Joaquín y su mejor coreografía

El gimnasta Joaquín Nicolás Gainza Quaglia habló de su inserción en la disciplina y recordó la exitosa temporada 2022 donde fue reconocido con el premio San Francisco de Asís de Plata.
Las creencias y estereotipos de género lejos estuvieron de influirlo a la hora de optar por el deporte y menos aún condicionarlo ante la actividad física que eligió. Un día se pasó a la Gimnasia Aeróbica y poco le importó que la actividad fuera practicada en su mayoría por mujeres.
Joaquín Nicolás Gainza Quaglia (14), con el correr de los años fue fortaleciendo su volumen físico y mejorando el rendimiento, lo que le permitió saltar al tapiz donde evidenció un meteórico desarrollo en la competencia nacional e internacional con la consecuente obtención de títulos y medallas.
De esa manera aquel chiquito que le gustaba el baile y jugaba al fútbol, se convirtió en un destacado gimnasta cautivado por un deporte donde la fuerza y flexibilidad combinados al ritmo de la música le permitieron componer su mejor coreografía.
Es así que el joven sanfrancisqueño en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, recordó la excelente temporada deportiva 2022 que le valió el reconocimiento de la prensa local con el San Francisco de Plata y dejó sus sensaciones de una disciplina que ahora lo apasiona.
-¿Desde cuándo practicas Gimnasia Aeróbica y que te atrapó de esta disciplina?
-Empecé en la Gimnasia Aeróbica a los 6 años. Lo que más me atrapó de esta disciplina es que comparado al fútbol y otros deportes, es el juego limpio y sano, es pura amistad, compañerismo y solidaridad.
Además me gusta porque es dentro de un perímetro donde nos movemos solos, o en conjunto, pero no en contra de otro, sino que se compite por la nota. Y además que es un deporte en el que se reúne el bailar con el entrenar y que a mi desde chiquito siempre me gustó bailar.
Antes hacía futbol, pero preferí quedarme con este deporte por eso mismo, me encontré con un ambiente más seguro y donde pude ser yo.
-Venciste los prejuicios de estar en un deporte donde predominan las mujeres, no te importó el que dirán...
-Al principio era algo que me afectaba, ya que a todos lados donde iba siempre tenían algo para opinar y criticar. Pero nunca bajé los brazos ni me rendí.
Ahora a eso lo veo como algo normal, como algo que a todos nos ha sucedido y es la verdad que sí desmotiva, pero nunca hay que rendirse ni dejarse llevar por lo que otro opina, siempre mantener la frente en alto y seguir adelante.
-¿Aconsejas a los varones poder practicarlo?
- Les aconsejo mucho a los demás varones a que hagan este deporte, ya que es muy sano e integrador, es un trabajo muy completo tanto físico como mental. Se trabaja el oído musical, la coordinación, capacidades físicas y nos permite mucho disponer de nuestro cuerpo, lo que te habilita a estar preparado para cualquier actividad.
Además se pueden notar todos los valores deportivos que no solo nos hacen mejorar como deportistas, sino como personas. Si bien en este deporte hacemos muchas cosas arriesgadas, con práctica y esfuerzo todo se logra y se consigue.
-¿Se requiere de un arduo entrenamiento?
- El entrenamiento es muy exigente. Entrenamos la parte física en brazos, zona media, piernas, trabajando la fuerza, flexibilidad, potencia, resistencia.
También trabajamos ejercicios metodológicos para cada acrobacia/elemento de dificultad que se incluyen en la coreografía específica de cada categoría. También realizamos complementos de gimnasia artística y danza.
-¿Qué significaron las distinciones del Círculo de Periodistas Deportivos?
- Me sorprendieron demasiado ya que al haber tantos deportistas de alto rendimiento en la ciudad, nunca imaginé que podía haber sido yo el que obtuviera el San Francisco de Asís de Plata. Conocía mis resultados pero no el de los demás, y por eso me sorprendió.
Y significan muchísimo para mí ya que en esos premios está reflejado todo mi esfuerzo y pasión por el deporte en el cual me divierto también paso momentos difíciles, es un deporte me provoca miles de emociones.
-¿El 2022 será inolvidable por todo lo que lograste?
-Seguro, estuve muy bien posicionado en cada competencia que pude asistir en ese año. En el nacional de Posadas, Misiones, clasifiqué a las competencias internacionales (sudamericano y panamericano ) siendo primero en las tres categorías que competí.
Luego en el sudamericano de Perú, salí campeón en las categorías individual y dupla y tercero en trío, y finalmente en el panamericano en Colombia quedé segundo en individual y obtuve la medalla de bronce en dupla y trío.
-¿Qué planes tenes para este 2023?
-Primero quiero aclarar que paso a una nueva categoría, Junior, que es de jóvenes de 15 a 17 años, y los varones tenemos elementos específicos que debemos incluir en la coreografía, entonces entrenaré mucho para que puedan salir bien así poder tener buen puntaje este año.
También quiero lograr ingresar a nivel A en el primer nacional para poder ir a las distintas competencias internacionales.
-¿Deseas agregar algo más?
-Quiero agradecer a mi familia que siempre estuvo ahí apoyándome para que pueda cumplir mis sueños, ellos siempre me estuvieron bancando desde el principio y confiando en mí con cada cosa que yo decidiera realizar.
Agradezco a mis profesoras Daiana y Claudia por confiar en mí y enseñarme un poco de su historia transmitiéndome su experiencia e impulsarme a hacer este deporte, a enseñarme los valores del deporte y como puedo mejorar mi rendimiento cada día.
A mi gente también, que cuando estuve pasando por un mal momento, siempre estuvieron motivándome y aconsejándome para que siga, creo que sin ellos no podría ser lo que soy ahora.
