Jóvenes de Brinkmann recolectan frutas para elaborar dulces a los abuelos
Con gran entusiasmo se lleva a cabo en esa ciudad el proyecto solidario "La Naranjeada", La feria donde se venderá la fruta será el próximo domingo en la rotonda de acceso este.
Por segundo año consecutivo, el municipio pone en marcha "La Naranjeada", el proyecto solidario que involucra a más de 50 jóvenes de la ciudad en la recolección de frutas de estación por todos los barrios (naranjas, pomelos, mandarinas, limones y quinotos).
El objetivo es, por un lado, recuperar la fruta que se cae de los árboles emplazados en los patios de las viviendas, y por el otro, los valores como la confianza entre vecinos.
Posteriormente, se realiza una feria donde los jóvenes venden una parte de la fruta y el sobrante será destinado a la elaboración de dulces y mermeladas que se repartirán (de manera gratuita) en los geriátricos de la ciudad.
La jornada de recolección será el próximo sábado 26 de agosto a cargo de integrantes del Grupo Scout San Jorge, Grupo Juvenil de Iglesia Cristiana Evangélica, Grupo Juvenil de Parroquia San Juan Bautista y Agrupación Aire Joven.
En tanto, la feria de venta será el domingo 27 en la rotonda de acceso este.
"El proyecto impulsado por el municipio integra a agrupaciones juveniles de la ciudad y consiste esencialmente en realizar una cosecha solidaria de frutas existentes en los patios de las viviendas de la ciudad", explicó el secretario de
Relaciones Institucionales, Mauricio Actis, a LA VOZ DE SAN JUSTO.
"La iniciativa está inspirada en la chocleada que se realiza en varios pueblos de la zona (donde el productor dona una hectárea sembrada con maíz y los chicos cosechan los choclos)", dijo Actis.
El árbol frutal en el patio
Asimismo, explicó que "en muchos pueblos de nuestra zona, se mantiene la tradición de nuestros abuelos de contar con un árbol frutal en el patio de la vivienda, sobre todo de aquellas más antiguas, y es común ver cómo se caen y se terminan pudriendo en el piso. Por eso se nos ocurrió salir a recolectarla y aprovecharla con fines solidarios".
"Así fue como implementamos la idea de salir a recolectar esa fruta y para ello se convocó a los grupos juveniles de la ciudad, quienes acompañados de mayores y correctamente identificados, ingresan a los patios de las viviendas a recuperar esa fruta", comentó el funcionario municipal.
En este sentido aclaró que "en muchos casos los vecinos deciden juntar la fruta y tenerla preparada y embolsada para cuando pasen los chicos a recolectarla".
"A eso apuntamos también con este proyecto, a recuperar las relaciones humanas y la confianza con los vecinos, algo que se perdió hasta en los pueblos".
Cómo participar
Actis manifestó que "el recorrido se arma en función de los domicilios que por relación de amistad o familiar, los chicos saben que cuentan con fruta disponible para recoger o bien, previamente los vecinos se acercan al municipio a manifestar su interés en colaborar y se registra su domicilio ".
Consultado sobre el destino de la fruta una vez cosechada, Actis indicó que "una vez recolectada, se lava y se embolsa para vender en una feria que se realiza al día siguiente de la recolección y cuyos fondos son repartidos entre las instituciones que participan".
En este sentido, el funcionario municipal explicó que "el año pasado se hicieron dos ferias, siendo que la fruta sobrante en la primera se llevó para ofrecer en las verdulerías de la ciudad, pero este año vamos a incorporar una nueva idea: lo que sobre de la feria se usará para fabricar dulces y mermeladas que luego los scouts pero no tuvo gran éxito por lo que este año decidimos hacer dulces y mermeladas para regalar a los geriátricos".