La casa propia: un sueño que se concreta con el Procrear

Saber que el techo propio está más cerca llenó de felicidad a una familia ensamblada sanfrancisqueña. Luciana Remi y Marcelo Gallardo recibieron el llamado que les avisó de la entrega de su vivienda Procrear el próximo 3 de marzo.
Acceder a la casa
propia es cada vez más difícil en el medio de la coyuntura económica que vive
la Argentina por eso, para Luciana Remi y su pareja Marcelo Gallardo es "una
bendición" la próxima entrega de las primeras 100 viviendas correspondientes al
desarrollo urbanístico Procrear en San Francisco. Por Isabel Fernández | LVSJ
La entrega se realizaría el próximo 3 de marzo y en el acto, junto al intendente Damián Bernarte participarían, entre otros, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, y el diputado nacional Ignacio García Aresca.
"¡Me llamaron, me explota el corazón de felicidad!", dijo emocionada Luciana Belén Remi, luego de recibir la comunicación del Banco Hipotecario en la que le informaron que le entregarán la llave el 3 de marzo.
Junto a su pareja, Marcelo Gallardo, Luciana formó una familia ensamblada y hoy sueñan con vivir finalmente en su techo propio en la que puedan estar también con sus hijos Morena Remi y Uriel y Tobías Gallardo.
"Ya quiero estar en mi casa propia, yo lo veía como un sueño muy lejano, tener una casa en esta época en la Argentina para muchos jóvenes es imposible. Por eso es una bendición para nosotros poder acceder a una vivienda", dijo feliz.
Luciana ya se imagina viviendo en su casa, cómo acomodará los muebles y formando parte de un barrio que espera que sea unido. "Me imagino un domingo a la mañana corriendo las cortinas, sentarme a desayunar y ver muchos vecinos, niños, todos contentos y crear un buen ambiente entre los vecinos, que seamos unidos".
El departamento que recibirán es en planta baja, compacto, tiene dos habitaciones, cocina comedor, un pasillo, baño con bañera y un pequeño patio con asador.
Luciana vive muchas emociones y también ansiedad. En mayo del año pasado, un mensaje en el celular decía: 'Felicitaciones te ganaste una casa' y ella no sabía si era verdad o no, hasta que comenzó a recibir más información. Ayer la llamada del Banco Hipotecario para avisarle la fecha de entrega los llenó de felicidad.
"Es una bendición, estamos a un paso después de tanto esperar -dijo-. Es una alegría saber que es un lugar que es propio, que podemos modificarlo o arreglarlo y es nuestro, mientras se alquila se puede hacer pero sabemos que no es nuestro".
Pese a la buena noticia de entrega de la casa propia, la
incertidumbre reina entre los adjudicatarios ya que hay poca información sobre
los pasos a seguir. Aunque ya comenzaron los llamados para el traspaso de las
viviendas. Rodrigo y Mariano, integrantes de un grupo de beneficiarios
del desarrollo urbanístico Procrear afirmaron que desde que salieron sorteados
en octubre pasado no tuvieron noticias sobre los pasos a seguir. "Se saltearon el sorteo de octubre para el sorteo de
asignación de vivienda lo que nos impide participar de una visita guiada y una
posterior entrega, no sabemos dónde está ubicada nuestra casa, si está en el
predio 1 y 2 próximo a entregar o en el predio 3 y 4, lo cual genera
incertidumbre", comentaron. Agregaron que los alquileres "empezaron a vencer y renovar
un alquiler por dos o tres meses genera muchos gastos y la información clara y
precisa a nosotros nos permitiría organizarnos mejor en nuestras vidas.
Queremos crear un vínculo más cercano con la gente del Procrear y del Banco
Hipotecario, tener a alguien que nos represente con quien podamos sacarnos
todas las dudas". "Mucha gente vendió bienes para completar el refuerzo que el
banco exigía para la aprobación del crédito, ese dinero ya fue depositado y
está en stand by sin saber qué va a suceder. El grado de desinformación es muy
grande, la idea es conseguir una reunión con representantes del Procrear o el
banco", finalizaron. El
próximo 3 de marzo, se entregarán las primeras 100 viviendas correspondientes
al desarrollo urbanístico Procrear en San Francisco.
Se sortearon 235 viviendas de 432
Cabe recordar que el año pasado se habían sorteado 235 viviendas del total de 432 que incluye este desarrollo urbanístico emplazado en el sector sur de la ciudad en un terreno de 12 hectáreas que en 2014 la municipalidad transfirió al Fideicomiso Procrear. El traspaso de dominio, que se concretó el 21 de mayo de ese año, fue un paso necesario y fundamental para poder continuar luego con la adjudicación y posterior puesta en marcha de la construcción de las viviendas.
Dentro de la infraestructura con la que cuenta el complejo, además de cordón cuneta, calles y el tendido eléctrico, también se entrega con el servicio de cloacas.
Además, el municipio llevó a cabo la obra de ampliación de la red de agua potable en la zona sur para no perjudicar al conglomerado urbano ya existente, teniendo una entrada de agua independiente para el sector de La Milka y otro para este nuevo desarrollo urbanístico.
Características
El predio se extiende desde el camino interprovincial al este, calle Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y Talcahuano al sur
Cuenta con viviendas unifamiliares, dúplex, y departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. Todos con terminaciones de obra de gran calidad. Además, dispone de excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, y una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes.
Las viviendas van desde 61 a 116 metros cuadrados superficie y hay 8 aptas para personas con discapacidad.