Karen Sateriano: “Jamás imaginé vivir una experiencia como esta"

La joven nacida en Unquillo, Córdoba, se convirtió en "La mejor niñera de los Estados Unidos" en un certamen donde la postuló familia que la contrató para el cuidado de los tres hijos. En diálogo con Voz Mujer, la cordobesa contó sus vivencias, su sueño de ser piloto y la importancia de su trabajo durante la pandemia.
A sus 25 años, Karen Sateriano jamás se imaginó algo así. Lo que empezó siendo un sueño, que consistía en viajar y vivir en Estados Unidos para perfeccionar su inglés, se convirtió en una experiencia casi de película. Y por qué no de Hollywood.
Hace días, la joven se convirtió en la "Mejor Niñera" de los Estados Unidos, tras participar del concurso que lleva el mismo nombre y donde las familias americanas postulan a sus nannys (niñera en inglés) argumentando porque esa persona que cuida de sus hijos merece consagrarse con ese título.
Karen, que está al cuidado de dos varones 7 y 5 años y una beba de 18 meses hijos de un matrimonio de Chicago, ganó con más de 10 mil votos en la encuesta organizada por Cultural Care y en la que competía con jóvenes de todo el mundo.
La cordobesa nacida en Unquillo, que espera convertirse en piloto de avión comercial, llegó al Norte para aprender y ser niñera, para ahorrar y llevarse la mejor experiencia del mundo. Sin dudas lo logró y en diálogo con Voz Mujer, contó sus nuevas vivencias, algunas que no estaban en los planes iniciales de cuando empezó este viaje.
- ¡Sos la mejor niñera de los Estados Unidos! ¿Qué se siente?
Jamás imaginé vivir una experiencia como esta.
- ¿Cuándo y por qué te fuiste a vivir a los Estados Unidos?
-Llegué a USA el 18 de noviembre de 2019 y vine porque quería perfeccionar mi inglés y ahorrar para las horas de práctica en vuelo que necesito para llevar a cabo mi carrera como pilo profesional.
- ¿Alguna vez te imaginaste algo así?
"The Best Au Pair Of The Year" - La mejor niñera del Año- consta en que cada familia tiene que enviar una carta describiendo a su Au Pair en 500-1000 palabras explicando porqué ella tenía que ser considerada la ganadora. Hay jueces que leen cientos de cartas que las familias envían (sin saber quién la envía y hacia quien está dirigida). Así eligieron las 15 cartas finalistas.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de convertirte en la mejor niñera?
-Surgió gracias a la familia con la que vivo. El programa con el que viajé, todos los años hacen este concurso.
- ¿Cuáles son tus metas con este viaje al extranjero?
-Mis metas para con este viaje siempre fueron; estudiar inglés, ahorrar y poder sacar el mayor provecho al conocimiento aeronáutico de este país que está sumamente avanzado.
- ¿Qué significa para vos ser niñera en un país desconocido?
- La verdad es que al principio fue algo bastante diferente a lo que yo estaba acostumbrada. Los niños que cuido actualmente no usan mucha tecnología, no pueden ver tv (solo viernes y sábados por la noche), les gusta mucho leer y bueno, los horarios con respecto a la cena. Para mí fue todo un desafío pero que está totalmente superado.
"Los desafíos eran rutinarios (risas). Los más grandes fueron: el idioma,
el querer hablar fluido con mi familia y frustrarme porque tenía que pensar
cada palabra antes de decirla y el colegio de los nenes", dijo la joven.
- ¿Qué otros desafíos enfrentaste en tu nuevo trabajo?
Los desafíos eran rutinarios (risas). Los más grandes fueron: el idioma, el querer hablar fluido con mi familia y frustrarme porque tenía que pensar cada palabra antes de decirla y el colegio de los nenes.
La familia había destacado que llevaste la cultura argentina a su casa como el fernet con cola, los alfajores y choripán. ¿Qué cosas les enseñaste a los chicos y a la familia?
Compartimos muchísimas cosas sobre mi vida personal como la música que nos caracteriza y aquella especial para niños; pero por sobre todo, fue la gastronomía lo que nos unió. Les encantaron los asados, empanadas, milanesas, alfajores y vinos,
- ¿Qué valor tiene una niñera en pandemia y cómo fue tu experiencia?
El principio de la pandemia fue muy difícil porque ni los maestros sabían en dónde estábamos parados.
Mi trabajo como niñera pasó a ser fundamental. Hubo familias que contrataron el programa a raíz de la pandemia. Padres que trabajan todo el día, guarderías estaban cerradas y sus "Nannys" que no podían ir. Fue un caos.
En mi caso, recibí muchísimo apoyo por parte de los papás. Al principio hacían colegio conmigo pero cuando los nenes tienen días malos, ellos acomodan sus horarios y hacían escuela con ellos mientras que yo quedaba al cuidado de la más pequeña.
Siempre tuvimos excelente comunicación. Al final del día nos sentábamos a conversar acerca de nuestro día y cómo podríamos organizarnos para el siguiente.
- ¿Qué similitudes y diferencias hay en la crianza de los chicos?
-En el caso de mi familia Estadounidense es muy religiosa. Ellos bendicen la mesa; antes de la pandemia iban a la iglesia, los niños tienen clases de biblia y está prohibido mentir. En mi casa particularmente para que ellos jueguen con tablet o algún aparato tecnológico tienen que ganarse su tiempo de juego leyendo libros. TV solo ven los fines de semana. Los nenes a las 8 de la noche tienen que estar con los pijamas y acostados. Esos fueron los grandes cambios para mí. Era algo de lo que yo no estaba acostumbrada.
Pero también hay similitudes porque puedo decir que como me pasó en otros trabajos, respetan mucho la palabra "familia", comparten cenas y son padres presentes.
Karen viajó a los Estados Unidos para ahorrar y perfeccionar su inglés pero jamás imaginó algo así. (Fotos: Karen Sateriano)
- Muchas chicas eligen la experiencia de irse a otro país para trabajar como niñera o en bares... ¿Qué pensás de esta decisión?
Las chicas que eligen este programa es porque eligen ser niñeras, al menos las chicas que conozco, todas vienen con un propósito. Esta experiencia es increíble. Para nada fácil.
Para aquellas que lo eligen, tienen que saber que van a tener días difíciles en los que van a decir, ´¿Qué hago acá?´ pero es normal. Son cosas que con tiempo y paciencia se logran.
Yo lo hice sin pensarlo y realmente me cambió la vida. Hay que anímense a hacerlo y si tienen miedo háganlo igual. Es preferible hacerlo e intentarlo que quedarse con el que pudo haber sido. Yo crecí realmente con esta frase.
- ¿Cuánto se extraña Unquillo y por supuesto, nuestro país?
Vuelvo la primera semana de septiembre de este año y reconozco que extraño muchísimo el acento cordobés. Extraño Argentina y muchísimo Córdoba; los asados de domingo, ir al rio, ver a mis amigos, compartir con mi novio. Pero ya no falta tanto. Quiero disfrutar plenamente el tiempo que me queda acá con ellos.