Obra pública
“La Autopista 19 es un sueño cumplido”: la región celebra la pronta reactivación del tramo San Francisco – Jeanmaire
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/autopista_19_1.jpeg)
El Gobierno de Córdoba prepara un nuevo anuncio para reactivar el tramo cercano a nuestra ciudad de la Autopista Nacional 19. Intendentes de la región destacaron la decisión política de Llaryora de asumir con fondos provinciales una obra nacional largamente postergada.
El avance de la Autopista Nacional 19 suma un nuevo capítulo con la inminente reactivación del tramo San Francisco–Cañada Jeanmaire, una obra esperada desde hace décadas por los habitantes del este cordobés. Tras el reciente inicio de los trabajos entre Arroyito y Santiago Temple, el Gobierno provincial prevé concretar este lunes un acto en La Francia, encabezado por el gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Damián Bernarte y autoridades de distintas localidades del departamento San Justo.
El nuevo frente de obra contempla dos secciones: Cañada Jeanmaire–Devoto (16,8 km) y Devoto–San Francisco (16,7 km). Ambas fueron preadjudicadas a la empresa Benito Roggio e Hijos, bajo la supervisión de Caminos de las Sierras, concesionaria que lleva adelante el proceso licitatorio con el objetivo de acelerar la finalización de la autopista.
El anuncio se da pocos días después del inicio formal de los trabajos en el tramo Santiago Temple–Arroyito, a cargo de José J. Chediack S.A.I.C.A., con una inversión de 67.760 millones de pesos y un plazo estimado de 18 meses. Durante ese acto, Llaryora definió la jornada como “histórica” y recordó que el reclamo por la transformación de la Ruta 19 “comenzó en los años 70 y se intensificó con el grito de San Justo”.
La Provincia decidió asumir la obra con fondos propios tras la decisión del Gobierno nacional de no financiar proyectos de infraestructura vial. En ese contexto, Llaryora señaló: “Sigo reclamando, porque no es justo que tengamos que hacer esta obra con recursos provinciales. Córdoba pone más de lo que recibe, y sin embargo tenemos que hacernos cargo de obras nacionales”.
La Autopista 19 es considerada estratégica para la conectividad del Mercosur y la seguridad vial, dado que por el corredor circulan más de tres millones de vehículos al año, muchos de ellos de carga internacional.
La reactivación del tramo San Francisco–Jeanmaire representa no solo una mejora en infraestructura, sino también un gesto político y social de gran impacto para toda la región. En palabras de Llaryora, la Autopista 19 debe transformarse en “una ruta del progreso, de la paz y del desarrollo”, una meta que los intendentes del este cordobés coinciden en considerar más cerca que nunca.
Satisfacción de los intendentes
El intendente de Tránsito, Fabián Violo, expresó su satisfacción por la reactivación del proyecto: “Nos genera muchísima alegría; es el sueño cumplido de toda nuestra comunidad”, aseguró. Según el mandatario, la obra representa “una transformación enorme para todos los estamentos sociales”. En su análisis, los beneficios alcanzan “al ambulanciero que viaja todos los días, al camionero, al comerciante, al verdulero, a los estudiantes y al campo que saca su producción”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/fabian_violo.jpg)
Violo también remarcó su agradecimiento hacia el gobernador: “Tuvo la decisión política de hacerse cargo de una obra que no tenía por qué asumir la Provincia. Le agradecemos que se haya acordado de nosotros. Uno paga sus impuestos y espera que eso vuelva en obras y servicios, y eso es lo que hoy está sucediendo”.
En el mismo sentido, el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, destacó que este reinicio marca “el fin de una etapa en la que parecía imposible avanzar”. Para el mandatario, “el mérito es del gobernador Llaryora, que conoce la necesidad y la realidad de nuestra zona”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/gustavo_benedetti.jpg)
Benedetti valoró que la decisión provincial haya reunido a intendentes de distintos signos políticos en torno a una misma causa. “Hoy había más de 50 intendentes de diferentes departamentos y todos coincidían en que esta obra era necesaria. Es una muestra de federalismo real, de gestión, de cumplir con las promesas”, dijo.
Y agregó: “Esta era una ruta muy riesgosa, con alto tránsito y muchos accidentes. Hoy podemos hablar del día uno de algo que en 18 meses seguramente estará terminado”.