Juicio por Obra Pública: Luciani finaliza su alegato y se espera un fuerte pedido de condena para Cristina Kirchner

Tras largas jornadas de alegato y exposición de pruebas, se generaron expectativas en torno al pedido de condena que el fiscal pedirá para la vicepresidenta. Se estima que podría solicitar entre 10 y 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua al ejercicio de cargos públicos.
En la jornada de hoy, el fiscalDiego Luciani le pondrá fin a su alegato en el juicio oral de la causaVialidad, dentro de la cual se acusa a la vicepresidentaCristina Kirchner, a un grupo de exfuncionarios y al empresario Lázaro Báez por eldireccionamiento de obra pública en Santa Cruz a Grupo Austral. Se espera que, tras presentar los últimos elementos de prueba, se realice el pedido de pena.
A su vez, según pudo saberLa Nación, una vez que el fiscal exponga los pedidos de condenas, el Tribunal Oral Federal 2 podría dictar un cuarto intermedio de hasta diez días hábiles para que los abogados defensores de los 13 acusados preparen sus alegatos.
En la anteúltima audiencia, la fiscalía expuso las conductas de los acusados que probarían que estos integraban unaasociación ilícita que tenía como principal objetivo el sustraer fondos públicos. Al mismo tiempo, explicaron por qué considera que la ex vicepresidenta era la jefa del grupo.
"La persona que se revela como jefa de la asociación ilícita esCristina Fernández, quien se desempeñó como presidenta de la Nación", señaló Luciani, y apuntó en contra deBaéz, Julio de Vido, José López yNelson Periotti como organizadores de dicha asociación.
Asimismo, el fiscal rechazó las acusaciones de persecución política, olawfare, en contra de la vicepresidenta y afirmó que ella actuó e intervino con el objetivo de beneficiar ilegalmente a Lázaro Bárez y al Grupo Austral. Es por esto que durante su alegato buscó demostrar el vínculo entre Báez y la familia Kirchner.
"El corrupto persigue a quien lo contradiga", citó Luciani, dicho del papa Francisco de 2014, antes de pasarle la palabra al fiscal Sergio Mola.
En este sentido,Mola también hizo alusión a las acusaciones de que se trataba de un caso de lawfare y remarco que "tal construcción jurídica no existe".
Por otra parte, la fiscalía anticipó queCarlos Santiago Kirchner no será acusado como miembro de la asociación ilícita. De todas formas, no descartan juzgar al exfuncionario del Ministerio de Planificación, y primo del ex mandatario Néstor Kirchner, por el delito defraude contra el Estado.
Pedido de condena y expectativas
Ante la contundencia de las pruebas reveladas durante el alegato, se espera que el fiscal Luciani pida una dura condena tanto para la vicepresidenta como para Báez y los exfuncionarios acusados de participar del hecho.
Si bien el fiscal no adelantó cuántos años de pena reclamará, en los tribunales esperan que, al menos, solicitéentre 10 y 12 años de prisión, e incluso hay quienes esperan que eleve dicho pedido a 14 años.
Dichas estimaciones surgieron en base a la consulta deLa Nación a jueces y fiscales que tiene mucha experiencia y vienen siguiendo el juicio. En este sentido, las fuentes del medio señalaron que también es probable que se reclame para Cristina Kirchner lainhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos y el decomiso de sus bienes hasta cubrir el monto del perjuicio al Estado.
Si el tribunal condena a la vicepresidenta, veredicto que se conocería a fin de año, la pena sólo se volvería efectiva si el fallo queda firma luego de una revisión de la Corte Suprema, lo que podría llevar años.