La calistenia abre posibilidades
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202008/Image497207b01faa4d3dbc8f42f0b5b38484.jpg)
El Secretario de Deportes de la Municipalidad de Morteros, Mario Guerrero, explicó que los jugadores de disciplinas en conjunto podrán volver a entrenar en sus clubes, pero en esta nueva modalidad y no en sus deportes específicos.
En los últimos días, desde la ciudad de Morteros llegó la noticia de que los jugadores de deportes colectivos como el fútbol, básquet o vóley entre otros, iban a poder retornar a los entrenamientos en sus respectivos clubes.
Claro está, este regreso no iba a ser en su disciplina particular, sino que la habilitación desde el municipio y el acuerdo con los presidente de 9 de Julio y Tiro Federal, fue que los socios iban a poder hacer la modalidad calistenia, algo autorizado por el COE y flexibilizado por la Agencia Córdoba Deportes.
En este contexto, el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Morteros, Mario Guerrero, se expresó sobre esto en un diálogo que mantuvo con Radio República de Morteros, aclarando lo que se puede hacer en cada una de las entidades.
En primera instancia, señaló: "Hace dos semanas nos reunimos con los presidentes de los clubes para hablar de la situación, para saber como venían con las actividades ya flexibilizadas. Ellos comprenden que las habilitaciones vienen regidas por el COE central y la Agencia Córdoba Deportes, que como municipio no tenemos potestad para abrir más deportes. Lo que buscamos fue ver que se podía hacer en un club dentro de lo habilitado. Lo que se puede hacer es la modalidad calistenia, el trote se puede hacer, entonces los dirigentes solicitaron poder trabajar esta actividad como está en el protocolo. No es que van a volver los deportes en conjunto, el día que lo hagan va a ser por autorización del COE. Sabemos que se dio un paso importante con la vuelta del fútbol de AFA, lo que quiere decir que a medida que pase el tiempo se podrá hacer en las categorías menores".
A la vez que agregó: "Lo que se busca y plantearon es poder brindarles un servicio al socio, que sepan que están dispuestos los clubes. Lo que hablamos fue de la responsabilidad que tiene, ellos van a trabajar a conciencia, con todas las medidas de seguridad que se exigen, como lo vienen haciendo con las disciplinas que se practican desde hace un tiempo, como patín, bochas, karate y las demás que abrieron. Surgió la modalidad calistenia, que consiste en ejercicios que no necesitan elementos, sino que se trabaja con el peso del cuerpo, donde hay un distanciamiento porque los deportistas no se tienen que cruzar y van a poder hacer la caminata deportiva por los predios, que son amplios. Lo que está claro es que no van a tener una pelota de por medio. Los clubes plantearon hacerlo mixto, lo van a dividir por turnos, por lo cual es una posibilidad que el club incorpore la calistenia para sus socios".
Por otro lado, dijo: "Para menores de 16 años no hay nada. Hablamos con los presidentes, este tema de la calistenia es una prueba y de ahí se verá como seguimos. Hay que esperar, tener mucha cautela con la situación de la provincia, donde hoy más que nunca uno pide tener todas las herramientas para hacer bien las actividades, porque el virus está lejos del Departamento San Justo, pero hay que ser cautos".
En cuanto a la forma de trabajo que van a utilizar, explicó: "Cada institución se va a encargar de organizar los turnos, siempre respetando los horarios establecidos, como así también la cantidad de gente que puede estar en cada grupo y las medidas de seguridad establecidas. Se manejan los mismos protocolos que están haciendo con los deportes ya habilitados. Al ser al aire libre va a tener un buen distanciamiento entre personas. Lo que recalcamos es que lo que se vuelve a hacer es la calistenia, que es entrenamiento en el lugar, el deporte colectivo todavía no tiene fecha de retorno en cuanto a lo amateur".
En tanto que sostuvo: "La idea es volver con lo que está habilitado. Va a ser bueno, porque va a haber un ida y vuelta entre profesor y alumno, a las clases por Zoom ya muchos las iban dejando. Con lo que se puede hacer se vuelve. Son 50 minutos que van a estar en un club y después cada uno vuelve a su casa. Cada club decide los días, los directores deportivos van a fijar horarios y grupos que no sean numerosos, que sean mayores de 16 años. Ellos van a respetar a rajatabla el protocolo. Si bien ya se venía haciendo, ahora se buscó abarcar un poco más".
Guerrero también se refirió a la chance de que las ligas de fútbol del interior puedan entrenar a partir del 7 de septiembre. "Lo que leí es que cada provincia es la que va a adaptar los protocolos y deciden si es factible poder realizarlo o no y recién después bajaría al municipio. En Córdoba se maneja todo a través del COE central, ellos como responsable de ver y analizar los protocolos, después por más que estén autorizados los protocolos, no significa que se puede hacer el deporte. Tendremos que esperar a ver que nos dicen la provincia, después lo bajarán a las ligas y a los municipios para que se pueda hacer. Hay que tener en cuenta que son deportes en conjunto, donde existe el contacto y la cercanía, por eso hay que ver como bajan el protocolo. Veremos con el tiempo a ver cual es la disposición que nos dan".
Por último, se expresó sobre el presente que viven los gimnasio. "Ellos vienen trabajando la modalidad calistenia. Estoy en contacto con la cámara de gimnasios, donde pasan los informes que salen a partir de las reuniones. Han planteado la apertura y les habían dado luz verde para empezara ver un proyecto de poder testear y ver como pueden abrir, pero está en estudio. La gente tiene que cuidarse, hacer con mucha cautela los deportes que están habilitados y respetando los protocolos".