Juan Martín Coggi, campeón a los “latigazos”

El 4 de julio de 1987 derrotó a Patrizio Oliva y se alzó con el cetro welter junior AMB. Se convirtió en el 13º campeón mundial argentino, el tercero santafesino detrás de Monzón y Cuello. Fue la primera de las tres coronas que logró en esta división, en la que disputó 16 peleas titulares.
Como el 99,99% de los púgiles en todo el mundo, Coggi se hizo bien de abajo. Fue ciruja, vendedor de zapallitas, peón y repartidor de una panadería, boyero en un tambo, y hasta limpió pozos ciegos. ¡Ah! Y desde que, a duras penas, terminó 7º grado en la escuela primaria Bartolomé Mitre de Fighiera, ya peleaba por plata ante quien sea.
Desde los comienzos y sus primeros pasos por el deporte de los puños, su referente y primer maestro fue Carlos Monzón. Y con solo 15 años, con las ansias inquebrantables de conseguir un futuro mejor lo llevaron a viajar a dedo, o directamente, colado en los techos de los vagones desde Brandsen al Luna Park, en donde se inició en el boxeo competitivo de la mano de quien sería su maestro: Santos Zacarías.
Luego de su carrera a nivel nacional llegó, y a menos de su primer título, Látigo tuvo la chance de disputar la corona mundial welter junior AMB cuando, el sábado 4 de julio de 1987, en el Palazzo dello Sport de Ribera, Sicilia, enfrentó al italiano Patrizio Oliva. La paliza duró apenas dos rounds y medio, ya que, a los 2'41" del tercer asalto, el árbitro estadounidense Bernie Soto decretó el nocaut y, Látigo, se convirtió en el 13º campeón mundial argentino.
Látigo defendió exitosamente la corona en cuatro oportunidades (superó al surcoreano Sang-Ho Lee, el estadounidense Harold Brazier, el japonés Akonobu Hiranaka, y el mexicano José Luis Castillo) hasta que, el viernes 17 de agosto de 1990, en el Palais des Congres d'Acropolis de Niza, Francia, perdió por puntos en un fallo mayoritario ante el estadounidense Loreto Garza.
No obstante y, tras una serie de 13 victorias, Coggi tuvo la chance -que no desperdició- de recuperar el ansiado cinturón mundial. Fue el martes 12 de enero de 1993, en el estadio Superdomo de Mar del Plata, cuando le GKOT 8 (2'50") al zurdo filipino Morris East. Así, el santafesino se convirtió en bicampeón welter junior AMB.
Defendió esa corona ante el colombiano Eder González, en dos oportunidades, la vuelta el colombiano lo derribó, pero Coggi liquidó a su retador por KOT 3 (2'01").
En su siguiente defensa, se cruzaría con el estadounidense Frankie Randall, con quien sostendría tres combates en su trayectoria, todos titulares. En el primero perdió por puntos después de doce asaltos, quedando la corona en manos del moreno. En el segundo match le ganó por decisión técnica en el quinto round, volviendo a recuperar la corona mundial de su categoría. Y llegó la tercera y última con el estadounidense, en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, Gran Buenos Aires, Randall le GPP 12 (unánime, al igual que la primera vez que se enfrentaron) y, así, Látigo resignaba por tercera vez el título del mundo.
El ex tricampeón mundial trabaja en la empresa promotora Látigo Box, un guerrero de raza, que siempre dejó hasta el último gramo de coraje en el ring, y que continúa entrenando púgiles para sacarlos de las calles.