La capital nacional del buceo suma nuevas propuestas turísticas para el verano
Puerto Madryn se prepara para recibir a los turistas con muchos atractivos naturales y paseos para toda la familia.
La ciudad chubutense de Puerto Madryn espera el verano con orcas, pingüinos, lobos, elefantes marinos y delfines, más nuevas propuestas especiales para la temporada que hacen crecer las inversiones a un ritmo del 15% anual, según fuentes municipales.
Al llegar la estación más cálida, la Capital Nacional del Buceo despide a las ballenas que llegaron a mediados del año al Golfo Nuevo, entre las que esta vez apareció uno de los escasos ballenatos blancos, para regocijo de los turistas y vecinos.
Ricardo Sastre, intendente de Madryn, dijo hoy a Télam que recibían por año "cerca de 200.000 turistas", por lo que las inversiones se incrementaban, para extender la estadía a 3,4 noches por pasajero.
Ante ese flujo de visitantes la ciudad suma atractivos con su oferta gastronómica, basada en el pescado, los frutos de mar y el cordero, que tiende a definir un perfil propio no sólo de Madryn sino de toda la Patagonia.
Allí, tradicionales restaurantes como El Almendro, la Cantina del Naútico y Bistró de Mar, en la playa, se sacan chispas en su disputa por la supremacía en el gusto del público, pero hay más, como el sushi y la comida vasca que vinieron para quedarse.
También están la Fiesta Nacional del Cordero o las escapadas a la colonia galesa de Gaiman, llenas de tradición y la mejor repostería con sus tés, junto a a la conmovedoras iglesias y capillas que levantaron aquellos inmigrantes para su culto.
En el mar ya termina la temporada de ballenas pero quedan las orcas, los píngüinos y los elefantes y lobos marinos con lo que se puede interactuar en buceo con snorkel o en kayak.
Entre los grandes cetáceos este año deslumbraba un ballenato blanco que aprendía a nadar con su madre, ya que sólo el 4% de los nacimientos son de este color.
Mientras, los pingüinos persisten en su movimiento migratorio desde Punta Tombo hacia el norte de la Península Valdés para permanecer en su etapa de reproducción, pero siempre al alcance de los turistas que llegan a Madryn, ahora en cualquiera de los dos asentamientos.
La oferta turística incluye las caminatas por la costanera de la ciudad para llegar al monumento al Indio Tehuelche, a poco de pasar por el Parque Histórico de Punta Cuevas.
Más al sur, pasando el Ecocentro y Punta Este, se llega al Cerro Avanzado en camionetas todo terreno, con las que se puede ir a los puntos panorámicos, algunos con el alma en la mano por las pendientes aunque confiados en la muñeca de choferes expertos.
Se puede llegar al lugar donde se filmó la película Caballos Salvajes, con Héctor Alterio, y parafrasearlo: "Vale la pena estar vivo" para llegar a ese lugar y ver los acantilados, con los leones y los elefantes marinos entre los cormoranes, los de cuello negro y los reales con partes blancas.
El camino tiene lugar suficiente para la camioneta y el vehículo -en este caso un tradicional Land Rover- es famoso por su robustez, pero el visitante duda y aúlla a media que se avanza en cada una de las curvas que se recorre sobre arena o pedregullo y pendientes hacia arriba o abajo.
Todos esos desarrollos, dijo Sastre, hacen que la ciudad "sea más que verano y ballenas" por lo que cada vez tienen "menos estacionalidad".
Por lo tanto, han intensificado la promoción en el resto del país y en Europa para extender el promedio de estadía de cada visitante que hoy se encuentra entre tres y cuatro noches.
Madryn también ofrece un extenso muelle donde atracan cientos de cruceros por año, cerca del cual, en el final de la avenida Gales, se encuentra al aire libre la hélice del buque Villarino, que naufragó cerca de la comuna de Camarones, tras repatriar los restos del general José de San Martín, cuando aún vivían siete de sus granaderos ancianos para escoltarlo.
No muy lejos de allí, la estancia San Guillermo permite conocer el universo de la esquila, luego de contemplar al "Tordo", un bellísimo tordillo claro, famoso ya porque trabajó en dos películas.
En el lugar se puede cenar o mandar a los chicos con su
escuela para que conozcan este cimiento de la economía argentina que demandaba
2.000 ovejas para sostener a una familia tipo, ya que venden a siete dólares el
kilogramos de lana que producen.
Alfredo "Chaco" Mendoza, dueño del mestizo de árabe y criollo explica cómo los miembros de "una comparsa de esquila" reúnen los animales y les sacan la lana con sus tijeras, en un movimiento en que "bailan" con los animales, donde el líder cobra por cabeza esquilada y los demás van a porcentaje.
La secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Mariela Blanco, entregó a Télam un informe que establece que "el año 2016 la ciudad de Puerto Madryn recibió 201.7192 turistas, con una disminución del 13 % respecto al 2015".
Según el texto, "el período de mayor afluencia se registró en la temporada estival, donde la ciudad recibió 85.035 turistas".
Esos niveles significaron "un baja del orden del 17% respecto al mismo periodo del año anterior" mientras que "la temporada de ballenas registró una caída del 10 % en el 2016".
"La tasa media de ocupación anual en alojamientos turísticos fue del 29 %, marcando dos puntos menos que en 2015", añade respecto del año anterior.
Durante la temporada estival, el nivel de ocupación en el sector alcanza el 45% de promedio, con la mayoría de los visitantes en departamentos y no a hoteles, por lo que abundan los avisos de alquiler de casas en temporada en las redes sociales.
La zona llegó a tener más de 270.000 visitantes al año en el 2008 pero luego esa cifra comenzó a descender, con variadas alteraciones hasta situarse ahora en los 200.000. (Télam)