Jujeños alarmados por tucanes: "les arrancan el pico con fines ornamentales"

Desde el grupo de observación de aves COA Yungas, iniciaron una campaña vía redes sociales, para concientizar respecto al cuidado de los tucanes. Indicaron que de las 39 especies que se conocen en Latinoamérica, el Ramphastos toco (Tucán grande) es la única que habita en Jujuy.
En los últimos años los tucanes han maravillado a los jujeños al aparecer en diferentes localidades de Valles y Yungas. Según se conoció son 39 especies las que viven en Latinoamérica, de estas son 5 las que viven en el país y sólo el Ramphastos toco, conocido como "Tucán grande", habita en Jujuy.
Lo cierto es que no toda la comunidad es consciente de su cuidado y hay quienes atentan contra la especie lastimándolos, o incluso matándolos.
Mariel Sánchez, coordinadora de COA Yungas contó que, "la gente le saca el pico, lo hacen por ignorancia, con fines medicinales que no es algo que esté probado y sino con fines ornamentales. Es lamentable que se hagan este tipo de prácticas"."Como club de observadores de aves nos preocupa el maltrato que está sufriendo esta especie y lo que queremos es tratar de concientizar. Pedimos piedad por estas aves", explicó. El pasado 5 de julio, la localidad de Libertador Gral. San Martín declaró "ave emblema" al Tucán grande con el objetivo de fomentar su protección. Marcela Luca, que también es integrante de COA Yungas y guía del Parque Nacional Calilegua señaló que "A nivel turístico el Tucán grande ha llamado la atención a turistas de todo el mundo, por eso es muy importante para nuestra región". "Nos llama la atención que el Tucán está siendo invadido por personas inescrupulosas que solamente hacen daño a la naturaleza", expresó.