Alimentación saludable
“Juntos es más fácil”, la propuesta de Alco para luchar contra la obesidad

La Asociación Luchadores Contra la Obesidad (Alco) funciona en San Francisco desde hace 37 años. Funciona todos los jueves a partir de las 20 en la en la Escuela Raúl Villafañe, ubicada en Las Guayanas 584 de barrio Ciudad. Los alquistas convocan a la comunidad a acercarse y encontrar un cambio saludable en su vida.
Por Isabel Fernández|LVSJ
La obesidad es una enfermedad que no tiene cura, pero puede controlarse y lograr una recuperación adoptando hábitos saludables de alimentación. La Asociación Luchadores Contra la Obesidad (Alco) funciona en San Francisco desde hace 37 años, apoyando a personas con sobrepeso, obesidad y problemas alimenticios.
Con su lema “Juntos es más fácil”, se convierte en un importante grupo de autoayuda en el que varias personas pudieron encontrar un cambio saludable para sus vidas. Alco funciona todos los jueves, en la Escuela Raúl Villafañe, ubicada en Las Guayanas 584 de barrio Ciudad. Las puertas están abiertas a partir de las 20 y de 20.30 a 22 se realizan distintas charlas. Se cobra un bono contribución de $2.400 por mes que se abona a través de una plataforma digital que necesita la registración del alquista.
Tras la pandemia, el grupo se organizó nuevamente y continuó con las actividades de concientización y educación alimentaria para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Actualmente está conformado por 40 alquistas que quieren difundir a la comunidad que saben cómo ayudar a quienes sufren obesidad.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Paola Luque, integrante de Alco quien invitó a los interesados a acercarse y aseguró que en el grupo “encontrarán contención, una mano tendida que siempre estará para lograr armonía con el cuerpo, la mente y el espíritu, alcanzar objetivos y esa ansiada recuperación y fortalecerla para poder transmitirla a otros a través de la experiencia vivida”.
Agregó que el objetivo a futuro “es generar conciencia en la población que tenemos la responsabilidad de cuidarnos para obtener salud más allá de lo estético. Hoy, el no depender de medicación, o algún aparato sino tan solo aferrarnos a las herramientas que ofrece Alco, puede hacer que podamos lograr recuperación y tener un estilo de vida saludable”.
Cuando una persona llega por primera vez al grupo se da una charla personalizada sobre qué es Alco, cómo funciona, qué plan de alimentación trabajamos, su peso posible, etc. Mientras tanto, a quienes ya asisten a los encuentros se les da la bienvenida y se realiza el pesaje.
Puede interesarte
“Los alquistas que concurrimos todos los jueves, una vez que nos pesamos, pasamos al aula, nos presentamos y hacemos ronda de peso. Luego se da el tema de ese día que elegimos para charlar, comentar y transmitir alguna experiencia sobre eso. La reunión concluye con alguna ayuda o consulta que algún integrante necesite, decimos el saludo final y nos retiramos deseando nos buena semana para todos”, detalló Paola.
Aclaró que por el momento “solamente se trabaja con adultos. Los encuentros con niños y adolescentes se hacen de manera virtual en días y horarios dispuestos por la Fundación Alco Central”.

“Hay información errónea sobre qué comer y cómo”
Bajar kilos demás y mantenerse permitirá a las personas evitar o disminuir las complicaciones que el exceso de peso tiene sobre su salud. Paola advirtió que actualmente “se nota que el número de obesos sigue en aumento a causas de una mala alimentación y distribución de los alimentos, a conductas que no son beneficiosas, hay una información errónea sobre qué comer y cómo”.
“A partir de esta enfermedad que es la obesidad nos encontramos con otras enfermedades producidas por la mala alimentación como la diabetes, hipertensión, resistencia a la insulina y muchas más”, añadió.
Por eso, el pasado 14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes –una de las enfermedades causada por el sobrepeso y la obesidad-, los alquistas se unieron a la Asociación de Diabéticos Unidos para dar a conocer su tarea de autoayuda. “Fue un encuentro muy importante en la Plaza Cívica y tuvimos repuesta positiva en la gente que se acercaba”, dijo Paola.
