La casa de la amistad y la artesanía
Aldo y Roberto se conocieron en una feria y las vueltas de la vida hicieron que el primero le ofreciera su casa - taller para vivir. Hoy los dos hacen menos solitaria su labor.
Por Ivana Acosta | LVSJ
Los artesanos ofrecen una apariencia de ser solitarios, pero no por malos sino porque su trabajo requiere de concentración y están ensimismados, de esta forma es raro ver a un grupo compartiendo un mismo espacio, sin embargo, Aldo Bonino y Roberto Lonatti rompieron esa estructura compartiendo una casa y dividiendo sus talleres.
Bonino es damasquinador, Lonatti se desempeña como luthier se conocieron en una feria en Cañada Rosquín y pegaron onda, la suficiente para pasar a visitarse por sus espacios de trabajo o intercambiar algunas ideas. El tiempo y esas vueltas que da la vida como si fueran remolinos de viento hicieron que compartieran el techo.
"Esta casa es muy antigua, le tengo mucho amor porque viví con mi familia mucho tiempo y me vio crecer como persona y artesano, como lo que soy. Hace un tiempo atrás por las cosas de la vida me encontré con Roberto, un destacado lutier y nos hicimos amigos hace bastantes años, ahora compartimos la casa, las ideas, charlas, todo. La pasamos bien", contó Aldo que se reía aclarando que "al menos él la pasaba bien".
Las guitarras y las piezas nacidas del damasquinado hacen de esta antigua casa un lugar particular. (Fotos: Emiliano Lavezzini | LVSJ)
Bonino un día se fue porque hizo su casa en otro lugar, pero esa vivienda de Paraguay al 1200 siguió siendo su espacio de trabajo. Ahí pasa gran parte del día dedicado al damasquinado en plata y oro, sobre cuchillos, tenedores y algunas otras piezas.
Ese hombre siente mucha emoción cuando habla de esa tarea y para él es un aprendizaje permanente: "Mi trabajo es como cualquier otro, siempre en la vida las personas se destacan en algo en mi caso tuve la suerte de desarrollar un oficio poco valorado a veces y lo hice a partir de un desarrollo autodidacta. Y acá estoy sigo haciéndolo porque siempre algo me apasiona más, trabajo para sacar algo mejor de la pieza que hice".
Roberto se desempeña como luthier.
De a dos es mejor
Llegó un momento en que Roberto que vivía en otra casa antigua al lado de la actual tuvo que dejarla y Aldo consensuó con su esposa que podían abrirle su hogar para que viviera y trabajara.
"Yo estaba al lado, me tuve que ir y él me ofreció quedarme acá. No ordeno esta división - dijo riendo - de que es mi trabajo y la casa donde vivo, no es como en su caso que llega una hora y se va, yo acá siempre estoy haciendo algo".
De repente cuando se mudó la casa fue restaurándose de a poco y donde había paredes desnudas ahora hay guitarras de todo tipo, típico de lutier y ahí se ve el reflejo de su crecimiento, pero su carta de presentación es mejor que esta narración: "Soy lutier, bah intento ser lutier. Empecé solo hace muchos años, pero lo tomé en serio hace menos tiempo. Había mucha prueba y error cuando trabajaba hasta que aprendí, no era como ahora con internet en ese momento podría haber algunos libros, pero no mucho más".
Aldo: Nuestro trabajo es solitario, siempre estamos pensando no solo en el trabajo sino en todo alrededor de lo que sucede en la vida cotidiana".
Aldo lo escucha con paciencia, él tiene su propio espacio con la primera habitación al costado del ingreso donde se forma todo su mundo del damasquinado. Y así con esa armonía que transmiten estos artesanos Bonino sintetizó lo que significa su amistad y la casa: "Nuestro trabajo es solitario, siempre estamos pensando no solo en el trabajo sino en todo alrededor de lo que sucede en la vida cotidiana", sostuvo Aldo y asintió su amigo quien agregó: "nosotros no lo hacemos así sino más llevadero estando juntos acá pasando o conversando". Entre los dos han cambiado una idiosincrasia propia de este trabajo: la soledad.
Se abre una gran feria de artesanías
Diciembre, el mes de despedida del año tendrá un gran cierre gracias a una feria de artesanía que coordina Aldo Bonino y tendrá lugar en el Centro Cultural San Francisco los días 17, 18 y 19 del mes entrante.
Bonino explicó que al encuentro llegarán artesanos de diferentes partes del país con el objetivo de exhibir sus trabajos y popularizar la cultura alrededor de este oficio, lo que representa una gran oportunidad para adentrarse en este mundo del detalle y la dedicación.