o gas”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/monitoreo_cloacas.jpg)
En esta primera etapa se implementarán dos prototipos en las estaciones de bombeo de Las Malvinas y San Lorenzo, y en Cervantes esquina Trigueros, con la intención de escalar a las 30 estaciones restantes. El plazo para la instalación, pruebas y preparación de la plataforma de software es hasta fin de año.
Juan Pablo Bono, director de Innovación del municipio, destacó: “La firma de estos convenios es un pilar basal en el desarrollo de una Smart City. Aquí confluyen distintas instituciones para implementar soluciones tecnológicas que optimicen los servicios públicos”. Explicó que la UTN aporta el Gateway, base para conectar los sensores, la Asociación Familia Piemontesa facilita el vínculo con Arduino para acceder a descuentos por importación directa, y el municipio pone personal para operación y mantenimiento. “Esta primera etapa permitirá monitorear las estaciones de bombeo de forma remota, en tiempo real durante 24 horas”, puntualizó.
Bono agregó: “Es como si tuviésemos un wi-fi grande con un radio de 12 kilómetros y debajo de eso conectar distintos sensores y actuadores para geolocalización, monitoreo de presión, calidad del aire, y detección temprana de fallas en el equipamiento de la ciudad”.
Por su parte, José Luis Vaira detalló: “Durante nuestros primeros 50 años fuimos una asociación social y cultural, pero hoy nos estamos reconvirtiendo. La relación con el Piemonte ya no es solo cultural, sino tecnológica y deportiva”. Señaló que el vínculo con el Centro Piemontés de Innovación Tecnológica (CePIT) permite acceder a componentes electrónicos a un costo más beneficioso.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/monitoreo_cloacas_1.jpg)
Vaira recordó que la iniciativa surgió a partir del viaje realizado el año pasado junto a autoridades del municipio, UTN, Parque Industrial y Sociedad Rural, fortaleciendo la relación entre Pinerolo y San Francisco. “Mucho de esto nació con ese encuentro; la esgrima fue uno de los primeros frutos, y ahora lo es también este proyecto tecnológico”, concluyó.
Finalmente, expresó: “La idea es mantener el lazo con el Piemonte actual, sin olvidar los orígenes, pero enfocándonos en nuevas comunicaciones, electrónica e Inteligencia Artificial, para que llegue a San Francisco y se mantenga vivo en las generaciones futuras”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/monitoreo_cloacas.jpeg)