Agro
Javier Cassineri: “No somos un sector que pide, somos un sector que aporta”
El presidente de la Sociedad Rural de San Francisco fue el encargado de abrir la 93° San Francisco Expone. Aseguró cifras récords para la muestra y reiteró su pedido para la eliminación de las retenciones para el sector agropecuario.
Durante la apertura de la 93° edición de la San Francisco Expone, que se concretó cerca del mediodía del viernes, el presidente de la Sociedad Rural San Francisco, Javier Cassineri fue el encargado de abrir la ronda de discursos que sirvieron para abrir oficialmente el evento.
En sus palabras, Cassineri remarcó la raigambre cultural que tiene la muestra para nuestra ciudad y la relevancia que tiene para los diferentes actores del sector agroganadero de esta parte del país “Esta exposición no es solo un evento: es una celebración de nuestra identidad, una vitrina de lo que somos capaces de hacer y, sobre todo, un homenaje a quienes día a día forjan el progreso de nuestra Argentina”, expresó.
“Este año no solo logramos una gran convocatoria, sino que además superamos nuestras propias expectativas. Me llena de orgullo destacar que el número total de expositores —distribuidos en el espacio exterior, el área de maquinarias agrícolas y nuestros tres salones— alcanzó la cifra de 230, a lo que se suma el valioso aporte de los expositores de ganadería. Esto nos permitió establecer un nuevo récord, superando ampliamente la cantidad del año anterior. Este logro es un testimonio de confianza y dedicación. La masiva convocatoria de expositores no es casualidad, sino el resultado directo del éxito de las ediciones pasadas, que los impulsa a apostar nuevamente por este espacio”, señaló el dirigente en el inicio de su discurso.
Además, hizo especial hincapié en la situación actual que atraviesa el agro nacional luego de semanas de anuncios y horizontes posibles que terminaron frustrándose para muchos productores siempre vinculados al pedido de la quita total de las retenciones “Es crucial recordar que el campo no es un sector aislado: constituye el corazón productivo que impulsa al país. No somos un sector que pide: somos un sector que aporta. Y lo hacemos con la certeza de que nuestro trabajo es fundamental para el bienestar de todos los argentinos. Sin ataques ni confrontaciones, pero con la convicción de que debemos ser escuchados y valorados. Nuestra necesidad no es un gesto temporal: la eliminación permanente de las retenciones debe convertirse en una política de Estado y no en una medida coyuntural. Necesitamos previsibilidad y equilibrio fiscal para planificar a largo plazo, invertir y seguir siendo los principales generadores de divisas que el país necesita”.
“El campo es una forma de vida”
Cassineri, además, destacó la importancia de que todas las personas entiendan la realidad y cotidianeidad de los productores: “A menudo se habla del campo como un sector económico. Pero para quienes lo vivimos, sabemos que es mucho más que eso. El campo es una forma de vida. Es el respeto por la tierra que nos da sus frutos; la paciencia de esperar los tiempos de la naturaleza; el cuidado diario del rodeo; la búsqueda constante de la mejor genética; la alegría de la cosecha, de los litros de leche alcanzados, de la calidad lograda en el producto cárnico; y la resiliencia ante la sequía, la helada o la variabilidad de los mercados. El campo es un ciclo de compromiso constante”.