Jardín La Bancaria: apuesta fuerte a la planificación didáctica
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image06298af8b6064c238a9d2c19816527e9.jpg)
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. Fundó el primer jardín de infantes argentino. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Hoy en LA VOZ DE SAN JUSTO, un especial para revalorizar el nivel inicial.
Hoy se celebra el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera y, en ese marco, la sala maternal de La Bancaria, que funciona desde hace 43 años, celebra la ocasión con un picnic en el que los niños asisten disfrazados.
Patricia Gómez, una de las docentes a cargo, manifestó: "Vamos a hacer una decoración especial, con guirnaldas y globos, para esta fiesta en donde llevaremos a cabo un picnic y los niños vendrán disfrazados".
Cabe destacar que al tratarse de un jardín maternal, los niños asisten a partir del año de vida, si ya caminan. "Desde que se institucionalizó la sala de tres años, los maternales reciben niños más pequeños", señaló la docente. De este modo, a la entidad gremial ubicada en Pelegrini 563 acuden en este momento diez niños en el turno matutino, que se lleva a cabo de 8 a 12, y dieciséis por la tarde, en el horario de 15.30 a 19.30. "Hay dos docentes a cargo en cada uno de los turnos", señaló Gómez.
Tal como se mencionó, el jardín tiene más de cuatro décadas. "Hay docentes que se jubilaron hace muy poco y que estaban en aquel tiempo inicial, en ese entonces se daba clases a sala de cinco. Con los años esto se fue modificando de acuerdo a las necesidades de la sociedad".
Una edad en la que exploran todo
Asimismo, la docente destacó que el jardín cuenta con "docentes especiales en las áreas de música y educación física; además este año se comenzaron a implementar talleres, ya se llevó adelante uno de cocina, donde ellos elaboran alimentos y, próximamente, se harán uno de reciclados, uno de arte y otro de confección de instrumentos cotidiáfanos, para que comiencen a manipular. Todo lo que tiene que ver con la manipulación se trabaja porque están en una edad en la que exploran todo".
Por ello mismo, una de las invitadas especiales cada día es la masa de sal, que a los niños les encanta porque "aprietan, arman y desarman".
Ante la consulta de cuáles son los objetivos primarios que se persiguen al trabajar con niños en edades tempranas, la maestra señaló: "Uno es que se inicien en los hábitos de higiene y el orden en acciones, como poner la mesa que, con la repetición sucesiva, logran asimilar".
Además, "se inician -agregó Gómez- en las nociones más básicas de la matemáticas, como en el armado de rompecabezas o juegos de secuenciación o de seriación. Aprenden en situación de juego lo que luego en la escuela se traslada con números. Otro tema fundamental es la socialización con los pares, entienden que hay momentos para hacer las cosas y aprenden a compartir. Esto les permite llegar a trabajar más cómodamente cuando acceden a las salas de cuatro y de cinco. Hay mucha diferencia con los niños que no asistieron a los jardines maternales".
"Conjuntamente con la familia, uno hace una tarea integral", finalizó la entrevistada.