Motociclismo
Jeremías Durbano: “Cumplí el objetivo de volver y terminar sano”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/jeremias_durbano.jpeg)
Tras seis años alejado de las pistas, el piloto sanfrancisqueño volvió a competir y completó una temporada intensa en el Mundial de Motocross, el MX Cordobés y el Campeonato Argentino. Durbano realizó un balance positivo y ya planifica su 2026.
Después de seis años alejado de las pistas, Jeremías Durbano volvió a subirse a una moto y a sentir la adrenalina del motocross. El piloto sanfrancisqueño, que durante este 2025 representó nuevamente a la ciudad en los principales campeonatos, realizó un balance de una temporada intensa, de reencuentro y aprendizaje.
El regreso de “Jeré” se dio por todo lo alto: participó en el Mundial de Motocross en Córdoba, completó el calendario del MX Cordobés y también fue parte de algunas fechas del Campeonato Argentino. Un año cargado de emociones, exigencias y desafíos personales.
Puede interesarte
“El último fin de semana corrí la última fecha en Córdoba, en La Quinta. Fue un fin de semana bastante agotador por el clima, hizo mucho calor tanto el sábado como el domingo. Pero por suerte pudimos terminar el campeonato cumpliendo el objetivo, que no tanto era el resultado sino terminar sano, sin ninguna lesión que me perjudique para lo que viene el año que viene”, relató Durbano, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Más allá de los resultados deportivos, el piloto valoró el hecho de haber podido completar un año entero de competencia tras tanto tiempo fuera del circuito. “En resumen, este año fue bastante positivo. Tuve muchos altos y bajos. También me agarró con un proyecto laboral encima que no me dejó entrenar prácticamente nada estos últimos dos meses, pero cumplimos el objetivo de terminar bien y de correr todas las fechas. Ahora toca pensar en lo que viene”, expresó.
Jeremías regresó al motocross en un contexto distinto al de sus primeras etapas como piloto. Hoy, entre compromisos laborales y personales, el equilibrio se volvió fundamental. “Sí, me hubiese gustado entrenar un poco más, dedicarle más tiempo, pero hoy en día el motocross no es mi prioridad principal. Tengo que dividir el tiempo entre el trabajo, el entrenamiento y mis cosas personales. Aun así, estoy bastante satisfecho con lo que fue todo el 2025”, reconoció.
La temporada dejó momentos inolvidables, entre ellos la participación en el Mundial de Motocross en Córdoba, donde compartió pista con los mejores del planeta, y la competencia local en San Francisco, que tuvo un valor especial por el apoyo del público. “Correr el Mundial fue algo muy satisfactorio, pero me quedo con la fecha de San Francisco. Fue mucha gente a ver y a apoyar, y aunque las cosas no se dieron al cien por cien, fue muy lindo volver a correr en casa, ganar una manga y llevarme el segundo puesto en la general”, recordó con emoción.
Con la mirada puesta en 2026, Durbano ya comenzó a planificar lo que viene. “Ahora voy a poner en venta la moto y terminar el año tranquilo, tratando de no parar. Ya estoy planificando la pretemporada 2026, en la que seguramente haremos todo el campeonato del MX Cordobés y el Enduro del Verano al cien por cien. También quiero ver si podemos hacer el Argentino o al menos algunas fechas”, adelantó.
Respecto a su futuro deportivo y a la continuidad con el equipo actual, señaló que aún no hay definiciones: “Todavía no tengo nada decidido, no hablamos nada ni de su parte ni de la mía. Veré qué pasa con ellos y, si no, encararé el campeonato solo”.
Por último, dedicó unas palabras de agradecimiento a quienes lo acompañaron en este regreso tan especial: “A Kawasaki Centro Bike, que me dio una mano en el Cordobés, a Claudio Paulón de Sport Motors, a toda mi familia, mi hermano, mis viejos, mis amigos, que siempre me apoyan. A FG Calistenia por el entrenamiento físico, a Alineados Costamagna, Seguros Mares, y a todos ustedes que siempre están siguiendo el motocross”.
Así, con la satisfacción del deber cumplido y la ilusión renovada, Jeremías Durbano cerró un año clave en su carrera deportiva. Su regreso no solo marcó un punto de partida personal, sino también el renacer de un piloto que vuelve a escribir su historia arriba de la moto.
