Ciclismo
Jennifer Francone, la campeona que sorprendió en Catamarca

La ciclista sanfrancisqueña se coronó en Recreo, Catamarca, tras una dura carrera de más de 100 km.
“Fue un fin de semana inolvidable”, resume Jennifer Francone. La ciclista de San Francisco acaba de firmar una de las mejores actuaciones de su carrera al consagrarse campeona argentina de ruta en la competencia disputada en Recreo, Catamarca. Lo hizo tras imponerse en la prueba de pelotón de 115 kilómetros, con calor, viento y un terreno duro. Días antes, se había subido al tercer escalón del podio en la prueba contrarreloj.
“La verdad que correr los dos días fue muy duro. Preparé más la carrera del viernes, la contrarreloj, y fui buscando una medalla, pero al final me sorprendió la vida: me fue mejor el sábado que el viernes, que era lo que había planeado”, contó Jennifer en diálogo con LA VOZ DEPORTIVA.

La contrarreloj fue exigente: 20 kilómetros a puro ritmo, donde el tiempo marca todo. “Me quedé con la medalla de bronce y estaba muy contenta, pero lo que pasó el sábado fue una sorpresa aún mayor”.
Una carrera inolvidable
En la prueba de pelotón, Jennifer compartió ruta con las mejores ciclistas del país. A pesar de su corta experiencia en carreras de ese tipo, supo plantear una estrategia audaz que la llevó a la cima del podio.
“Había mucha competencia de buen nivel. Yo no tengo tanta experiencia en carreras de pelotón, me dedico más a las pruebas por tiempo, pero traté de dar todo, de corregir errores de carreras anteriores y aplicar todo lo entrenado”.
El desarrollo fue intenso: “Hasta mitad de carrera veníamos todas juntas. Después se armó una fuga de unas 20 chicas. Faltando 30 kilómetros, mi idea era reducir ese grupo. No se pudo, así que, a 2 kilómetros y medio del final, lo intenté sola”.
Puede interesarte
Y ahí apareció el golpe de escena: “Cuando vi que nadie me siguió, dije: ‘es ahora o nunca’. Dejé todo. Si me alcanzaban, perdía la chance. Pero cuando vi que había sacado una buena diferencia. no lo podía creer. No podía más de la emoción”.
El título y lo que representa
Cruzar la meta con ventaja clara no fue solo una victoria deportiva. Fue una descarga emocional, el cierre de un proceso lleno de trabajo silencioso. “En esos últimos 200 metros pensaba en todo lo que entrené para llegar ahí, y en toda la gente que hace un esfuerzo para que yo esté compitiendo”.
Y agregó: “Uno como deportista a veces se frustra por no poder devolver lo que recibe. Esta victoria es mi forma de agradecer a quienes están siempre: mi familia, mis entrenadores, mi novio, la municipalidad, todos los que me ayudan”.
Convertirse en campeona argentina también trae nuevas responsabilidades. “Es un orgullo enorme, pero también una presión. Ahora tengo que estar a la altura en cada carrera con la malla de campeona”, expresó. El calendario no da respiro: “Después del Panamericano y este título, se viene el próximo Argentino de pista. Ojalá esta sea la base para todo lo bueno que viene”.