Juraron García Aresca y otros diputados que representarán a Córdoba
Con una ceremonia de poco más de una hora y con la revalidación de Sergio Massa al frente de la Cámara baja, este martes asumieron los 127 nuevos diputados para el período 2021-2025.
A las 13.09 de este martes, el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, prestó juramento en el Congreso como diputado nacional por la provincia de Córdoba, cargo que asumirá el próximo viernes para el período 2021-2025.
Ante el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, el sanfrancisqueño junto a otros diputados de Córdoba, entre ellos Natalia de la Sota, Soledad Carrizo, Hector Baldassi y Gustavo Santos juraron "por Dios, por la Patria y los santos Evangelios" desempeñar fielmente el cargo por los que fueron electos en las últimas elecciones legislativas del 14 de noviembre. Minutos antes lo había hecho Rodrigo de Loredo, por Juntos por el Cambio.
El momento en que prestaba juramento García Aresca.
Además del juramento de los 127 diputados, este martes también se definieron las autoridades del cuerpo para el nuevo período parlamentario. Un tema que ha adquirido ribetes controvertidos, por la tensión que se registra en Juntos por el Cambio en general y en el bloque radical en particular.
De esta manera, por el Frente de Todos jurarán 35 nuevos diputados, 46 por Juntos por el Cambio, 4 representantes de los libertarios, otros 4 del Frente de Izquierda y 15 diputados de terceros bloques.
En lo que respecta a las autoridades de la Cámara baja, se da por descontada la reelección del presidente Sergio Massa por otro período. Asimismo, se elegirán los vicepresidentes primero, segundo y tercero, que actualmente están en manos del mendocino Omar De Marchi (Pro), el sanjuanino José Luis Gioja (FdT) y la última está a cargo del electo senador Alfredo Cornejo (UCR).
Sin embargo, ante esas tensiones dentro de Juntos por el Cambio, restan definir las dos vicepresidencias que hoy están en manos del Pro y del radicalismo y que podría quedar sin resolverse en esta sesión preparatoria.
El resto de las autoridades son en la actualidad Juan Manuel Cheppi, secretario general; Eduardo Mario Cergnul, secretario Parlamentario; Rodrigo Rodríguez, secretario Administrativo; Luis Borsani, secretario de Coordinación Operativa, Luis Borsani, como así también se votarán las prosecretarías de todas esas dependencias.
Por otro lado, se oficializarán las presidencias de los bloques e interbloques, que están siendo definidas en reuniones que se vienen desarrollando en las últimas horas. Lo único certero es que el titular del oficialismo seguirá siendo Máximo Kirchner, mientras que la definición sobre la conducción del interbloque de JxC quedará para más adelante, ante las internas que surgieron, pero la idea mayoritaria es que el titular surja de uno de los tres presidentes de los bloques que representan a los partidos integrantes de la alianza, esto es Pro, UCR y CC-ARI, es decir, Cristian Ritondo, Mario Negri o Juan Manuel López, respectivamente.