Kinesiólogos remarcan la importancia de la atención con profesionales matriculados

13 de abril: Día del Kinesiólogo. La lucha por la incumbencia profesional sigue siendo uno de los objetivos principales del sector.
La lucha por la incumbencia profesional sigue siendo uno de los objetivos principales de los kinesiólogos en la ciudad, la provincia y el país. Las terapias alternativas frecuentemente ofrecidas por personas sin título específico o habilitación ponen en peligro la salud del paciente y la posibilidad de no lograr una correcta recuperación.
El Día del Kinesiólogo se celebra cada 13 de abril, ya que en la misma fecha, pero en 1937, fue creada la Escuela de Kinesiología en la Facultad de Medicina (UBA), cuyo director fue Octavio Fernández, a quien se lo considera el padre de la de Kinesiología Argentina. En ese marco, desde el Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas "Regional II San Francisco" remarcaron la importancia de la atención con profesionales matriculados y los beneficios para la salud que eso implica.
La licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, Soledad Borello (MP-3616), integrante del colegio, aseguro en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que "un dolor localizado o una problemática en una zona corporal, ya sea muscular, ósea, a nivel respiratorio, consecuencia de una patología de base neurológica, de un mal funcionamiento del sistema circulatorio o linfático o una patología estética o de piel entre otras, con la correspondiente derivación del médico, debe ser tratado por un licenciado en kinesiología y fisioterapia con título y matrícula habilitante".
Asimismo destacó que un profesional habilitado "cuenta con los conocimientos anatómicos y las herramientas fisiokinésicas que las diferentes especializaciones en el área de kinesiología poseen para la correcta y rápida recuperación de un paciente".
Borello advirtió que cuando un paciente "es abordado por un profesional sin título específico o habilitado, que realizan terapias sin aval científico, la problemática que puede generar implica la posibilidad de la no recuperación del paciente y los consecuentes riesgos en la salud en general. De aquí, la importancia en la elección del lugar o persona que puede llevar a cabo él o los tratamientos".
Borello afirmó que "los beneficios en las prácticas kinésicas son innumerables dependiendo del tipo de diagnóstico, los objetivos que se propone el terapeuta para con el paciente, el compromiso paciente-kinesiólogo en cumplir con el tratamiento, siempre que hablemos de patologías ya existentes". "También el profesional licenciado lleva adelante la kinefilaxia, que abarca la profilaxis-prevención o educación en determinadas cuestiones de la vida diaria, ya sea posturales, deportivas, respiratorias entre otras", añadió.
Constante capacitación
Los profesionales kinesiólogos se actualizan constantemente en la profesión en todo el país y en el exterior.
Al respecto, Borello afirmó que la Regional II "paulatinamente se hace fuerte en la vocalía de capacitación con la colaboración de toda la Junta Ejecutiva, que trata año tras año de apostar a que lleguen a la ciudad de San Francisco profesionales de renombre para ampliar conocimientos y así seguir marcando una diferencia en el desempeño profesional, con abordajes kinésicos más modernos y que repercuten en la rehabilitación de un paciente".
Recordó que este año "se logró que San Francisco pueda ser sede por primera vez en la historia de nuestra Regional II de un importante posgrado en 'Kinesiología Deportiva de Alto Rendimiento', en conjunto con la Escuela Internacional de Terapia Física Española 'Esitef' y su director, el licenciado Tomás Bonino".
Borello amplió que el posgrado "solo tiene tres puntos en donde se desarrollará en todo el país y contamos con la posibilidad de que San Francisco sea la sede para toda la provincia de Córdoba y provincias cercanas. Estamos muy contentos en la institución por este logro y esperamos que los profesionales que conforman la Regional II nos acompañen y pueda llevarse a cabo en el mes de agosto de este año. Son doce módulos y estará dirigido a profesionales en kinesiología y fisioterapia matriculados en cualquier provincia del país y profesionales médicos interesados".
También la licenciada detalló que los disertantes que llegarán a la ciudad "son de la elite dentro de nuestra profesión, muchos trabajan con selecciones argentinas de fútbol, básquet, vóley, entre otras. Los Licenciados de renombre entre otros son: José Ossemani, Matías Sampietro, Cristian Gays, Javier Crupnik, Rocío Flamini, Diego Rodríguez, Tomás Bonino y Andrés Thomas; cada uno disertará en las temáticas en la que son especialistas desde hace ya varios años".
Finalmente, Borello agregó que también "se está trabajando para organizar algunas charlas de interés general a las que puedan asistir deportistas de diferentes disciplinas y público en general para escuchar a tan importantes profesionales que marcan una historia en la kinesiología y fisioterapia, una bella profesión".
Contacto
Para asesoramiento e información, los interesados pueden dirigirse al Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas "Regional II San Francisco", ubicado en Bv. Roca 1463 o comunicarse a los teléfonos (03564) 423182 - 422965.