Jueza local aspira a ser la primera mujer del interior en ocupar un alto cargo en Asociación de Magistrados y Funcionarios
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Media/202108/Imagec9a4adc2569f4dc684608b332e657fd2.jpg)
La asociación que nuclea a los jueces y funcionarios de la Justicia provincial tiene cita con las urnas el próximo viernes 27 para renovar sus autoridades. Compiten dos listas, una lleva a la doctora Roxana Peredo, vocal de la Cámara del Trabajo de San Francisco, como candidata a la vicepresidencia.
El próximo viernes 27 de agosto se desarrollarán las elecciones para elegir al candidato que presidirá la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba. Alrededor de 1.200 afiliados -63 en San Francisco-, entre activos y jubilados, podrán optar entre dos listas en los comicios de renovación de autoridades del Consejo Directivo de este organismo.
Por el oficialismo, con la N° 2 (blanca y celeste) se postula para la reelección la camarista civil Silvana Chiapero. Por la oposición, la boleta número 1 (azul) es encabezada por el doctor Luis Nassiz, vocal de la Cámara Cuarta del Crimen.
Se habilitarán mesas en las diferentes sedes tribunalicias del territorio cordobés para evitar aglomeraciones de personas o inconvenientes de circulación, a partir de las exigencias que impone la actual pandemia de Covid-19. En los tribunales provinciales de San Francisco se cumplirá con el acto comicial entre las 9.30 y las 14.
Tras el cierre del comicio, las urnas del interior provincial serán trasladadas a la sede central, en Córdoba Capital, donde a última hora de la jornada se hará el escrutinio y la proclamación de autoridades.
En la carrera hacia la conducción de la entidad que nuclea a los jueces y funcionarios judiciales de la Justicia provincial, la lista 1, "Acción y Participación", que postula a Nassiz, lleva a candidata a vicepresidente 1º a la doctora Roxana Peredo, vocal de la Cámara del Trabajo de San Francisco, y como candidato a vicepresidente 2º, al doctor Manuel Rodríguez Juárez, juez de 1º Instancia Civil y Comercial.
En caso de triunfar la lista opositora, será la primera vez en la historia de la Asociación que una mujer del interior ocupe un cargo tan alto como la vicepresidencia. "En nuestra agrupación hay un importante protagonismo de nuestras asociadas. Lleva 23 candidatas mujeres, bregando desde sus espacios específicos en la Asociación para su más amplio desarrollo", resaltó Peredo sobre la decisión de haber valorado la perspectiva de género en el armado de la nómina.
Integran la lista fiscales, magistrados o magistradas que se desempeñan diariamente en esa temática y que se encuentran involucrados en la constante formación de recursos humanos. Desde San Francisco acompañan nombres como Alejandro Acuña (vocal de la Cámara del Crimen), Emilio Cornaglia (secretario de Cámara Civil) y Ricardo Martín (asociado jubilado).
El espíritu de la misma radica en el valor estratégico de la capacitación judicial y en este punto, Peredo destacó la tarea de capacitarse para incorporar la perspectiva de género en el trabajo de todas las instituciones de justicia.
El papel de la perspectiva de género en la Justicia
El Poder Judicial es uno de los que más en serio se ha tomado el tema en la provincia. De hecho, en julio de este años, el Consejo de la Magistratura dispuso que todas las personas que aspiren a concursar para cubrir vacantes en el Poder Judicial de Córdoba, en el momento de inscribirse, deberán acreditar haber cursado y aprobado la capacitación en género prevista por la Ley Micaela.
Peredo -que se incorporó en 2015 a los Tribunales de la Quinta Circunscripción Judicial de Córdoba con sede en nuestra ciudad-, expresó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO: "Daré lo mejor de mí para continuar con lo que está bien, pero también trabajaré con ahínco para modificar y mejorar las cosas que necesitan un cambio en beneficio de todos nuestros asociados".
"He tenido el honor que el doctor Nassiz me eligiera para acompañarlo en la conducción de esta importante Asociación. Nos acompaña un equipo de trabajo maravilloso. Todos juntos soñamos, anhelamos enfrentar cambios trascendentes, pero factibles de realizar", aseguró la funcionaria judicial que además es delegada de Administración de los tribunales locales.
Doctora Roxana Peredo, candidata a la vicepresidencia.
Algunas propuestas
La aspirante a la vicepresidencia del Consejo de la Magistratura repasó algunas de las propuestas de la lista que integra. En lo económico y financiero, habló de "la disminución del monto de la onerosa cuota social para todos los asociados; disminución significativa de los costos en adelantos de ingreso y reperfilamiento económico y financiero de la institución, en función de sus primordiales objetivos asociativos".
Peredo aseguró que bregarán por "la defensa de la real porcentualidad". En ese aspecto, adelantó que "se garantizará un razonable y equitativo porcentaje de retorno de los aportes a las sedes del interior. Priorizaremos las inversiones en bienes muebles e inmuebles en función de los superávit anuales y acumulados".
En materia jurisdiccional, "vamos a brindar a todos y cada uno de nuestros magistrados el apoyo decidido para proporcionales las mejores herramientas y condiciones para el desempeño de sus tareas de manera independiente e imparcial".
En lo formativo, la lista 1 plantea, entre otras cosas, "la creación de programas de capacitación a través de una moderna plataforma virtual propia, con expertos destacados, nacionales e internacionales, para poner a disposición de los asociados sus conocimientos y experiencias".
Asimismo, la entrevistada consideró fundamental "colaborar en el proceso de formación de los asistentes magistrados y realizar convenios de capacitación con distintos sectores relacionados con la Justicia. También, desarrollar un espacio específico para la puesta a disposición de los mejores experiencias de trabajo, seminarios, ateneos, etc., vinculados a la casuística y problemáticas prácticas y jurídicas que sean de interés y relevancia en el desempeño concreto de cada una de las áreas de trabajo, conforme a los roles que las leyes encomiendan a cada operador judicial".
Siguiendo con la capacitación, "crearemos un sistema permanente de formación para los exámenes del Consejo de la Magistratura y para concursos internos a cargos de funcionarios (prosecretarios, secretarios y secretarios de Cámara)".
"Comprometemos nuestros permanentes aportes al instituto de Formación y Capacitación del Ministerio Publico Fiscal. Propiciaremos las relaciones institucionales de los cuerpos de magistrados, defensores públicos y ministerios públicos, con el resto del país e internacionales", continuó Peredo.
La lista azul propone "establecer secretarías de enlaces interdisciplinarios sobre temas de impacto social" y la "creación de observatorios con integración colegiada representativa de distintos estamentos e instituciones a los fines de realizar seguimientos sobre reformas procesales".
Con protocolo
Esta asamblea general extraordinaria fue convocada porque el acto comicial original debía realizarse el 25 de junio pasado, pero por los rigores de la pandemia debió suspenderse.
Para cumplir con el acto comicial de modo presencial acorde a las exigencias del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ante la emergencia sanitaria, en los centros de votación se adaptarán los cuidados del caso, con el seguimiento de protocolos y la distribución de barbijos y alcohol, entre otras medidas.
Los votantes deben concurrir protegidos con barbijo y llevar su DNI como requisito para emitir su voto.